1.1 Introduccion Al Proceso de Abastecimiento E1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de Nuevo León

1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO
DE ABASTECIMIENTO
1.1.INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ABASTECIMIENTO

Hernández Chávez Verónica del Rosario


Dávila López Diego Rodrigo
García valladares Audo Alain
Rodríguez Marín Juan Carlos
Castillo Rodríguez Arely Esmeralda
Rodríguez Cantú Andrea Lizbeth
HISTORIA

• El inicio de la investigación de operaciones, así como la ingeniería


industrial, comenzaron con la logística.
• Frederick Taylor, el fundador de la ingeniería industrial, quien escribió The
Principles of Scientific Management en 1911, se centró en mejorar el
proceso de carga manual en su trabajo.
• La investigación de operaciones con valor analítico comenzó durante
la Segunda Guerra Mundial. Buscaba soluciones operativas de logística
militar en la década de 1940.
• La mecanización de las plataformas elevadoras de
paletas fue el foco de investigación de la logística
alrededor de 1940 y 1950 para obtener un mayor
espacio de almacenaje y distribución.
• En la década de 1980 se desarrolló el término
“gestión de la cadena de suministro” para expresar
la necesidad de integrar los procesos comerciales
claves, desde el usuario final hasta los
proveedores originales.
• Una tendencia logística clave en la década de
1980 fue su reputación de ser absolutamente
crucial para las ganancias corporativas.
P R O C E S O D E
A B A S T E C I M E N T O

El proceso de abastecimiento, es uno de


los más importantes dentro de las
organizaciones, debido a que este se
encarga de la adquisición en tiempo,
cantidad y calidad de los recursos que
una empresa requiere para el desarrollo
de sus actividades para de esta manera
pueda generar productos y/o servicios
solicitados por sus clientes.
Se trata de una red creada entre una empresa y
sus proveedores para producir y distribuir un
producto específico. En teoría, busca hacer
coincidir la demanda con el suministro y
hacerlo con un inventario mínimo.
FUNCIONES

El fin de la cadena de abastecimiento es obtener el bienestar


global. De esta manera, las empresas involucradas logran ser
rentables y eficientes, y el consumidor final se mantiene
satisfecho.

La principal función de la cadena de abastecimiento es llevar a


cabo de manera eficiente el proceso de producción de un
producto, partiendo desde la compra de las materias primas
hasta la entrega del producto terminado al consumidor final.

Dentro de estas funciones interactúan diferentes agentes, entre


los cuales se incluyen los proveedores, fabricantes,
transportadores, distribuidores, vendedores, y consumidores
finales.
BENEFICIOS
Gracias a las cadenas de abastecimiento las
empresas logran obtener beneficios como la
reducción de costos y un mejor manejo de
los inventarios necesarios para la
manufactura y comercialización de
diferentes productos.

También es importante mencionar que,


gracias a las cadenas de abastecimiento, la
calidad de servicio al cliente puede ser
mejorada, y los procesos de compra,
producción y ventas son mucho más
eficientes.
OBJETIVOS

Es necesario asegurar 4 objetivos clave que nos


permitirán abastecernos de la manera más eficiente:
• Asegurar que los suministros se entreguen en tiempo y
en condiciones adecuadas.
• Comprar los suministros a un precio competitivo.
• Contar con los proveedores adecuados.
• Planificar los suministros críticos y prioritarios de la
empresa.
E TA PA S

