Reducción de Subsistemas Múltiples
Reducción de Subsistemas Múltiples
Reducción de Subsistemas Múltiples
Hasta ahora se han estudiado sistemas simples, conformados por una entrada,
una salida y una función de transferencia que relaciona a ambos. Sin embargo, es
más común encontrarse con sistemas más complejos conformados por múltiples
subsistemas, que de forma cooperativa y en conjunto realizan una función en
particular. Ejemplo de esto tenemos el transbordador (sistema) mostrado en la
figura de abajo y cada una de los subsistemas que lo conforman.
Figura 1a
Figura 1b
Figura 1c Figura 1d
la figura 1c, ya que representan señales, entonces el punto suma representa la suma
En
algebraica de cada una de esas señales. En la figura 1d, ya que R(s) representa una señal,
la bifurcación representa un nodo donde esa señal se transmite hacia distintos bloques del
diagrama.
Tipos de subsistemas
Existen 3 tipos diferentes de conexiones de subsistemas y todos son enumerados debajo, por lo que definiremos un sistema complejo
como un conjunto de subsistemas conectados unos con otros, en combinaciones de cada uno de ellos:
Conexión en serie o Cascada: de acuerdo con la Figura 2, dos o más subsistemas estarán en cascada si la entrada de cada uno
de ellos está inmediatamente conectado a la salida del otro, sin nada en el medio. Si esto ocurre, la función de transferencia
“Global” del sistema en cascada es el producto de cada una de las funciones de transferencia individuales.
Figura 2
Demostración matemática: Se tienen los 3 bloques en cascada de la figura 2, donde la entrada y salida “Global” al sistema
son y , respectivamente, por lo que la función de transferencia “Global”, será . Por otra parte, la salida del primer y segundo
bloque son y , respectivamente. De esta manera, cada función de transferencia es:
Figura 3
Demostración matemática: Se tienen los 3 bloques en Paralelo de la figura 3, donde la entrada y salida “Global” al sistema
son y , respectivamente, por lo que la función de transferencia “Global”, será . Por otra parte, la salida del primer, segundo y
tercer bloque son y , respectivamente. De esta manera, cada función de transferencia es:
𝑋 (𝑠)
Figura 4
Demostración matemática: De acuerdo al diagrama de la figura 4, donde la entrada y salida “Global” al sistema son y , la función
de transferencia “Global”, será . La función de transferencia para cada bloque es: