!!! Receptores de Imagen Radiográfica, Filtros Etc.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Receptores de Imagen Radiográfica.

• Diferentes Tipos de Receptores de Imagen.


• Los Receptores de Imagen son Detectores de Radiación que se utilizan para convertir
la Imagen Aérea en un Patrón Visible.
• Haluros de Plata sobre base de Papel o Plástico. (Películas).
• Materiales Fluorescentes que convierten los Rayos X en Luz. (Pantallas
Fluorescentes)
• Materiales Metálicos que interactúan con los Rayos X para producir Electrones que
impresionan los Haluros de Plata. (Plomo u Oxido de Plomo). (Intensificadores de
Imagen).
• Placas de Selenio con Carga, la cual varía al interactuar con los Rayos X.
(Xeroradiografía).
• Hojas de Plástico con carga, la distribución de la cual se altera con la interacción con
los Rayos X con Gases o Líquidos muy Densos. (Radiografía Electrónica o
Ionografía).
• Cámaras de Ionización o Semiconductores que emiten Señales que pueden
visualizarse en Tubos de Rayos Catódicos. (Tomografía Computarizada).
Receptores de Imagen Radiográfica.(2)
• Pantallas Intensificadoras Fluorescentes.
• Clases de Luminóforos.
• Características del Luminóforo.
• Pantallas de Luz Verde.
• Intensificación.
• Ventajas de las Pantallas Intensificadoras Fluorescentes.
1.-Tiempos de Exposición más cortos.
2.-Menor Dosis de Radiación.
3.-Mayor Duración del Tubo de Rayos X.
4.-Más Posibilidades en la Selección del kilovoltaje lo que permite mayor
ajuste del Contraste.
5.-Posibilidades de Menor Tamaño del Foco del Tubo de Rayos X, lo que
Disminuye la Borrosidad Geométrica.
• Factores que Afectan la Emisión de la Pantalla.
1.- Absorción de Rayos X. (a. Tipo de Luminóforo, b. Cantidad de
Luminóforo ó Espesor, c. Calidad del Haz de Rayos X, d. Combinación Simple o
Doble).
Receptores de Imagen Radiográfica.(3)
2.- Dimensiones de las Partículas del Luminóforo .
3.- Capas Absorventes o Reflectantes de Luz.
4.- Pigmentos o colorantes Absorbentes de Luz en la Capa de Luminóforo.
5.- Rendimiento Luminoso de la Pantalla.

6.- Temperatura.
• Clases de Pantallas Intensificadoras Fluorescentes.
• Difusión de la Luz. (El grosor de la Capa de Luminóforo en la Pantalla aumenta su Rapidez, la
utilización de una Capa Reflectante en la Pantalla, aumenta su Rapidez y la Diseminación de la
Luz).
• Cuidado de las Pantallas.
• Chasis.
• Contacto entre la Película y la Pantalla.
• Efectos del Contacto Deficiente. (1.- Aire Encerrado entre la Pantalla y la Película, 2.-
Materiales Extraños sobre la Pantalla, 3.- Chasis y Seguros Deteriorados, 4.- Pantallas
Incorrectamente Montadas).

• Pruebas Relativas al Contacto Pantalla-Película.


Receptores de Imagen Radiográfica.(4)
• Tipos de Película.
• Películas para Pantallas.
• Películas para Exposición Directa.
• La Película Radiográfica y la Radiografía.
• Composición de la Película Radiográfica.

1.- La Gelatina.
2.-Capa Protectora.
3.- La Base.
4.- Los Haluros de Plata.
• La Imagen Latente.
• Formación de la Imagen Latente.
• Revelado.
Receptores de Imagen Radiográfica.(5)
• Respuesta de la Película. Principios de Densitometría y
Sensitometría.
• Exposición.
• Densidad Fotográfica u Optica.
• Medición de la Densidad.
• La Curva Carácterística.
• Sensibilidad de la Película.
• Factores que Afectan la Sensibilidad de la Película.
1.- Tipo de Película.
2.- Tipo de Exposición.
3.- Falla de Reciprocidad.
4.- Condiciones del Proceso.
5.- Condiciones Ambientales.
Receptores de Imagen Radiográfica.(6)
• El Velo, El Contraste y Factores que lo Afectan.
• Radiación Natural.
• Postexposición a la Luz de Seguridad.
• El Contraste Radiográfico.
• Contraste del Sujeto.
• Contraste de la Película y su Medición.
• Factores que Afectan el Contraste de la Película.
1.- Tipo de Película.
2.- Condiciones del Proceso.
3.- Densidad Fotográfica.
4.- El Velo.
5.- Tipo de Exposición.
• Latitud de Exposición.
• Latitud de la Película..
• Medición de la Respuesta de la Película.

También podría gustarte