ECOTURISMO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

ECOTURISMO

Andrea Sánchez
Daniela Monsalve
Luis Ángel España

Universidad de la Amazonia, Facultad de Ciencias


Básicas, Programa de Biología, URMA.
Florencia, Caquetá. 2017
ECOTURISMO

Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la


sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como
cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.

Por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el


cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones
locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las
empresas, y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.
"un viaje responsable
La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES). a áreas naturales
que conservan el
ambiente y mejoran
El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para el bienestar de la
quienes ofrecen los servicios como para sus beneficiarios:
población local"
1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la
comunidad, que genera la actividad;

2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural;

3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para


los anfitriones;

4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;

5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la


toma de decisiones de la comunidad local;

6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los


países anfitriones;

7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.


Cumbre Mundial de Ecoturismo en Quebec

Política y Planificación del Ecoturismo, con planes, políticas y programas al


respecto a escala local, nacional e internacional; integración de políticas en
planes de desarrollo sustentable; planificación territorial; uso de parques
naturales y áreas protegidas; equilibrio entre desarrollo y conservación;
programas y financiación para ecoturismo y desarrollo de recursos
humanos.
El 2002 se considera como el
Año Internacional del
Ecoturismo y del 19 al 22 se Reglamentación del Ecoturismo.
celebra en la ciudad de Quebec,
Canadá la Cumbre Mundial de
Ecoturismo.
Desarrollo de Productos, Marketing y Promoción con estudios de mercado y
promoción, creación de productos sostenibles, cooperación de múltiples
agentes, educación ambiental, relaciones de cooperación entre los sectores
público y privado.

Supervisión de los Costos y Beneficios con la contribución a la conservación


medioambiental, efectos potenciales, adopción de medidas preventivas,
integración en la supervisión y evaluación, necesidades de investigación y
sistemas de gestión.
Lo que trae consigo el ecoturismo

Ventajas Desventajas
• Rescate de la flora y la fauna • Contaminación general

• Impacto mínimo sobre el medio • Potenciación de las consecuencias del


ambiente cambio climático

• Da empleo a personas de las distintas • Degradación de áreas naturales


comunidades donde se practica
• Alteración de la rutina diaria de los
• Promoción de políticas y auge de la animales salvajes
educación ambiental
• Transculturización (deformación de
• Creación y uso de ecotecnias o las costumbres y tradiciones del
innovaciones tecnológicas destinadas a entorno sociocultural por influencia
restablecer el equilibrio entre la de otras culturas)
naturaleza y la tecnología
Actividades
de ecoturismo
Actividades de
ecoturismo
Actividades de
ecoturismo

Avistamiento de aves,
Ecoturismo en
Colombia
Ecoturismo en Caquetá
El territorio andino
amazónico
CAQUETÁ
13 municipios
25 Tribus y 30 resguardos
Bosques nativos
Gran biodiversidad
Riqueza hídrica
ALBANIA

• Balneario La Raya

Balneario La Raya Ubicado en el Kilometro 2 de la Cabecera


Municipal con limites al Municipio de Belen De Los Andaquies

• La Ceiba Dorada

La Ceiba Dorada Ubicado en la Inspección del Dorado kilometro


20 via Municipio de Curillo, Considerado Patrimonio Cultural.

• Los Corrales

Los Corrales ubicada a medio kilometro de la cabecera Municipal;


Su nombre da origen a que se encuentra ubicada en terrenos
aledaños con establos.

• Los Guayabales

Los Guayabales Su Nombre Fue dado a raiz por que en la zona


abundaba los arboles de guayaba; Ubicada en el kilometro 1 de la
Cabecera Municipal
BELEN DE LOS ANDAQUIES
• Lagunas de Cananguchales

• Pequeños humedales donde crece la palma de


canangucha, nativa de la región, y en su
entorno se forma un ecosistema digno de
apreciar y de preservar.

• Termales Naturales

• Son fuentes termales que forman una hermosa


quebrada con innumerables "charcos" o posetas
en donde se puede disfrutar de un agradable
baño, también apreciar el hermoso paisaje del
piedemonte amazónico, con innumerables
especies maderables y palmas de milpes.

