Cefalometria de Bathia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Presentación e

introducción de la
cefalometría de Bhatia
128°
Convexo
116°
Abierto
S-N (mm) Base de
cráneo.
PRESENTADO POR: JULIET DÍAZ ANGEL.
S-N
Es la distancia en mm de la Base de cráneo ANT (plano horizontal) mediante la unión de los
puntos S-N.
Se traza una línea desde el punto cefalométrico S (silla turca, el cual es un punto virtual
localizado en la mitad de la silla turca) y N (Nasion de tejidos duros, el cual corresponde a la
unión de los huesos propios de la nariz con la frente) finalmente se toma la medida con la regla
se anota el resultado y se da el diagnóstico.
S-N
● S-N= 64 mm
 Medida según Bhatia: 65.7 mm ±
1.8
● Diagnóstico: normal
Ba-s-n

SHARON ALEXANDRA DIOSA


BASE DE CRÁNEO
Ba-S-N (°)

Es la unión de la base
craneal anterior con la
posterior y es el ángulo
formado por las líneas
trazadas desde nasion
(N)al punto de la silla
turca (S) y desde este al
punto Ba.
NORMA : 131°
DIAGNÓSTICO:
NORMAL: 132°

ABIERTO:
CERRADO
TAMAÑO DEL
MAXILAR
ENA-ENP (mm)
María Angélica Gutiérrez
Méndez
Crecimiento y desarrollo II
TAMAÑO DEL
MAXILAR
Distancia en milímetros desde el punto
(ENP) hasta el punto (ENA)
ENA

ENP
ENP-ENA (mm)

22mm DIAGNOSTICO

Micrognatismo
 Positivo: el punto b adelante del a clase III
 Negativo: el punto b detrás del a Clase II
u ortognatismo maxilar superor
82°
MEDIDA POG-B/MeGo

PRESENTADO POR: JUAN PABLO RODRÍGUEZ


DIAGNÓSTICO
EJERCICIO
Ángulo goniaco
Ar-Go-Me
PRESENTADO POR: ISABELLA RODRÍGUEZ R.
Puntos que lo conforman
 Ar (articular) punto de intersección de la imagen radiográfica entre el cuello del cóndilo y la base del
cráneo
 Go (gonion) punto más inferior y posterior del contorno del cuerpo mandibular
 Me (mentón) punto más inferior de la sínfisis mandibular

Ar

Go

Me
Diagnóstico
 Norma 130.0º+/-4.4º (13m años)
 Aumentado: hipergonia
 Disminuido: hipogonia

131º
CEFALOMETRÍA
BATHIA
GRUPO #4
No. ESTUDIANTE Medida cefalométrica

13. Torres Esteban ANB (º). Maxilo-mandibular

14. Albarracín Astrid E. WITTS(AB-Ocl.)(mm). Maxilo-mandibular

15. Ballesteros Erika J. N-ENA (mm) y ENA-Me (mm). Altura facial

16. Fuentes Paola (BaN) - (Ptm Gn) (º). Vertical

17. Marquez Lizeth V. (SN-PP)(º), (SN-P.Oclusal)(º) y (SN-GoMe)(º). Vertical

18. Martínez Laura D. 1Sup.-SN (º). Dental

19. Sierra Vanessa 1Sup. -PP (º) y 1Sup. -NA (º). Dental

20. Suárez Laura V. 1inf.- P.M. (º). y 1Inf. -NB (º). Dental

21. Zapata Paula Sofía 1Sup.-1Inf. (º) Interincisivo


ÁNGULO MAXILO MANDIBULAR (ANB)
Esteban Torres Herrera

Puntos Cefalométricos que lo


definen:
Formado por los puntos:
Nasión
Punto A(Subespinal)
Punto B(Supramentoniano)
Clase Ósea:
=2: Clase I
+2: Clase II
-2: Clase III

CLASE I: 2 GRADOS
WITTS(AB-Ocl.)(mm). ASTRID
Maxilo-
ELIANA ALBARRACÍN

mandibular VALDERRAMA.

