AUDITORIA Ppts

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

AUDITORIA

INTEGRANTES :
Pérez Cabrera Brenda.
Portal Arcos Christian.
Riveros De la Cruz Magali.
Rufasto Paccha Evelyn.
 Sosa Ipanaque Maritza.
EE
CASO : LA MANZANA
ENCANTADA

Presente caso trata sobre un proyecto de auditoría financiera desarrollada en la Empresa La


Manzana Encantada S.A. por razones de prestigio profesional, la auditoría fue encomendada
al despacho de auditores LO SABEMOS TODO & ASOCIADOS, usted es auditor de dicha
firma.
La solución del caso es para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre la
disciplina de la auditoría, para ello el trabajo a desarrollar abarca todo el proceso estándar
necesario para la culminación de un proyecto de auditoría financiera, a saber:
Planeación General.
Estudio y Evaluación de Sistema de Control Interno.
Aplicación de Pruebas, Sustantivas.
Resultado de Auditoria (Informe).
Se les solicita:

 Observaciones y recomendaciones al control interno.


 Descripción de procedimientos efectuados para la revisión de
cada una las cuentas.
 Cedula de ajustes y/o reclasificaciones que ustedes
efectuarían.
 Mostrar cómo quedaría el Estado de Situación Financiera y
Resultados considerando los ajustes y/o reclasificaciones
efectuadas.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES AL
CONTROL INTERNO
Al analizar la empresa “LA MANZANA ENCANTADA”, hemos observado que hay muchas deficiencias
en cuanto al control de cada cuenta así como también la mala gestión que se ha venido realizando, a
continuación nombraremos algunos:
 
 El manejo de la llave de caja fuerte, solo la debe tener
una persona, sin embargo es manipulada por varias
personas hasta por los gerentes.

 Los arqueos de caja deben ser periódicamente, por


ningún motivo se debe dejar pasa mucho tiempo, a
pesar de la carga laboral, es parte importante para tener
un mejor control del efectivo.

 Los inventarios lo manejan de manera ambigua y no


tiene continuidad, no hay un control en ellos.

 Hay varios cargos como Tesorería que son manejadas


por el área Contable.
 Para el pago a proveedores se giran cheques teniendo como sustento únicamente
copia de la factura.

 Entrega de documentos de valor a personas no capacitadas para efectuarlas

 Tardanzas consecutivas del personal en general.

 Como hemos podido observar la empresa


tiene muchas deficiencias en sus distintas
áreas.
 
 Recomendamos que los encargados del
control interno tengan toda la información al día y que a la brevedad posible.
 
 AUDITORIA INTERNA, debe tener un plan anual de trabajo que debe cumplirlo,
para que de esa forma no retrase su programación y sea más fácil entregar la
información.
CAJA Y BANCOS:
En primer procedimiento de establecer papeles de trabajo donde Los objetivos generales de esta área
son:

 El efectivo de la entidad está incluido en el balance pero al hacer los cruces con los arqueos se han
considerado los préstamos de Salarios por S/500.00 y el Cheque a nombre de la Cajera ,que según
los procedimientos no entran en las partidas de arqueos hasta su cerciorase posteriormente al Arqueo
Revisar si los fondos y depósitos cumplen las condiciones de disponibilidad inmediata y sin
restricción en cuanto a su uso y destino.
 Revisar si se presentan los estados financieros conforme a Normas Internacionales de Contabilidad.
En caja se presentan todos los fondos y depósitos disponibles que existen y si cumplen con
exactitud, en el Caso de la Manzana encantada no está cumpliendo con el saldo presentado en su
Balance General y si existe restricción a la disponibilidad inmediata de los recursos, se debe mostrar
en las Notas a los Estados Financieros.
Evaluar el Sistema de Control Interno, pruebas de Cumplimiento obtener conocimiento del control
interno, por medio de los procedimientos implantados y documentarlos. , reportes de cobro y valores
recibidos en correspondencia y su depósito al banco.
HOJA DE TRABAJO AUDITORÍA
AJUSTES RECLASIFICACIÓN
SALDO LIBROS AL BALANCE AUDITADO
CUENTAS INICIAL SALDO FINAL 30.06.15 DEBE HABER AL 30.06.16 OBSERVACIONES

