Tipos de Obras y Su Entorno
Tipos de Obras y Su Entorno
Tipos de Obras y Su Entorno
INTRODUCCIÓN
3
OBRA.
4
TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL.
6
INGENIERO
Es la persona que profesa o ejerce la ingeniería.
INGENIERO CIVIL
Es la persona que pertenece a cualquiera de los cuerpos
facultativos no militares dedicados a obras y trabajos
públicos.
7
INGENIERO RESIDENTE
Es el ingeniero con no menos de tres años de ejercicio
profesional que tiene a cargo una determinada obra.
INGENIERO INSPECTOR
El inspector es un ingeniero que es funcionario de una
Entidad, el mismo que hará cumplir todas las
especificaciones técnicas en una obra.
INGENIERO SUPERVISOR
El Supervisor de obra, es el representante de la Entidad
Contratante y tiene funciones especificas y generales
relacionadas con el control de la ejecución de la obra.
8
INGENIERO PROYECTISTA.
9
CONSULTOR.
10
CONTRATISTA
11
COEFICIENTESDE APORTE.
Es la cantidad de materiales que intervienen en la
producción de la unidad de medida correspondiente a la
partida que se analiza.
Los coeficientes de aporte dependen de las especificaciones
que se indican en la partida que se analizan y se encuentran
en tablas.
Ejm.
Para Partida Falso Piso.
•Especificación: - Concreto Simple 1:8 cemento: hormigón,
espesor 10cm.
•Para esta especificación, los coeficientes de aporte son:
Cemento = 0.478 bols.
Hormigón = 0.128 m3
Agua = 0.016 m3
( para 1m2 de Faso Piso)
12
MANO DE OBRA
nota :
½ peón significa para efectos de estimación de costos en
esta partida el peón es considerado con medio jornal de
ocho horas.
En obra para la ejecución de esta partida, trabajan 02
operarios con un peón.
13
HORA HOMBRE
14
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE OBRA
El Presupuesto se confecciona de acuerdo a las
especificaciones y estas ultimas consideran el tipo de obra a
ejecutarse, los materiales a usarse y así mismo incluyen las
características de equipos a instalarse.
En la nomenclatura que mencionamos, las partidas se
agrupan en :
Rubros: escritos con letra mayúscula e identificadas con un
grupo numérico de dos cifras.
Partidas genéricas
Partida especifica
Subpartidas
15
Ejemplo
(Rubro) 05.00.00 OBRAS DE CºAº
(Partida Genérica) 05.09.00 Losas
(Partida Especifica) 05.09.02 Losas Aligeradas
(Subpartida) 05.09.02.01 Concreto
(Subpartida) 05.09.02.02 Encofrado y desencofrado
(Subpartida) 05.09.02.03 Acero ......Kg.
(Subpartida) 05.09.02.04 Ladrillo ….. pzas
16
CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE OBRA.
Es la programación de actividades durante un periodo
determinado calculados por los métodos de RUTA CRITICA
PERT - CPM, Diagrama de GANTT y CPM
Se calcula :
¿Cómo encontrar los tiempos para comenzar y terminar una
actividad?
Calcula los tiempos optimistas en la red (lo mas pronto
posible)
Calcula los tiempos pesimistas en la red (lo mas tarde
permisible)
17
CALENDARIO DE DESEMBOLSO.
18
FORMULA POLINOMICA.
19
FORMULA POLINOMICA.
K.
coeficiente de reajuste de valorización de obra será con
aproximación al milésimo.
a,b,c,d,e
Son cifras decimales con aproximación al milésimo que
representa los coeficientes de incidencia en el costo de la
obra, de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de
construcción, varios, gastos generales, utilidad,
respectivamente.
.
20
FORMULA POLINOMICA.
Jo,Mo,Eo,Vo,Gvo
son los índices de precio de los elementos, mano de obra,
materiales, equipos de construcción, varios y gastos
generales y utilidad, respectivamente a la fecha del
Presupuesto Base, los cuales permanecen invariables
durante la ejecución.
Jr,Mr,Er,Vr,Gvr
Son los índices de precios de los mismos elementos a la
fecha del reajuste correspondiente.
21
FORMULA POLINOMICA.
22
• ENTORNO DE LA INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIÓ
N
VÍAS
Y
TRANSPORTE
ESTRUCTURA
ÁREAS DE LA
INGENIERÍA
CIVIL
MATERIALES
Y
HIDRAÚLICA SUELOS
⮚ Comportamiento del terreno ante las solicitudes de las
estructuras que se apoyen en él (capacidad portante,
estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.).
Se encarga de estimar la
resistencia de los suelos
ante las cargas
impuestas.
Dibujo
Diseño Geométrico
Programación de obras
Topografía
Mecánica de Suelos -Geología
Explotación de equipo, Formulación de
Proyectos
Legislación en la construcción
Planificación de transporte e Ingeniería de Tránsito
Supervisión de obras, materiales de construcción
Estructura de madera y acero
Estructuras, Sismo resistencia, Concreto,