 El objetivo es medir la distancia que hay desde el punto A al punto B


perpendicularmente en oclusal
 La medida se realiza en milímetros
 Su propósito es determinar la relación maxilo- mandibular en el plano
sagital
 Esta medida nos da la clasificación esquelética
 Los diagnósticos pueden ser: Clase I, Clase II, Clase III esquelética
N-ENA (mm) y ENA-Me (mm). Altura facial
Juliana Ballesteros

PUNTOS CEFALOMETRICOS

(N)Nasion
(ENA) Espina nasal anterior

(ENA) Espina nasal anterior


(ME) Menton

Corresponde a la medida en mm de la altura facial


N- ENA (mm)
PROMEDIO (49.0)
D.S. 2.7

MEDIDA: 29 mm
(ALTURA FACIAL DISMINUIDA)
ENA-Me (mm)
PROMEDIO (60.1)
D.S. 5.0

MEDIDA: 33 mm
(ALTURA FACIAL DISMINUIDA)
(BaN) - (Ptm Gn) (º). Vertical
 Nasion
 pterigomaxilar superior
 Basion
 Gnation
 Indica la posición del mentón en
sentido vertical (eje y)con respecto
a la base del cráneo.
 El ángulo que de referencia es el
posterior.
 + º horizontal
81º  - º vertical
(SN-PP)(°). Vertical
Lizeth Vanessa Márquez Colina.

N
Indica La inclinación del plano palatino con relación a la base
s 15°
del cráneo.
Puntos cefalométricos de referencia:
Silla (S) ENP ENA

Nasion (N)
Plano Palatino (ENA-ENP)
Diagnóstico:

Disminuído: Hipodivergencia
En la norma.
Aumentado:Hiperdivergencia
(SN-Plano Oclusal)(°). Vertical
Lizeth Vanessa Márquez Colina.

N
Indica la inclinación del plano oclusal con relación a la base del
s
cráneo.
Puntos cefalométricos de referencia:
Silla (S)
Nasion (N) 23°
Plano oclusal Po

Diagnóstico:

Disminuído: Hipodivergencia
En la norma.
Aumentado:Hiperdivergencia
(SN-GoMe)(°). Vertical
Lizeth Vanessa Márquez Colina.

N
Indica la inclinación de la mandíbula con respecto a la
S
base del cráneo.
Puntos cefalométricos de referencia:
Silla (S)
Gonion (Go)
Menton (Me)
Diagnóstico: Go 51°

Me
Disminuído: Hipodivergencia
En la norma.
Aumentado:Hiperdivergencia
1Sup.-SN (º). Dental

Posición del incisivo superior


N
S
Puntos cefalometricos de referencia
109°
● Nasion (N)
● Silla turca (S)
● Eje longitudinal del incisivo
central superior
1Sup.-SN (º). Dental

N
S
Diagnóstico
109°
● > Vestibuloversión del
incisivo sup
● < Palato Versión del
incisivo sup
● = Norma
1Sup. -PP (º) Dental
Puntos cefalometricos de referencia
● Ena
ENP
ENA
● Enp
● 1 Sup

Indica la inclinación
anteroposterior de incisivo
Superior con respecto al plano
palatino
1Sup. -PP (º) Dental

Diagnóstico
ENP
ENA
● > Proinclinación del incisivo
superior
● < Retroinclinación del
incisivo superior
● = Norma
1 Sup. -NA (º) Dental
N

Puntos cefalometricos de referencia


● Nasión (N)
● Punto A
● 1 Sup
A

Ángulo formado por el eje


longitudinal del incisivo superior y
el plano NA
1 Sup. -NA (º) Dental
N

Diagnóstico

A
● > Proinclinación o
vestibuloversión del incisivo
superior
● < Retroinclinación o palato
versión
● = Norma
1inf.- Valores mayores a

P.M. (º).
la norma indican
una
vestibuloversion
del incisivo
inferior
Àngulo formado
por el eje Valores menores a
longitudinal del la norma indican
incisivo inferior y una palatoversion
del incisivo
el plano inferior
mandibular.
Juanita Perez se encuentra
en la norma (90º)
1Inf. Valores mayores a
la norma indican

-NB (º)
una
vestibuloversion
del incisivo
Angulo formado por el inferior
eje longitudinal del
Valores menores a
incisivo inferior y el
la norma indican
plano N-B, indica la una palatoversion
inclinación del incisivo
anteroposterior del inferior
incisivo inferior.
Juanita Perez se encuentra
en la norma (22º)
● Ángulo formado por
el eje longitudinal del
incisivo superior y el
eje longitudinal del
incisivo inferior.

1Sup - 1inf.(º)
Interincisivo ● Valores mayores que
la norma, nos indica
ABIERTO

● Valores menores que


la norma, nos indica
ÁNGULO INTERINCISIVO EN LA NORMA CERRADO

También podría gustarte