Falla Por Solidificacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNÓLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE SALTILLO

ANÁLISIS DE FALLAS

Falla por Solidificación

Catedrático: Dr. Mario Rodríguez Reyes

Integrantes:
Magdiel Alvarez Suárez
Miguel Ángel Contreras Núñez
Edgar Huerta Gil
Karen Yeseli Magaña Esquivel
Luis David Morales Durán
Alexis Alonso Palacios Cortes
Enero-Junio 19 Saltillo, Coahuila
ANALISIS DE FALLA DE PIEZA
AUTOMOTRIZ FABRICADA CON
ALEACION DE ALUMINIO A380
CON FUGA DE ACEITE.
Elaborado por: Centro de Investigación en
 Miguel Neri Flores
 Caleb Carreño Gallardo
Materiales Avanzados, S.C,
 Alberto Martínez Chihuahua, México.
Villafañe
Aleación de aluminio A 380
Es una de las aleaciones de aluminio más comúnmente especificadas con una serie
de beneficios importantes:
Limite
elástico:
Ofrece la mejor combinación de fundición y propiedades térmicas y 160 MPa
mecánicas.
Resistencia
la tensión:
324 MPa
Exhibe una excelente fluidez, hermeticidad y resistencia a la
fisuración en caliente. Dureza
Brinell:
80 HB
Punto de
Se utiliza para una amplia variedad de productos, entre ellos chasis
Fusión:
para equipos electrónicos, soportes de motor, estuches de caja de
cambios, muebles para el hogar, energía y herramientas de mano. 566 °C
Introducción
Las aleaciones en base Al-Si son usualmente utilizadas en
diferentes procesos de fundición. Entre todas las Es la aleación con el proceso más efectivo en
tecnologías de fusión, la fundición a alta presión, HPDC cuanto a costos que produce partes con
por sus siglas en Ingles, es la más ampliamente utilizada geometría compleja y dimensiones exactas,
en los procesos de producción de componentes así como un buen acabado superficial
automotrices. 

Sin embargo las piezas fabricadas por el proceso


HPDC, generalmente sufren de porosidades que
resultan del atrapamiento de gases, y del
encogimiento por solidificación, el cual junto con
los defectos causados por el contenido de
inclusiones en la aleación fundida 
Desarrollo experimental

Detección de la fuga
por medio de la
técnica de líquidos
penetrantes

Es un tipo de ensayo
no destructivo que se Consiste en aplicar Hay una penetración
Visualización de
utiliza para detectar un líquido coloreado y retención en las
los defectos por
discontinuidades o fluorescente a la fisuras, porosidades y
medio de la
presentes en la superficie en grietas en la
coloración.
superficie de los estudio. superficie de la pieza.
materiales.
Se ubicó y midió la porosidad
Análisis por estereoscopia a diferentes aumentos

Fig.2 Sección de la pieza de aleación de


Aluminio A380, después del primer
desbaste grueso. La segunda Fotografía
muestra el poro, visto a mayores
aumentos. (50X)

Sección desbastada a una mayor


profundidad en la pieza, observándose
otros poros de menor tamaño,
comparados con el poro de la Fig.2 , los
cuales van desde 0.49 mm hasta
0.92 mm de longitud.
Se atacó químicamente con el
reactivo de Keller para revelar la
Análisis por microscopía óptica microestructura, y poder observar el
tamaño de las dendritas secundarias
(DAS por sus siglas en Ingles) en la
zona de la fuga.

Espaciado de las dendritas secundarias (DAS)


en la microestructura de la pieza automotriz
fundida a presion, los valores promedio del DAS
medidos fueron de 14.32 (µm) (200X). 
Microestructura de la pieza
automotriz mostrando poros de
diferentes formas y tamaños,
conectados entre si.

En el interior de la pieza fundida se


encontraron poros de diferentes formas y
tamaños, los cuales estaban interconectados
entre sí, se encontró que había poros
localizados en la zona interdendrítica así
como microporos al rededor de poros de
mayor tamaño, siendo estos últimos
ocasionados por gases atrapados al
momento de solidificar.
La falla presentada en la pieza radico en la presencia de la
porosidad localizada en el interior de la aleación (siendo
este tipo de defectos comunes por un deficiente proceso
de solidificación) manifestado por inconsistencias en
tamaños y formas de los poros interconectados entre si
dentro del material. - Magdiel Alvarez Suarez.

Los defectos de solidificación actúan como un


concentrador de esfuerzos en los materiales, su control en
Conclusiones la industria de la fundición es vital para el cumplimiento de
las propiedades mecánicas requeridas en los componentes
y evitar las fallas mecánicas. -Edgar Huerta Gil.

Las porosidades encontradas de diversos tamaños en la


zona afectada del material funcionaron
como concentradores de esfuerzos así como brindaron
fragilidad a la pieza, propiciando la fractura. - Miguel Angel
Contreras Núñez.
Conclusiones
• Los poros (las características de estos) fueron fundamentados por los análisis por
microscopía óptica. Donde estos se encontraron dentro del rango de 10 hasta
923 micras de longitud, así como de microporos cuyo tamaño es menor a las 10
micras.
Tanto los factores de formación de la porosidad como la ubicación de esta,
permiten caracterizar al defecto como parte de la problemática en el rango
por solidificación ya  que los defectos que forman estos rangos se encuentran
usualmente en el interior de la pieza, a diferencia de lo defectos por impacto o
agentes externos de uso, donde las fallas usualmente se encuentran en la
superficie o en ubicaciones menos profundas -Karen Yeseli Magaña Esquivel.
• La presencia de diversas zonas de porosidades presentes en la pieza dan
como resultado la falla, esto debido a que se han desarrollado
concentradores de esfuerzo la cual ha sido localizada en la aleación,
provocado fragilidad en la pieza por ende el control de la misma es
fundamental en la industria. -Luis David Morales Durán

También podría gustarte