• Paraíso natural y turístico el Horeb

• Eco parque las lajas


CARTAGENA DEL
CHAIRÁ

• Laguna del chairá


Localizada a la margen
derecha del río caguan,
dista 120.5 KM de la
capital del departamento
CURILLO

• El Muelle
Atardeceres

• Laguna La Cocha
EL DONCELLO
• Quebrada Alto Manzanares.
• Quebrada Bajo San Pedro.
• Quebrada El Nemal.
• Quebrada El Quebradon.
• Quebrada Flores - Inspección de Berlín.
• Quebrada La Ceiba.
• Quebrada La Granada.
• Quebrada las Brisas.
• Quebrada Las Pailas - Rio Anaya.
• Quebrada San José.
• Quebrada San Judas - Río Doncello.
• Quebrada Villa Vista.
• salto el quebradon
EL PAUJIL
• la laguna san juán
• la quebrada la niña

Pauxi pauxi
MILAN

• Paseo fluvial por el rio orteguaza


LA MONTAÑITA

• RESERVA ECOTURISTICA LAS DALIAS


• Acuario Municipal EL PIRARUCU MORELIA
Ubicado en el parque principal, es un lugar en donde
observamos el gran pez Pirarucú, Chalapas, arawanas,
mojarras, cachamas, pintadillos, cuchas, fauna del
piedemonte Amazónico,

• PARQUE NATURAL CASCADA LA DIABLA

Ubicada a una hora cuarenta y cinco minutos por camino


de herradura en la zona cordillerana,

• Parque natural Humedal ARAPAIMA Y NANICUNI

Declarado como Área Natural protegida en el año 2.008,


Ubicado a cuatro kilòmetros via al Munciipio de Belèn de los
Andaquies (ARAPAIMA) , (NANICUNI) via valparaiso, es una
laguna de agua cubierta con palmas de cananguchas, donde
habitan aves de la región del Piedemonte Amazónico.

• Parque natural Humedal SAN JORGE

Declarado como area natural protegida en el año 2.008,


Ubicado a seis kilòmetros via a la vereda San Jorge, es una
laguna de agua cubierta con palmas de cananguchas.
PUERTO RICO
• Quebrada las Damas

• Quebrada Montecristo

• Piedemonte de la Cordillera

• Rio Guayas

• Quebrada Los Cuervos

• Quebrada El Igua

• Quebrada la Esmeralda
SAN JOSE DEL FRAGUA
• Rio Fragua Chorroso

Nace en el Parque Nacional Natural Alto


Fragua Indi Wasi; convirtiendo en el
principal atractivo natural del municipio
de San José del Fragua. hace parte de la
cuenca del Alto Caquetá.

• Parque Nacional Natural Alto Fragua


Indi Wasi

Localización El Parque Nacional Natural


Alto Fragua Indi Wasi Se localiza en el
suroccidente del departamento del
Caquetá en los municipios de San José
del Fragua y Belén de los Andaquíes
Piedra del Indio Apolinar
SAN VICENTE DEL CAGUAN
• Salto de la danta
• Salto del arenoso
• Rio caguan
• PN Cordillera de los Picachos
• Camino a caño cristales
• Cañon de la aracuara SOLANO
• Parque nacional natural
Chiribiquete
• Comunidades indígenas
Puerto de solita

SOLITA
• Artesanias en calceta de plàtano
• Piedra la paujila VALPARAISO
• Ferry de Marco Polo que a través de un
recorrido de dos horas sobre el Río FLORENCIA
Orteguaza enseña parte de la historia del
Caquetá.
• La calera
• El cerro del Sinaí está situado sobre un
ramal de la cordillera Oriental y en él
nacen varios afluentes del río Hacha. Es un
mirador de Florencia y los valles del río
Orteguaza.
• Petroglifos de El Encanto
• Maloca Huitoto
• Sendero Moniya Amena
• Cueva de los guácharos
• Cascada La Avispa

También podría gustarte