Confección Textil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Confección Textil

Introducción
La confección textil consiste en la
transformación de la tela en prendas. Las
labores productivas involucradas son:
Desarrollo de producto.
Adquisición de telas y avíos.
Corte
Costura
Acabado
Diagrama General
Tecnología del corte
La sección de corte es la más importante de
una fábrica de confecciones por las
siguientes razones:
De ella depende el mejor
aprovechamiento de los tejidos.
Ejerce una influencia muy notoria en la
eficiencia de costura y
Define la apariencia final de la prenda.
Etapas del proceso de corte
Operaciones de Corte
Controles previos de la tela:
◦ Uniformidad de tono a lo ancho.
◦ Resistencia al deslizamiento de la costura.
◦ Compatibilidad y coordinabilidad del tejido.
◦ Calidad de los hilos a utilizar.
◦ Medición de ancho de rollos.
◦ Detección de defectos de apariencia.
◦ Estabilidad dimensional.
◦ Características especiales.
Operaciones de Corte
Operaciones de Corte
Técnicas de trazado:
◦ Trazo en papel
Operaciones de Corte
Técnicas de trazado:
◦ Trazo sobre tela
Operaciones de Corte
Técnicas de trazado:
◦ Pulverizante
Operaciones de Corte
Técnicas de trazado:
◦ Por computador
Operaciones de Corte
Variables del trazado
◦ Superficies a trazar
◦ Ancho de la línea a trazar
◦ Forma de los moldes
◦ Dirección y sentido de los moldes
◦ Numeración de las piezas
◦ Tendido: a lo largo, al sesgo, al traves
◦ Número de piquetes de los moldes
◦ Tipo de tela (rayas, cuadros, etc.)
◦ Ancho de la tela
Operaciones de Corte
Variables de trazado
◦ Cuando se trata de telas a cuadros se traza
pieza por pieza.
◦ Con telas a rayas se utiliza el pinado, hacer
coincidir las rayas unas con otras.
Operaciones de Corte
Reglas de trazo
◦ Combinar tallas, S con XL y M con L.
◦ Los orillos sólo se utilizan en piezas internas.
◦ Se debe trazar en telas abiertas, no dobladas.
◦ No usar lapicero o plumón.
◦ Es preferible trazar sobre papel, es más estable
y no requiere de líneas gruesas.
◦ Se recomienda papel punteado o cuadriculado
para facilitar la orientación.
◦ El trazo es en base a la tela de menor ancho.
Operaciones de Corte
Programación del trazo
◦ Determinación de consumo por prenda:
Largo del trazo
Cons. Prom. por prenda: --------------------- (m)
Nº de tallas
Peso del trazo
Cons. Prom. Por prenda: ----------------------(Kg)
Nª de tallas
Operaciones de Corte
Operaciones de Corte
Técnicas de tendido
El tendido es la acción de extender la tela sobre la
mesa de corte en función al largo de trazo
previamente desarrollado.
El tendido puede ser manual, sin embargo se tiene
que implementar algunas ayudas mecánicas, sobre
todo para el surtido de los rollos de tela con el fin
de evitar generar tensiones que distorsionen las
medidas.
Operaciones de Corte
Sistemas de tendido
1. Cara arriba
2. Cara a cara
3. Cara arriba en bloque simétricos
4. Cara a cara en bloques simétricos
5. Escalonado simétrico cara arriba
6. Escalonado simétrico cara a cara
7. Escalonado asimétrico cara arriba
8. Escalonado simétrico cara a cara
9. En zig – zag
10. De tejido tubular en zig - zag
Operaciones de Corte
Sistemas de tendido
Operaciones de Corte
Técnicas de tendido
◦ Tendido Manual : aprox. 15 m/min
(2 personas)
Operaciones de Corte
Técnicas de tendido
◦ Tendido Semi automático: aprox. 60-80 m/min
Operaciones de Corte
Técnicas de tendido
◦ Tendido Automático: aprox. 80-120 m/min
Operaciones de Corte
Recomendaciones para el tendido
◦ Estirar la tela suave y uniformemente
◦ Utilizar las telas de ancho uniforme
◦ Tender el máximo metraje en un solo tono
◦ No mezclar rollos en una prenda
◦ En algunos casos se requiere reposo
Operaciones de Corte
Recomendaciones para el tendido
◦ El número de capas tiene un límite de acuerdo
al tipo de tejido
Operaciones de Corte
Técnicas de corte
Las variables a tener en cuenta son:
◦ Materia prima existente (ancho, peso, etc.)
◦ Escala de trazo
◦ Escala de tallas
◦ Largo del tendido
◦ Largo de mesa
◦ Procesos adicionales (forros, entretelas, etc.)
◦ Rollos a utilizar
◦ Metros o Kg. sobrantes
Operaciones de Corte
Técnicas de corte
Reglas a considerar:
◦ Hacer un programa de tendido
◦ Llevar un formato de liquidación de corte
