Articulo Miopia Niños 6-10 Años U. Salle

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Establecer los valores de

progresión de la miopía,
durante seis meses, de
niños miopes de 6 a 10
años.
OBJETIVO

• Establecer los valores de


progresión de la miopía,
durante seis meses, de
niños miopes de 6 a 10
años.
¿QUÉ ES LA MIOPIA?

• La miopía es un defecto refractivo


que se caracteriza por una mala
visión de los objetos lejanos. Es el
más común en el mundo y es una
gran preocupación para la visión de
las personas, por las limitaciones y
consecuencias sociales que puede
ocasionar al no diagnosticarse.
Brien Holden Institute 
Esta institución hizo un metanálisis
para calcular un valor aproximado de la miopía
en el futuro; tienen en cuenta

•Miopías bajas, desde –


0,50 Dpts.​
• Miopías altas, desde –
5,00 Dpts
Estudios realizados en Colombia de
prevalencias de defectos refractivos:

1. En Medellín se evalúo una prevalencia de defectos refractivos en una población


de niños entre los 5 y 14 años, en la que se encontró 16,4 % de miopía  
  

2.En Bogotá y Cundinamarca varias instituciones médicas determinaron la


prevalencia de miopía así: 17,5 % en edades entre 54 y 71 años; 16 % entre 18 y 35
años; 11,4 %, entre 36 y 53 años; 15,3 % en pacientes de 72 años en adelante; y 2,5
% entre 0 y 17 años. También encontraron mayor prevalencia de miopía en
mujeres, con un 10,1 % contra un 9,1 % de los hombres   
  

3.En los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud se encontró una


prevalencia de miopía de 4,1 %, en 2009, y de 8,5 %, en2010   
Debido a que el aumento de la miopía puede pasar
de grado bajo a medio y, luego, convertirse en miopía
alta, puede generar problemas oculares, como:
Degeneración macular 
Desprendimiento de retina Catarata  Glaucoma 
miopía

Ocasionan limitaciones en las personas: la baja visión es una deficiencia visual y, por
consiguiente, genera minusvalía para poder desempeñarse en un mundo laboral,
independiente y social
El uso de anteojos 

Métodos más Los tratamientos farmacológicos


utilizados
Lentes de contacto,  con la aparición de tratamientos como LCB
para la blandos multifocales 

corrección de Orthokeratología,     
la miopía   Se ha discutido sobre sus ventajas y desventajas, dando especial
importancia al control del aumento de la longitud axial.
LA MIOPÍA Y SU PROGRESIÓNEN EL MUNDO

Se concluye que la miopía es


considerada el problema visual con
mayor prevalencia en el mundo, con
aproximadamente 1600 millones de
personas que la padecen, es decir,
más de la cuarta parte de la
población mundial.
MATERIALES Y MÉTODO
Tipo de estudio

Población Niños y niñas entre 6 y


Este es un estudio observacional
10 años, pacientes y residentes
descriptivo.
en Bogotá, Colombia.
MUESTRA

•Se tomó una


muestra de 30
niñas y niños
con miopía,
periodo de febrero a diciembre de 2013,
con edades
entre 6 y 10
años.
Género:
La muestra estuvo compuesta por 30 pacientes con miopía: ​

18 mujeres 12 hombres. Edad. Su edad


osciló entre 6 y 10
años.
Se estudiaron 22 casos con miopía cuya
magnitud osciló entre 0,00 y –3,00 Dpts,

Magnitud
4 casos con magnitud entre –3,25 y –6,00
Dpts  de la
miopía.

4 casos igual o mayor a –6,25 Dpts


Criterios de inclusión

•Astigmatismo igual o hasta –2,00 Dpts. ​

•Curvaturas cornéales con
el meridiano más plano entre 42,00 y 45,00
Criterios de exclusión

• Entre los criterios de exclusión están los pacientes que


padezcan alguna enfermedad sistémica o del desarrollo
neurológico, así como quienes usen medicamentos que
afecten la refracción, 
Otros criterios que se tuvieron en cuenta
fueron:
queratocono cirugías del globo ocular Estrabismo  ambliopía anisometropías
Variables del
estudio
Análisis estadístico

La hipótesis. Este trabajo


presentó hipótesis nulas y
Pruebas estadísticas
alternativas, casi todas
Wilcoxon y la prueba T de
unicaudales, aunque
Student fueron:
también se evaluaron
situaciones bicaudales
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 

La muestra de 30 niños con miopía, a


quienes se les realizó refracción bajo
cicloplegía y queratometría, por medio del
autorefractómetro UKR 700. Estos
exámenes se repitieron a los seis meses,
con promedio de 8,43 años y mediana de 9
años. 