REALIZAR UN LA COMPRA O LA RECEPCIÓN DE EL STOCK O EL DESPATCHIG QUE EL CONTROL DE Y EL USO DE LOS


MANTENIMIENTO ADQUISICIÓN DE LAS MATERIAS ALMACENAMIENTO, ES LA STOCK, QUE TIENE DESPERDICIOS, DE
DE REGISTRO DE MATERIALES. PRIMAS QUE DE CARA A DISTRIBUCIÓN DE COMO OBJETICO CARA A LA
NECESIDADES. TIENEN COMO HABILITAR UNAS LAS MATERIAS ASEGURAR EL UTILIZACIÓN O
OBJETIVO CONDICIONES PRIMAS. ABASTECIMIENTO REUTILIZACIÓN.
ASEGURAR LA ADECUADAS DE EN CANTIDAD
CONTINUIDAD DE ALMACENAMIENTO. EXACTA, EN EL
LAS ACTIVIDADES LUGAR Y TIEMPO
DE PRODUCCIÓN. OPORTUNOS.
Proveedores: aquellas personas u organizaciones que se encargan de
distribuir, ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.

Transporte: encargados del traslado de materias primas, productos


terminados e insumos entre empresas y clientes.

3.Fabricantes: Corresponde a los que transforman la materia prima en


algún artículo.
INTEGRANTES
4.Clientes: Parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas
necesidades deben estar cubiertas.

5.Comunicación: Es una característica básica para que las operaciones


entre cada elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente. 

6.Tecnología: Permite a los elementos de la cadena de abastecimiento


optimizar sus tareas y realizarlas en menor tiempo.  
UTLIZADA POR
1. Empresas industrializadas
Estas empresas mantienen una producción amplia y compleja. Por esta
razón sus procesos de abastecimiento, procesos de gestión y logística se
vuelven dependientes de los almacenes o proveedores que en ese momento
estén a su alcance, así como de quienes fabriquen su línea de producto.
2. Empresas comercializadoras
A diferencias de las empresas industrializadas, estas tienen una cadena de
abastecimiento menos compleja.
Cumplen con el ejercicio de recibir y transportar nuevamente el producto a
los lugares de su comercialización.
3. Empresas de servicios
Estas empresas hacen referencia a aquellas que cuentan con cadenas de
suministro básicas. Se encargan de movilizar el producto desde las
comercializadoras hasta su destino final, es decir, el cliente.
DIFERENCIAS ENTRE COMPRAS Y
ABASTECIMIENTOS
Compras Abastecimiento
Proceso/Etapas involucradas Menos etapas de proceso Etapas multi-procesos
Roles / Funciones Roles operativos con una función Roles estratégicos con el propósito
transaccional; tiene que ver con la de obtener ahorros, agregar valor y
compra directa. evitar costos.
Involucramiento de gente Tiende a involucrar menos a Involucra a muchos “afectados”
personas debido a que se involucran tanto internos como externos, y
menos procesos. asegura transparencia y asignación
de responsabilidades.

Enfoque Se enfoca en como adquirir un bien Se enfoca en la necesidad del bien,


o servicio requerido. servicio o trabajo y su impacto en el
éxito organizacional.
Competencia Es menos competitivo por cuanto Esta mas enfocado en generar
los bienes y servicios son competencia entre los proveedores y
suministrados de fuentes existentes siempre da campo a nuevos
o una sola fuente. proveedores a unirse.
CONCLUSION Luego de la información presentada podemos inferir que el proceso de abastecimiento es
sumamente importante para las organizaciones, puesto que, el papel que juega es fundamental
para el desarrollo de las actividades vitales de las empresas, actividades que abarcan desde, el
manejo de insumos necesarios para el proceso de fabricación (materia prima), hasta, la
entrega del producto terminado, haciendo hincapié en la importancia de cada nodo que
compone la cadena de suministro de cada empresa, y de esta manera asegurar la eficiencia de
la misma.
BIBLIOGRAFIA

https://predictiva21.com/cadena-abastecimiento-supply-chain/
https://www.abastecimiento.org/definicion-y-funcion/
https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no65/20.pdf
Leeman, J. J. (2010). Supply Chain Management: Fast, Flexible Supply
Chains in Manufacturing and. Germany: Institute II BPM.
Rouse, M. (2017). com. Obtenido de supply chain (SC):
whatis.techtarget.com.

También podría gustarte