ASMA OCUPACIONAL Propio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ASMA

OCUPACIONAL
PRESENTADO POR:
ANDREA PAOLA QUINTERO
ANA ROSA MONCADA
DANILO RINCON
YERLY PRADA
ASMA OCUPACIONAL

• Es un trastorno pulmonar en el cual


sustancias que se encuentran en el
lugar de trabajo provocan que las vías
respiratorias de los pulmones se
inflamen y se estrechen. Esto lleva a
que se presenten ataques de
sibilancias, dificultad respiratoria,
sensación de opresión en el pecho y
tos.
• Causas
• El asma  es causada por la inflamación (hinchazón) en las vías respiratorias de los
pulmones. Cuando se produce un ataque de asma, el revestimiento de los
conductos de aire se hincha y los músculos que rodean las vías respiratorias se
tensionan. Esto hace que las vías respiratorias se vuelvan más estrechas y reduce la
cantidad de aire que puede pasar.
• En la gente que tiene vías respiratorias sensibles, los síntomas del asma pueden
desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas factores desencadenantes. 
• Muchas sustancias en el lugar de trabajo pueden desencadenar síntomas de asma,
lo que lleva a que se presente asma ocupacional. Los desencadenantes más
comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa de animales,
los hongos o los químicos.
LOS TRABAJADORES CON LAS SIGUIENTES
OCUPACIONES PRESENTAN UN RIESGO MAYOR
SON:
• Panaderos
• Fabricantes de detergentes
• Fabricantes de medicamentos
• Granjeros
• Trabajadores de silos de granos
• Trabajadores de laboratorios (especialmente los que trabajan con animales)
• Personas que trabajan con metales
• Molineros
• Personas que trabajan con plástico
• Personas que trabajan con madera
Síntomas

• Los síntomas por lo general se deben a un estrechamiento de las vías respiratorias


y a espasmos tensionantes de los músculos que las recubren. Esto reduce la
cantidad de aire que puede pasar, lo que puede llevar a que se presenten sonidos
sibilantes. 
• Los síntomas ocurren usualmente poco después de estar expuesto a la sustancia.
Con frecuencia, los síntomas mejoran o desaparecen cuando usted sale del trabajo.
Es posible que algunas personas no presenten síntomas hasta 12 o más horas
después de estar expuestas al desencadenante.
• Los síntomas generalmente empeoran hacia el final de la semana de trabajo y
pueden desaparecer los fines de semana o en las vacaciones.
LOS SINTOMAS INCLUYEN
• Tos
• Dificultad para respirar
• Sensación de opresión en el
pecho
• Sibilancias
PRUEBAS Y EXÁMENES
• El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la
historia clínica. El proveedor escuchará los pulmones con un estetoscopio para verificar si hay
sibilancias.
SE PUEDEN ORDENAR EXÁMENES PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO:
• Exámenes de sangre para buscar anticuerpos contra la sustancia
• Prueba de provocación bronquial (prueba que mide la reacción al desencadenante sospechoso)
• Radiografía de tórax
• Conteo sanguíneo completo
• Pruebas de la función pulmonar
• Tasa de flujo respiratorio máximo
TRATAMIENTO
• Evitar la exposición a la sustancia que está causando el asma es el mejor
tratamiento.
• Las medidas pueden incluir: 
• Cambiar de trabajo (aunque esto puede ser difícil de hacer)
• Trasladarse a un lugar diferente en el trabajo donde haya menos
exposición a la sustancia. Esto puede ayudar pero, con el tiempo, incluso
una cantidad muy pequeña de la sustancia puede desencadenar un ataque
de asma.
• Usar un dispositivo respiratorio para proteger o reducir la exposición
puede ayudar.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
• El asma ocupacional puede seguir empeorando si usted continúa expuesto
a la sustancia que está causando el problema, incluso si los medicamentos
mejoran los síntomas. Es posible que necesite cambiar de trabajo.
• Algunas veces, los síntomas pueden continuar, incluso cuando se elimina
la sustancia.
• En general, el pronóstico para las personas que sufren de asma
ocupacional es bueno. Sin embargo, los síntomas pueden persistir durante
años luego de haberse eliminado la exposición en el sitio de trabajo.
CUÁNDO CONTACTAR A UN
PROFESIONAL MÉDICO
• Llame a su proveedor si tiene síntomas de asma.
• Hable con su proveedor acerca de vacunarse contra la gripe y la neumonía.
• Si le han diagnosticado asma, llame a su proveedor de inmediato si
desarrolla tos, dificultad para respirar, fiebre u otras señales de infección
pulmonar, especialmente si cree tener gripe. Como sus pulmones ya
presentan daño, es muy importante recibir tratamiento para la infección de
inmediato. Esto evitará que los problemas respiratorios empeoren y que haya
daño posterior en sus pulmones.

También podría gustarte