LAS VARIABLES SE ASOCIARON DE


FORMA INDEPENDIENTE DURANTE
SEIS MESES. 

A nivel mundial, siempre se han


encontrado diferencias significativas en la
población infantil. 
Los resultados encontrados en la presente
investigación: la cantidad de progresión de
miopía en el ojo derecho es de –0,08 Dpts
y en el ojo izquierdo es de –0,09 Dpts
durante un periodo de seis meses. 
VARIOS ESTUDIOS
MENCIONAN LA PROGRESIÓN
DE LA MIOPÍA EN NIÑOS. 
  
En 1999, encontraron una
progresión de miopía de –0,32
Dpts en un año, en niños entre 6 y
12 años. Gwiazda. 
  
En 2003, encontraron un aumento
de la miopía de –0,22 Dpts, por
año, en niños entre 6 y 9 años. 
  
Hyman (44), en 2005, encontró
una progresión de miopía de –0,51
Dpts en un año, en niños entre los
6 y 11 años. 
  
  
  
  
  
  
  
DIFERENCIAS POR GENERO 
  
Las diferencias de progresión entre miopes hombres y mujeres
se han encontrado en algunos estudios de miopía, en los que se
han hecho comparaciones por género y han demostrado que la
progresión es más rápida en las mujeres que en los hombres. 
  
En el estudio de Pärssinen y Lyyra (28) la progresión de miopía
fue  de -0,23 Dpts, mayor en niñas que en niños. 
  
En el estudio de Hyman (44) la miopía progresó –0,16 Dpts más
en las niñas que en los niños, en un rango entre 6 y 9 años. En
el metanálisis de Donovan y colaboradores (49) la miopía
progresó en –0,09 Dpts más en niñas que en niños. 
  
Los niños más jóvenes corren el riesgo de que este defecto
refractivo progrese más rápido que en los niños mayores. 
  
Estas observaciones indican que los niños con miopía
significativa a edades tempranas se deben controlar
constantemente, debido a su progresión y la necesidad de
cambios en su prescripción. 
LA PROGRESIÓN DE LA
MIOPÍA DURANTE SEIS
MESES 
  
El grupo de miopía baja se
presentó una progresión de –
0,03 a –0,05 Dpts. 
  
La progresión de –0,03 a  –
0,05 Dpts; en el grupo de
miopía media. 
  
el progreso fue de –0,06 a –
0,07 Dpts, y en el grupo de
miopía alta, el progreso fue de
–0,38 a –0,50 Dpts. 
  
La progresión en el grupo de
miopía alta es clínica y
estadísticamente significativa. 
  
CONCLUSIONES 

Se encontró una progresión de la miopía, en general, en


este grupo de niños durante seis meses, con valores
estadísticamente significativos pero 
clínicamente no. 
  
En un cambio clínico es importante cuando se registra una
alteración en la fórmula que signifique una disminución de
la agudeza visual; por lo tanto, un cambio en pacientes
miopes es relevante desde un –0,25 Dpts. 
  
Cuanto menor es la edad del paciente, al inicio del estudio
de miopes, mayor es la progresión de la miopía. 
  
CONCLUSIONES

Realizar un examen de optometría


completo a edades tempranas, para tener
una correlación importante con la
anamnesis y suministrar un tratamiento
adecuado al paciente gracias a los datos
suministrados. 
  
Las miopías altas son más propensas a
generar patologías oculares que pueden
generar discapacidad y tienen
componentes de base genéticos muy
marcados. 
  
Realizar seguimientos a los pacientes y
estar actualizados 
siempre, para que con el advenimiento de
las nuevas técnicas de control de la miopía
se pueda ofrecer salud visual con garantía
a los pacientes miopes. 

También podría gustarte