CAJA     S/. 10,000.00     S/. 8,000.00  


CAJA CHICA              

ARQUEO DOCUMENTOS S/. 1,000.00            

CAJA EFECTIVO S/. 1,450.00            

Adelantos a Salarios no se
ADELANTOS SALARIOS S/. 500.00       S/. 500.00   consideran en Arqueo

CAJA CHICA ARQUEADA S/. 2,950.00 S/. 3,000.00   S/. 50.00     Faltante de Caja Chica
CAJA GENERAL              

BILLETES DE 100 (20) S/. 2,000.00            

BILLETES DE 50(10) S/. 500.00            

BILLETES DE 10(20) S/. 200.00            

MONEDAS DE 5(100) S/. 500.00            


MONEDAS DE 0.20;0.50 Y
0.10 S/. 800.00            

TOTAL CAJA GENERAL S/. 4,000.00 S/. 4,000.00          


CHEQUE A NOMBRE DE Cheques a nombre de
CAJERA S/. 1,500.00       S/. 1,500.00   empleados no ingresan a
EFECTIVO FONDO DE
CAMBIOS S/. 1,000.00 S/. 1,000.00         Arqueos
               
Al no contar con las
BANCOS S/. 14,000.00   S/. 50,000.00     S/. 50,000.00 Conciliaciones
Bancarias , su Valor en
CHEQUES COBRADOS             Libros,
DEBITO POR CH/SIN considera cheques
FONDO -S/. 1,500.00       S/. 1,500.00   pendientes de
CHEQUES GIRADOS Y cobro y errores del Banco
NO COBRADOS             Moderno que se deben

CH/N° 5 TIENDA KUKIN S/. 5,000.00           reclasificar

CH/N° 7 FOGOSO S/. 8,000.00            

CH/N° 8 CHURUPIL S/. 20,000.00            


DEPÓSITO QUE NO ES
DE LA CUENTA S/. 5,000.00       S/. 5,000.00    

CARGO INTERNET -S/. 500.00            


CHEQUE DE OTRO
CUENTAS POR COBRAR:
a) Asegurarse que el tratamiento contable dado a las operaciones efectuadas con las
cuentas de este grupo, siguen las normas de valoración del PCGE

b) Analizar las cuentas, en cuanto a su antigüedad y cobrabilidad, por la posible


consideración como clientes de dudoso cobro.

c) Determinar los movimientos y razonabilidad de la cuenta de provisión para insolvencias,


incluyendo aquí los saldos de clientes, efectos comerciales
a cobrar, y la de los efectos descontados, para su cálculo.

d) Créditos recogidos en efectos comerciales

e) De acuerdo con el PCGE la cuenta Clientes, se abonará


por el importe de los efectos girados contra los mismos en
la cuenta Clientes efectos comerciales a cobrar.

f) Los efectos comerciales girados a clientes pueden ser objeto de descuento en los
bancos (siendo éste un medio de financiación muy utilizado por las empresas);
debiéndose recoger en las cuentas correspondientes el riesgo de cobro que esta
operación conlleva.

g) Los efectos comerciales figurarán en el balance hasta su vencimiento, incluidos los


descontado
HOJA DE TRABAJO AUDITORÍA

AJUSTES RECLASIFICACIÓN BALANCE


SALDO LIBROS
CUENTAS AL 31.05.16 AL 30.06.15 DEBE HABER 30.06.15 OBSERVACIONES

CUENTAS POR El Saldo de Clientes , no está


COBRAR   S/. 60,000.00     S/. 61,050.00 confirmado por ellos

CARTERA DE por lo tanto al no confirmarse


CLIENTES           , no puede darse por

ser reconocido como Saldo


3-ABR S/. 30,000.00         Real.

