0% encontró este documento útil (0 votos)
576 vistas1 página

EVC Infograma

Este documento describe la enfermedad vascular cerebral (EVC), clasificándola en isquémica o hemorrágica. La EVC isquémica puede ser trombótica u embolica, mientras que la hemorrágica incluye hemorragias intracerebrales o subaracnoideas. Se detallan los cuadros clínicos dependiendo de la arteria afectada y las escalas de diagnóstico. La tomografía computarizada es clave para diferenciar los tipos de EVC. El tratamiento incluye medidas de soporte y terapias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
576 vistas1 página

EVC Infograma

Este documento describe la enfermedad vascular cerebral (EVC), clasificándola en isquémica o hemorrágica. La EVC isquémica puede ser trombótica u embolica, mientras que la hemorrágica incluye hemorragias intracerebrales o subaracnoideas. Se detallan los cuadros clínicos dependiendo de la arteria afectada y las escalas de diagnóstico. La tomografía computarizada es clave para diferenciar los tipos de EVC. El tratamiento incluye medidas de soporte y terapias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Enfermedad Vascular Cerebral

La OMS define a Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) como los síntomas y signos
de compromiso neurológico focal, de inicio brusco y que llevan a la muerte o que
Definición duran más de 24 horas y que no pueden ser atribuibles a otra causa aparente que
la vascular.

Clasificación Prevalencia Cuadro clínico TERRITORIO VASCULAR


Arteria cerebral Hemiparesia hipoestesia contralateral, disartria,
media anterior incontinencia urinaria, apatía, abulia, desinhibición
EVC isquémico y mutismo acinético en caso de daño bilateral
• Infarto cerebral
• Trombótico
80 -85% Arteria cerebral Hemiplejia e hipoestesia contralateral,
media proximal hemianopsia homónima, desviación forzada de la
• Embolico mirada, alteración del estado de conciencia y
EVC Hemorrágico afasia si se afecta el hemisferio dominante
• Hemorragia
Arteria cerebral Alteración en campo visual contralateral, agnosia
intracerebral
20 -15% posterior visual, o ceguera cortical o crisis visuales.
• Hemorragia sub
aracnoidea Territorio Alteraciones de conciencia, alteraciones
vertebrobasilar: cerebelosas, pupilares o motoras de las 4
extremidades.
Diagnóstico
Escala de Cincinnati Si presenta:
Dfeka
nuglado Probabilidad de EVC
1/3 en 72%

Probabilidad de EVC
1
2/3 es >85%
2 3
Parálisis Facial
Caída del brazo Habla anormal

Tomografía axial computarizada TAC


• Toma en los primeros 20 min
• Diferenciar el ACV isquémico del hemorrágico
• Cambios isquémicos tempranos: Hipo densidades leves
de parénquima , con perdida de diferenciación de sustancia
gris y blanca
Terapéutica
MEDIDAS GENERALES Y DE SOPORTE Signo de Ribete Insular
1) Asistencia áerea buscar Sat. >94% con oxigeno suplementario
2) Se recomiendan niveles de entre 140 y 180 mg/dL y evitar la hipoglucemia
3) Los pacientes candidatos a terapias de reperfusión deben mantener una presión arterial
menor a 185/110 mm Hg
4) Toma de TAC o RM de urgencias , toma de ECG

Terapias de reperfusión en
AVC isquémico agudo: Ventana de reperfusión con rtPA

• Trombólisis IV • Estándar 0-3 hrs


• Trombólisis mecánico
• Trombólisis intraarterial • Extendida 3- 4.5 hrs Ventana de
reperfusión

Fuentes
1. Ramírez-AMuñoz-Pérez MJ, Espinosa-Villaseñor D. Deterioro cognitivo y demencia de origen vascular. Rev Mex Neuroci. 2016;17(6):85-96.
2. lvarado G, Téllez-Alanís B. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en México: Ausencia de registro de las secuelas cognitivas. Rev Mex Neuroci. 2016;17(2):59-70
3. William J. Powers, Alejandro A. Rabinstein, Teri Ackerson, Opeolu M. Adeoye, Nicholas C. Bambakidis, Kyra Becker, et al. Guidelines for the Early Management of Patients With Acute
4. Ischemic Stroke: 2019 Update to the 2018 Guidelines for the Early Management of Acute Ischemic Stroke A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke
Association. Guidelines for Management of AIS 2019 ; 344-418
5. García-Alfonso C, Martínez Reyes A, García V, Ricaurte-Fajardo A, Torres I, Coral J. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ. Med. 2019;60(3).

Unidad Medica Familiar No. 61 Autor: Dra. Elisa Santiago Alejandro R1MF Tutor: Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez

También podría gustarte