Lugar de Los Hechos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 199

República de Colombia

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA


ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
ESPECIALIZACION EN SERVICIO DE POLICIA.

DOCENTE : JAIR MENESES RUIZ


CIENCIA FORENSE
Todas aquellas áreas tanto
profesionales, como técnicas las
cuales requieren de metodología
científica y son aplicadas a
problemáticas legales.
Diccionario terminológico de
ciencias forenses, pp. 21.
Es la aplicación de prácticas
científicas dentro del proceso
legal.
www. discovery chanel
CLASIFICACION

CIENCIAS FORENSES

CRIMINOLOGICAS

MEDICO LEGALES

CRIMINALISTICAS
CRIMINOLOGICAS

CRIMINOLOGIA

SOCIOLOGIA

ANTROPOLOGIA

PSICOLOGIA

VICTIMOLOGIA
CRIMINOLOGIA
SOCIOLOGIA
ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL /
SOCIAL
PSICOLOGIA

AGRESIÓN Y PSICOPATÍA
VICTIMOLOGIA
MEDICO LEGALES

GINECOLOGIA

SEXOLOGIA

TRAUMATOLOGIA

PEDIATRIA

MEDICINA FORENSE

PATOLOGIA

PSIQUIATRIA

ODONTOLOGIA
CRIMINALISTICA
Ciencia auxiliar del derecho
Estudia Evidencia Física y E.M.P
Manera técnica y científica
Establecer Autores y Participes
De hechos presuntamente
delictivos
Aportando pruebas a la justicia
PRINCIPIO DE LA CRIMINALISTICA

 PRINCIPIO DE USO.
 PRODUCCIÓN.
 INTERCAMBIO.
 CORRESPONDENCIA DE
CARACTERÍSTICAS.
 RECONSTRUCCIÓN DE FENÓMENOS O
HECHOS.
 PRINCIPIO DE PROBABILIDAD.
 PRINCIPIO DE CERTEZA.
PRINCIPIOS

 P. DE USO:
EN LOS HECHOS QUE SE COMETEN O REALIZAN,
SIEMPRE SE UTILIZAN AGENTES MECÁNICOS,
QUIMICOS, FISICOS O BIOLOGICOS.

 P. PRODUCCIÓN:
EN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS, SIEMPRE
SE PRODUCEN EVIDENCIAS MATERIALES QUE
REPRESENTAN ELEMENTOS
RECONSTRUCTORES E IDENTIFICADORES..
 P. INTERCAMBIO:
AL COMETERSE UN DELITO SE REALIZA UN
INTERCAMBIO ENTRE AUTOR, VICTIMA Y LUGAR
DE LOS HECHOS

 P. DE CORRES. DE CARACTERISTICAS:
LA ACCIÓN DINAMICA DE LOS ELEMENTOS
SOBRE DETERMINADOS CUERPOS, DEJAN
IMPRESAS SUS CARACTERISTICAS,
REPRODUCIENDO LA FIGURA DE SU CARA QUE
IMPACTA.(IDENTIFICACIÓN)
 P. DE RECONS. DE FENOMENOS O HECHOS:
ES EL ESTUDIO DE TODAS LAS EVIDENCIAS DE UN
HECHO, PARA CONOCER EL DESARROLLO DE LOS
FENOMENOS Y RECONSTRUIRLOS.

 P. PROBABILIDAD:
LA RECONSTRUCIÓN DE UN HECHO PERMITE
ESTABLECER LA VERDAD DEL MISMO EN TERMINOS DE
BAJA, MEDIA O ALTA PROBABILIDAD

 P. CERTEZA: SOLO DETERMINADOS ESTUDIOS DE


ÍNDOLE CIENTIFICA Y DE LABORATORIO PERMITEN
ESTABLECER LA CERTEZA.
FASES DE LA CRIMINALISTICA

 IDENTIFICACION PERSONAS
VIVAS O MUERTAS

 CRIMINALISTICA DE CAMPO

 CRIMINALISTICA DE
LABORATORIO
IDENTIDAD

Es el conjunto de
características, y
particularidades de
origen congénito o
adquiridas que
hacen que una
persona sea ella
misma.
CRIMINALISTICA DE CAMPO

 Conjunto de procedimientos
 Técnicos – científicos
 Inspección del lugar de los
hechos
 Presuntamente
 Se ha cometido una conducta
punible
CRIMINALISTICA DE
LABORATORIO
 Procedimiento de carácter científico
 Realiza en los laboratorios forenses
 Analizan los E.M.P.
 Dando conceptos técnicos
 Atendiendo requerimientos de las
diferentes autoridades
DISCIPLINAS CIENTIFICAS
DE LA CRIMINALISTICA

1. Criminalística de campo
2. Balística forense
3. Documentología y
grafología
4. Incendios y explosivos
5. Fotografía forense
DISCIPLINAS CIENTIFICAS
DE LA CRIMINALISTICA

