Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Organización social:
La sociedad Quimbaya esta formada por:
Cacique.
Señores principales.
Chamanes y médicos.
Súbditos: guerreros y siervos.
Pueblo: agricultores, pescadores, mineros
y artesanos.
Las mujeres, esposas o viudas y los hijos
suceden en cacicazgo, con derecho a voz
y voto en las juntas de guerra.
ECONOMIA
Viviendo en el clima tropical templado de eje cafetero pudieron cultivar una
gran variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria, aguacates,
guayaba. Se nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes agricultores,
con lo que la tierra les daba. Eran también intensos cazadores. La caza les
proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, pero también, que
se sepa, cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros y pecaríes, entre otros
animales cuyos vestigios han sido hallados.
Orfebrería
En estas comunidades se desarrollaron
muchas actividades de manera innovadora y
eficiente, pero quizás la más famosa que
realizaron los Quimbayas es la llamativa y
lujosa orfebrería. Cada pieza es única,
hermosa y muestran una técnica impecable.
El sistema de metalurgia que desarrollaron
para combinar el oro con el cobre fue muy
avanzado, permitiéndoles aprovechar la
escasa cantidad de oro de su región.
Las técnicas de fundido empleadas aún
representan un misterio pues la manera de
fundir y mezclar manteniendo el grado exacto
de ambos materiales sin perjudicar la pureza
requiere de temperaturas de unos mil grados.
APORTES CULTURALES
Petroglifos Los nativos realizaron grabados y
petroglifos, muchos de los cuales se pueden
apreciar en la actualidad en el Parque
Natural de Las Piedras Marcadas o
simplemente La Marcada, en el municipio de
Dosquebradas Risaralda, Colombia. Sin
embargo, es muy poco lo que se sabe de ellas
y muchos afirman que las diferentes marcas
pueden hacer referencia a las diferentes
constelaciones y estar relacionadas de alguna
manera con los Pájaros de Otún.
Cerámica En el caso de la cerámica, un arte
fundamental e importante en el crecimiento
y desarrollo de estos pueblos, se aprecian
muestras y piezas de cerámica de estilos
variados, con decoraciones diversas.
GRACIAS A TODOS POR SU
ATENCIÓN