Buenas Prácticas2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTÁNDARES Y NORMAS PARA LA GESTIÓN DE

RIESGOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


• ISO 31000:2009. Norma general para la Gestión de Riesgos. Dispone de principios y directrices
(Organización Internacional de Normalización).
• ISO/IEC 31010:2009. Proporciona una orientación sobre la técnicas de apreciación del riesgo.
• ISO/IEC 20000-1:2011. Refleja los requisitos del sistema de gestión de servicios.
• ISO/IEC 20000-2:2012. Orienta sobre la aplicación de sistemas de gestión de servicios.
• ISO 22301:2012. Se enfoca en la continuidad de negocio y requisitos.
• ISO/IEC 27000:2009. Proporciona información general y vocabulario sobre seguridad de la
información.
• ISO/IEC 27001:2005. Establece los requisitos para la gestión de la seguridad de la información.
• ISO/IEC 27002:2005. Ofrece información sobre las buenas prácticas de gestión de la seguridad
de la información.
• ISO/IEC 27005:2011. Trata la Gestión de Riesgos de la seguridad de la información.
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN RIESGOS
DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÓN
• ITIL V3 (Information Technology Infraestructure Library o Biblioteca de
Infraestructura de Tecnologías de la Información) presenta un
estándar mundial para la gestión de servicios informáticos.

• Cobit 5. Proporciona un marco de trabajo que ayuda a las compañías a


alcanzar sus objetivos para el gobierno y la gestión de las Tecnologías
de la Información corporativas.
ISO 27002
El objetivo es que toda la organización conozca
los activos que posee:

Recursos de la información

TEXTOS PARA
Recursos de software

SEPARADORES
Activos físicos

Servicios
Clasificación de Activos

Un ítem de información no
Sensibilida
d
TEXTOS PARA
Criticidad necesariamente es invariable por
SEPARADORES
siempre y puede modificarse de
acuerdo a la Política propia de la
Organización.
ACTIVOS
Propietario
La norma ISO 27002 estabece que se deben justificar los
activos y que cuenten con un propietario.
Será necesario mantener un inventario de activos de
información.
Es aquella persona o entidad que tiene la responsabilidad
gerencial aprobada de controlar la producción, desarrollo,
mantenimiento, uso y seguridad de los activos de
información.

.
Realizar un inventario

Proteger la propiedad

Uso aceptable de los activos

Devolución de los activos


ISO 27005
ISO 31000
METODOLOGÍAS DE CUANTIFICACIÓN

• Es una metodología de análsis y gestión de


riesgos. Su función principal es evaluar cuánto
MAGERIT valor da una compañía en un proceso y cómo
protegerlo.

• Grupo de discusión sobre la gestión de riesgos.


DELPHI Cuestionarios riterativos y focalizados hasta
lograr un consenso.
MAGERIT
DELPHI

Tomado de: Cicero Comunicación


GESTIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN
DEL SERVICIO
ITSM: es un enfoque
estratégico para dar valor a un
negocio mediante soluciones
TI combinando personas,
procesos y tecnología. La idea
es conectar las TI con la Necesidades
estrategia de negocio.

La metotodología ITSM ha sido Servicios TI


utilizado en buenas prácticas
como ITIL.
ITIL: INFORMATION TECHNOLOGY
INFRAESTRUCTURE LIBRARY
Son prácticas estándar para mejorar la prestación de un servicio.
CICLO DE VIDA:
• Estrategia: La gestión es parte de la estrategia de la organización.
• Diseño: Principios y métodos para transformar objetivos estratégicos en
portafolios y servicios.
• Transición: para la implementación de nuevos servicios o mejora.
• Operación: mejores prácticas para la gestión rutinaria.
• Mejora Continua: se mantiene el valor ofrecido a los clientes con las etapas
anteriores.
COBIT 5
La optimización del riesgo pasa a ser un objetivo del gobierno, pasando
a un siguiente nivel respecto a la mitigación de riesgos.
Se concibe como: “Garantizar que los riesgos para el negocio
relacionados con TI no exceden el nivel aceptable establecido por la
dirección y que el impacto de los riesgos inherentes a TI que podrían
afectar al negocio son gestionados y que la probabilidad de potenciales
incumplimientos a leyes es minimizada”

También podría gustarte