2.5.5 Relevadores de Proteccion de Falla A Tierra

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2.5.

5 PROTECCIÓN POR
RELEVADORES DE
FALLA A TIERRA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JORGE MARAVILLA
GERARDO ROJAS SOLIS
ERIK HERNANDEZ HERNANDEZ
YOSHIMAR CIRIO
RELEVADOR DE PROTECCIÓN
• Uno cuya función es detectar mecanismos o líneas defectuosas u otras condiciones peligrosas o
indeseables, e iniciar o permitir la interrupción debida o dar señales precautorias.

• FUNCIÓN DE LA PROTECCIÓN POR RELEVADORES.


La filosofía general de aplicar relevadores a los sistemas eléctricos de potencia, consiste en dividir el
sistema en zonas de protección, que puedan ser protegidas adecuadamente empleando una mínima parte
de las conexiones en el sistema, las zonas de protección pueden ser:
1. Generadores
2. Transformadores
3. Barra
4. Líneas de transmisión y distribución.
¿POR QUÉ PROTEGERNOS CONTRA UNA FALLA A
TIERRA?

• Las fallas a tierra pueden originarse de diferentes formas pero las más comunes son, reducción del aislamiento, daños físicos
en el aislamiento de conductores o una cantidad excesiva de transitorios que pueden dañar el aislamiento. Estos problemas
se pueden presentar debido a la humedad, contaminación ambiental, esfuerzos mecánicos deterioro del aislamiento, etc.
Aunque algunas de las situaciones anteriores pueden ser controladas con un buen programa de mantenimiento siempre
existe el riesgo latente de una falla más comúnmente durante la instalación o mantenimiento mayor de los equipos.
RELEVADOR DE TIERRA.

• Funciona en fallas de aislamiento de una maquina, transformador o de otro


aparato que tenga conexión a tierra.
• NOTA: Esta función es asignada solamente a un relevador que detecta el flujo
de corriente de la armazón de una maquina o cubierta, estructura o una pieza
de un aparato a tierra en un circuito o devanado normalmente no conectado
a tierra. No se aplica a un dispositivo conectado en el circuito secundario o
neutro secundario de un transformador de corriente o transformadores de
corriente, conectados en el circuito de potencia de un sistema normalmente
aterrizado.
RELEVADOR DE FALLAS A TIERRA (64)

• a) Protección conectada residualmente: Cuando el neutro de sistemas de potencia


industriales es aterrizado intencionalmente y las corrientes de falla a tierra pueden
fluir en los conductores, pueden utilizarse relevadores de tierra para alcanzar una
óptima protección.
Los relevadores de sobrecorriente usados para protección de tierra, son
generalmente iguales a aquellos utilizados para protección de fase, excepto que son
de un rango más sensible de corriente mínima de operación debido a que ellos ven
solamente corrientes de falla. Son aplicables como relevadores de falla a tierra, los
relevadores con características de tiempo inversa, muy inversa y extremadamente
inversa, también los relevadores instantáneos.
• b) Relevadores de secuencia cero: Se puede obtener un mejor tipo de protección de falla
a tierra con un esquema de relevador de secuencia cero, en el cual un sólo transformador
de corriente tipo "ventana" se instala encerrando los tres conductores de fase. En
sistemas de cuatro hilos con posibles desbalances por cargas monofásicas, el conductor
del neutro también debe pasarse a través del transformador de corriente tipo "ventana".
• Una falla a tierra produce corriente de secuencia cero en el secundario del transformador
de corriente, la cual opera a un relevador de sobrecorriente que dispara el interruptor.
Puesto que sólo un transformador de corriente es utilizado en este método de censar
corriente de falla, los relevadores no están sujetos a errores causados por saturación o
diferencias de relación en transformadores de corriente. Gracias a lo anterior puede
obtenerse disparo instantáneo muy sensible en circuitos en circuitos de ramal.
• c) Relevadores de neutro: Con relevadores conectados en el neutro de
transformadores de potencia a través de un transformador de corriente proporciona
un método conveniente y de bajo costo para obtener protección de falla a tierra. En
sistemas aterrizados de tres fases tres hilos la corriente mínima de falla a tierra puede
ajustarse al valor mínimo disponible, a menos que esto cause pérdida de la necesaria
selectividad.
• En este caso, si un tiempo mayor de retardo de operación no corrige el problema
puede utilizarse ajustes más altos para permitir que los dispositivos "aguas abajo"
limpien la falla. Cuando no existan relevadores de falla a tierra en interruptores
localizados "aguas abajo", la corriente mínima de la protección de fallas a tierra de la
fuente puede ajustarse tan alta como la protección de fase del alimentador más
grande si la operación selectiva se consigue.
RELEVADOR DIRECCIONAL FALLA A TIERRA.

• Para este caso, la relación angular de la corriente y del voltaje residual es independiente de la
fase en la que se localiza la falla y es regida solamente por la relación R/X de la trayectoria de
falla. La bobina de corriente del elemento direccional se conecta para detectar corriente en el
circuito residual de los transformadores de corriente y la bobina de voltaje se conecta a la
• fuente
  adecuada de voltaje para dar suficiente par de torsión. Así mismo, para una corriente
residual (Ir) y un voltaje residual (Vr), el par máximo de torsión será proporcional al producto
de la corriente residual con el voltaje residual por el coseno de la diferencia de los ángulos
correspondientes al par máximo () y al ángulo formado entre el voltaje y la corriente aplicados
Cuando un relevador de sobre corriente se conecta en el punto neutro de sus transformadores de corrientes solo es
sensitivo a las fallas de tierra. Dado que tales relevadores de tierra no son sensitivos a las corrientes balanceadas de
línea, no detectan corrientes de carga y por lo tanto se pueden ajustar para operar avalores muchos mas bajos de
corrientes que lo relevadores de fase, esto conduce en gran medida mas rápida que la lograda en los relevadores de
fase.
REFERENCIAS

• http://eprints.uanl.mx/6370/1/1080098235.PDF
• https://es.scribd.com/doc/217182328/Proteccion-de-relevadores-de-falla-a-tierra

También podría gustarte