Vocalización y Pronunciación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

VOCALIZACIÓN Y

PRONUNCIACIÓN
VOCALIZACION
■ Se utiliza para hacer referencia al acto de
vocalizar, es decir, de preparar la voz que
una persona debe hacer antes de usarla en
público, normalmente cuando se trata de
cantantes o de personas que se dedican a
hablar en público.
■ La vocalización es siempre muy
importante y no debe ser salteada porque
del mismo modo que sucede con los
músculos o con otras partes del cuerpo, el
uso intensivo de las cuerdas vocales sin
descanso o sin preparación puede
fácilmente generar lesiones que pueden
hacer perder la voz de manera
momentánea o extendida.
¿Cómo vocalizar correctamente?
■ Respiración:
 Siéntate de manera que tu espalda quede derecha, tu pecho un poco arriba y tus
hombros relajados hacia atrás.
 Saca todo el aire que tengas y después llena tus pulmones asegurándote de que tu
abdomen se infle por arriba del ombligo, y tus costillas inferiores se expandan.
 Cuenta hasta tres lentamente mientras respiras, tres mientras retienes el aire y tres
mientras lo expulsas.
■ Timbre:
 Trata de relajar todo tu cuero y especialmente la garganta.
 Toma aire y pronuncia en un tono constante por varios segundos cada vocal en este
orden: u, o, a, e, i. Empieza con tonos bajos y luego repite el ejercicio subiendo hasta
los tonos más agudos que logres pronunciar.
■ Trabalenguas:
 Apréndete de memoria al menos 5 trabalenguas. Por ejemplo: “Treinta y tres tramos de
troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su
trabajo de trozar troncos.”
 Repite seis veces cada trabalenguas todos los días. Hazlo tres veces con un lápiz debajo
de la lengua y las otras tres veces exagerando el movimiento de tu boca, labios y lengua.
PRONUNCIACION
■ Pronunciación, del latín pronuntiatio, es la acción y efecto de pronunciar (articular y
emitir sonidos para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra de algo o de
alguien). El concepto se utiliza para nombrar al modo o la manera en que se expresan
las palabras.
■ Nos referimos al modo de expresión oral, ya sea en cuánto a los modos en que un
idioma se expresa verbalmente o en cuánto a tomar una posición sobre una cuestión
controvertida en forma pública, tanto por parte de algún particular como de alguna
autoridad, especialmente la judicial.
PROBLEMAS EN EL
PRONUNCIAMIENTO
 Demóstenes fue uno de los más famosos oradores de la
historia antigua, aclamado y odiado por sus discursos tan
pasionales y encendidos, increíblemente era tartamudo.
Desde muy joven con tesón y sin darse por vencido, trato
de dominar este problema de variadas formas una de
ellas correr por la playa gritando para fortalecer sus
pulmones, sobrepasando el sonido del mar. Otra era
llenarse la boca de piedras y recitar versos en voz alta
para forzarse a hablar sin tartamudear.
METODOS PARA EL MEJOR
PRONUNCIAMIENTO
■ Lee en voz alta: Una buena forma de ver cuál es tu pronunciación es leer en voz alta, de esta
forma escucharás tus errores y tus aciertos. No hace falta que leas grandes textos, pero si lees
unas líneas en voz alta todos los días tu pronunciación en español mejorará.
■ Vocalización, omisión de letras y otros problemas de dicción: Los malos hábitos al hablar se
acumulan desde la niñez, por eso es tan complicado mejorar la dicción.
■ Vigila la velocidad de tus palabras: Para mejorar tus habilidades de dicción debes tener muy en
cuenta la velocidad de lo que dices. "Aprender a hablar de forma pausada puede ser un primer
paso, aunque no el único“
■ ¡No te asfixies! Cuida tu respiración: Tus pulmones necesitan aire. No intentes hablar
corriendo. "Respirar adecuadamente puede evitar cansancios inútiles“
■ Sé paciente, mejorar te llevará práctica y tiempo: Eliminar las malas costumbres de tu voz no
será fácil. Debes ser persistente y no agobiarte.

También podría gustarte