4-MAY S/. 4,000.00          

5-JUN S/. 55,000.00          

CUENTAS
INCOBRABLES            

 
  No se pueden considerar
  S/. 600.00     S/. 3,050.00     incobrables aún porque no
 
 
  han cumplido con el periodo
  S/. 800.00           para ser consideradas
 
  S/. 1,650.00       S/. 2,000.00   Como Tal
  Abonar Saldo al cliente
CLIENTE ERASMO -S/. 2,000.00           Erasmo
 
               
 
EXISTENCIAS:
a) Comprobar que los métodos de la valoración de inventarios se apegan en
todo a los principios, para lo cual debe realizarse un análisis de los sistemas
utilizados con ese fin en el período anterior y en el presente (que se
encuentra sujeto a la auditoría).

b) Solicitar se realice el segundo conteo del


inventario para seccionarse si en realidad
hay faltante.

c) Recolectar la información de los


inventarios de periodos anteriores.

d) Según el artículo 35 inciso g) del LIR.


No podrán variar el método de valuación de existencias sin autorización de la
SUNAT y surtirá efectos a partir del ejercicio siguiente a aquél en que se
otorgue la aprobación, previa realización de los ajustes que dicha entidad
determine.
e) Por tanto verificar que se haya cumplido con informar a SUNAT, así mismo
que se haya autorizado.

f) Cotejar toda la información recolectada sobre los inventarios, costeo,


códigos. Etc.

g) Se procede a hacer el asiento de ajuste por el faltante ya que solo se alegó


que fue por un error en conteo, no hay prueba suficiente para lo contrario:

  __________X _____________ DEBE HABER


65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN  
1.000,00
659 OTROS GASTOS DE GESTIÓN    
20 MERCADERIAS   1.000,00
201 MERCADERIAS MANUFACTURADAS    
x/x Por el reconocimiento del faltante
ACTIVO FIJO
a) Se deberá incluir los procedimientos necesarios para realizar una investigación amplia, de
forma que se puedan corroborar los saldos de la cuenta.

b) Cuando se realiza por primera vez la auditoría de activos fijos, esta deberá incluir los
procedimientos necesarios para realizar una investigación amplia, de forma que se puedan
corroborar los saldos de la cuenta.

c) Solicitar toda la información y documentación de años


anteriores.

d) En revisiones posteriores, se deben comparar los saldos de


las cuentas de activo, al principio del año, con los saldos de
la auditoría del año anterior al que se somete la revisión.
Luego se procede a verificar las adiciones y retiros ocurridos en el período que se revisa,
inspeccionando la documentación de respaldo, así como los cargos periódicos por concepto
de gastos de amortización o depreciación

e) Solicitar documentos que acrediten la propiedad del activo (facturas, contratos leasing si
hubiere).

f) En cuanto al análisis de adiciones y retiros ello consiste en una comprobación de los


movimientos ocurridos (débitos y créditos) en la cuenta del mismo, para determinar si tales
anotaciones son procedentes y se ajustan a los principios de contabilidad generalmente
aceptados
g) Verificar y cotejar que las depreciaciones estén bien elaboradas y que estén de acuerdo a libros.

h) Se encontró un activo no registrado, solicitar la documentación para analizar (facturas, boletas, guía
remisión, etc.,)

i) Dicho activo fijo tiene que ser registrado se procederá a efectuar el registro contable.

j) Dicha adquisición de calculadoras se verifico que si cuentan con autorización de compra.

k) Se procede a registrar la compra de calculadoras al crédito por un valor de S/.800.00.

  ______________ X ______________ DEBE HABER


33 IMMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIPO 677.97  
335 MUEBLE Y ENSERES    
TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE
40 SALUD POR PAGAR 122.03  
401 GOBIERNO CENTRAL    
4011 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS    

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS   800.00


469 OTRAS CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS    
4699 OTRAS CUENTAS POR PAGAR    
X/X Compra de calculadoras
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS (DEPÓSITOS
EN GARANTÍA)
a) Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar los documentos que respalden los
documentos por cobrar.

b) Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos por cobrar e investigar cualquier
irregularidad.

c) Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, RU7C, domicilio fiscal, etc.

d) Verificar el cumplimiento de pagos.

e) Confirmación Bancaria o Comercial.

f) Verificar los registros contables del área

g) Se realiza el asiento de ajuste por la diferencia.