◦ Programar los rollos que se van a utilizar
◦ Todas las piezas deben ser del mismo rollo
◦ La cuchilla debe estar siempre afilada
◦ Armar paquetes de no más de 25 prendas.
◦ Utilizar la mesa más larga que se pueda
◦ Tener cuidado de no generar tirones
Operaciones de Corte
Equipo para corte
La mesa:
Las dimensiones recomendadas son:
◦ Tejido plano:
L = 6 m; A = 1.8 m; H = 0.8 a 0.9 m
◦ Tejido de punto tubular:
L = 6 m; A = 1.2 m; H = 0.8 a 0.9 m
◦ Tejido de punto con tela abierta:
L = 6 m; A = 2.0 m; H = 0.8 a 0.9 m
◦ La mesa debe llegar a la cintura del cortador
Operaciones de Corte
Equipo para corte
La mesa:
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Cortadora vertical: 5, 8, 10, 12 ó 14” de alto:
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Cortadora circular: 2.5; 5 y 8” de diámetro:
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Corta extremos
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Cortadora a chorro de agua
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Cortadora laser
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Cortadora de cinta, se mueve el bloque de
corte
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Extendedora
Operaciones de Corte
Equipo para corte
Guantes de corte
Operaciones de Corte
Controles de corte
La tela es el 60 % del costo de la prenda, se
tiene que controlar los desperdicios.
Operaciones de Corte
Controles de corte – variables:
◦ Material disponible
◦ Material utilizado
◦ Material sobrante
◦ Consumo teórico
◦ % de desperdicio
◦ Consumo real
Se debe tener un formato de liquidación de
corte.
Operaciones de Corte
La máquina de coser
La máquina de coser
La máquina de coser
La máquina de coser
La máquina de coser
Clasificación
Por su forma
◦ Maquinas de cama plana o flatbed
◦ Máquinas de cama cilíndrica o cilynderbed
◦ Máquinas de zócalo
La máquina de coser
Clasificación
Por su velocidad
◦ Maquinas de velocidad baja
Hasta 3000 puntadas por minuto
◦ Máquinas rápidas
Hasta 4000 puntadas por minuto
◦ Máquinas ultra rápidas
Más de 4000 puntadas por minuto, pueden
llegar hasta 9000.
La máquina de coser
Clasificación
Por el grado de especialización
◦ Maquinas de uso doméstico
◦ Máquinas de uso industrial
◦ Máquinas universales
◦ Máquinas específicas
◦ Máquinas mecánicas
◦ Máquinas autómatas
◦ Máquinas semiautomáticas o electrónicas
La máquina de coser
Tipos más conocidos
RECTA, realiza costura recta, puede tener
1; 2 ó 3 agujas.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
REMALLADORA, realiza costura de
sobrehilado evitando que los cantos se
deshilachen.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
RECUBRIDORA, ejecuta dobladillos,
bastas y faldones, realiza costuras
centradas.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
COLLARETERA, trabaja como la
anterior con una cinta doblada para hacer
ribetes.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
BASTERA, realiza costura invisible en
un lado para bastas.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
ATRACADORA, sirve para asegurar
presillas, bolsillos, aberturas, etc..
La máquina de coser
Tipos más conocidos
OJALADORA, sirve para hacer ojales y
cortar en forma automática.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
CERRADORA, une piezas con puntada
de cadeneta compuesta.
La máquina de coser
Tipos más conocidos
ELASTIQUERA, sirve para aplicar
elásticos.
La máquina de coser
Formación de la puntada
Tipos de costuras más usadas
Costura sencilla
Para unir costuras laterales
Tipos de costuras más usadas
Costura tipo 1, Dobladilo
Para la parte inferior de las camisas o
pantalones
Tipos de costuras más usadas
Costura tipo 2, sobrepuesta
Para el tapete de la manga o para parches
Tipos de costuras más usadas
Costura tipo 3, sobrecargada
Para sustituir las tapas de los bolsillos
Tipos de costuras más usadas
Costura tipo 4, Francesa
Para evitar que los bordes del material se
deshilachen o descosan
Preparación de máquinas
Las agujas
Su función es transportar el hilo a través de la
tela y formar el bucle para enlazar el hilo
inferior
Preparación de máquinas
Las agujas - clasificación
El Tejido
Diferentes
 tipos de ligadura.
El Tejido
Tafetán.

El Tejido
Sarga.

También podría gustarte