  ______________ X ______________ DEBE HABER

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 800.00  

104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS    

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS   800.00

164 DEPÓSITOS OTORGADOS EN GARANTÍA    

1649 OTROS DEPÓSITOS EN GARANTÍA    


x/x Por la devolucion de la diferencia por deposito en garantia a la gasolinera PRIMAX
ACREEDORES DIVERSOS Y PASIVOS
ACUMULADO
a) Se solicita información para el respectivo análisis de cada una de las
cuentas individuales.

b) Todos los acreedores respondieron las solicitudes de confirmación.

c) Verificar la integración analítica de saldos, antigüedad y justificación.

d) Verificar la existencia del soporte documental de la cuenta Verificar la autenticidad,


concepto e importe de la cuenta.

e) Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar los
documentos que respalden los documentos por cobrar.

f) Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos por cobrar


e investigar cualquier irregularidad.

g) Comprobar físicamente la existencia de títulos en empresas relacionadas.


 
CAPITAL CONTABLE
a) Revisión de registros y normas contables (NIC Y NIFF).

b) Revisión de la escritura escritura constitutiva de la empresa y sus modificaciones, con


el fin de conocer todos lo relacionado con la emisión de acciones (tipo de acciones,
derechos preferentes, número de acciones, valor de las acciones, regulaciones sobre
dividendos, etc.).

c) Hacer seguidamente un breve análisis de las más importante variaciones ocurridas en


el saldo de las cuentas, relacionado el del período anterior tonel que se esté revisando.

d) Se encuentran los certificados de acciones debidamente custodiados

e) Se firman los certificados de acciones en el momento de venderlas

f) Se mantiene un adecuado control respecto al pago de los dividendos

g) Se mantiene un registro especial de los dividendos no retirados


PROVEEDORES
a) Seleccionamos las partidas más representativas y revisar con
las facturas y otros documentos originales del proveedor

b) Verificar que en las O/C, las facturas del proveedor estén


registrada en el libro de compras de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.

c) Revisamos la documentación sustentatoria de la factura


respectiva: orden de pedidos de la unidad solicitante, orden de
compra, guía de remisión, nota de recepción, etc. verificando
que estén debidamente autorizados

d) Al Solicitar confirmación de los saldos importantes al final del


período por medio de circularización, si hubieron
contestaciones conformes.

e) Efectuamos arqueo de las facturas pendientes de pago (O/C)


al final del período y cruce con el registro de compras.

f) Las cuentas por pagar se presentan correctamente, respecto a


importes, períodos, conceptos, etc.
PRUEBAS DE SISTEMA

Cruzar con el mayor general el análisis de


las cuentas que confirman este rubro,
verificar las sumas y referenciar en los
papeles de trabajo.

•Separar los saldos más importantes de


las cuentas con el fin de realizar el
análisis de la comprobación de las
mismas.

•Comparamos saldo confirmado por el


proveedor, con el saldo de libros.
VALUACIÓN

• Los saldos que figuran en


el balance general, a su
valor nominal señalado en
los documentos por pagar
más interés incorporados
al valor nominal.
PROCEDIMIENTOS FINALES
• Procedimos a verificar que los importes a pagar por todo concepto corresponden a
obligaciones contrarias por la entidad y son razonables respecto a los importes que se
piensan pagar.

• Comprobar que los importes revelados en las cuentas por pagar corresponden a las
obligaciones contraídas con proveedores

• Verificar que las cuentas por pagar se presentan correctamente respecto a importes,
período, concepto, etc.

• Comprobar que los detalles y reportes cuadran con los mayores auxiliares y el libro mayor.

• Verificar que los cargos realizados en las cuentas por pagar han sido por pagos
autorizados.

• Revisión de las cuentas por pagar a proveedores y seleccionar al proveedor más


beneficiado con las cuentas, verificar y realizar un estudio comparativo de ofertas y
cotizaciones de otros proveedores.

• Revisar otras cuentas por pagar en base a su naturaleza e importancia y verificar su


razonabilidad, documentación sustentaría y registro adecuado.

También podría gustarte