6. Accidentes de transito
7. Sistemas de Identificación
8. Técnicas Forenses de
laboratorio
9. Topografía judicial
10.Medicina legal
CRIMINALISTICA DE
CAMPO
LUGAR DE LOS HECHOS
BALISTICA FORENSE
CARTUCHOS
CARTUCHO DE CARGA MULTIPLE
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
REVELADO DE NUMEROS SERIALES
EN ARMA DE FUEGO
ESTUDIO DE TRAYECTORIAS
IDENTIFICACION
EYECTOR
1 2 1 2

3 4 5 3 4 5
1 2 3 1 2 3

4 5 4 5
DOCUMENTOLOGIA
Y GRAFOLOGIA
DOCUMENTOLOGIA FORENSE

Conjunto articulado de procedimientos


científicos y técnicos aplicables a la
verificación de la autenticidad o falsedad
del documento escrito o impreso, su
origen, materiales constitutivos, forma de
elaboración y posibles manipulaciones o
alteraciones.
ANÁLISIS QUE SE REALIZAN

 Títulos valores

 Papel moneda y dinero plástico

 Impresiones de sello

 Empaques, etiquetas y marquillas de diversos


productos.

 Carátulas y marquillas de documentos


relacionados con derechos de autor

 Documentos de transito

 Documentos comerciales

 Documentos de juegos, rifas y espectáculos, entre otros.


IMPRESIONES DE SELLO
PAPEL MONEDA
ACTUALIZACION CONSTANTE
GRAFOLOGÍA
 “GRAFOS” – Escritos
 “LOGOS”– Tratado, estudio

Estudio concerniente a la expresión


gráfica (firmas y manuscritos), a fin
de establecer autenticidad o falsedad
y determinar la autoría de los
mismos.
ESTUDIO DE LA ESCRITURA
1. ASPECTOS FORMALES

a. TRAZOS: rectos, curvos o mixtos

b. RASGOS: iniciales, finales y


enlaces
RASGOS INICIALES Y FINALES

a. Arpón o gancho
b. Maza
c. Golpe de sable
d. Golpe de látigo
e. Botón
TRAZOS SEGÚN DERIVADOS DE LA CURVA

• Arco
• Festón o guirnalda
• Bucle u ojal
• Nudo
• Lazo
• Torsión
• Elipse
• Serpentina
• Coquille o espiral
INVESTIGACION DE INCENDIOS
MEDIDAS CRATER

2 MTS.
9,80 MTS.
PLANO DE
CASA-BOMBA
EN NEIVA
140203
40- 45 MTS.

GRAFICAMENTE
PODEMOS
REPRESENTAR LO
OCURRIDO EN EL
BARRIO VILLA
MAGDALENA.
MISMA FORMA LO
QUE PUDO HABER
SUCEDIDO.
FOTOGRAFIA FORENSE
ACCIDENTES DE
TRANSITO
ESCENA INSPECCION
VEHICULO

INVESTIGACION
IDENTIFICACION DE
PERSONAS Y CADAVERES
COMPARACION DACTILOSCOPICA
TOPOGRAFIA JUDICIAL

2
1
Área de impacto
examinada

Y
DUITAMA

TIBASOSA
1

2
1

2
X
PLANO TOPOGRAFICO
MEDICINA LEGAL
Fotografías manual criminalística fiscalía
ATROPOLOGIA FORENSE
LUGAR DE LOS HECHOS
ESPACIO :
ABIERTO O CERRADO - MOVIL
MIXTO - MUEBLE O INMUEBLE
PRESUNTO HECHO DELICTIVO
INCLUYE
AREAS ADYACENTES
ALREDEDORES
POSIBLES RUTAS DE ESCAPE
Donde se encuentran E. M. P
Comienza una investigación?
LUGAR DE LOS HECHOS

Conjunto de lugares
Espaciales
Corporales
Virtuales
Donde se desarrollaron actividades que
tienen relación con una conducta
punible
POLICIA JUDICIAL EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.

PARTE TÉCNICA.

1. JEFE DE LABORATORIO.
2. FOTOGRÁFO JUDICIAL.
3. TOPOGRAFÓ
4. DACTILOCOPISTA
5. RECUPERADOR E.M.P – E.F.
6. ESPECIALISTAS (BALISTICO)

PARTE INVESTIGATIVA.
JEFE EQUIPO DE CRIMINALISTICA
 Verifica la seguridad del lugar de los hechos
 Inspección general
 Descripción del lugar
 Elige método de búsqueda
 Dirige y coordina las tareas
 Ubica el puesto de mando
 Coordina con otras entidades
 Controla el acceso al lugar
 Reconocimiento final
 Acta de inspección técnica
FOTOGRAFO JUDICIAL
 Fotografías antes de ingresar
 Fotografías P. PG. PM. PP. PRP. Morfo facial.
 Coordina con el Topógrafo judicial
 Elabora informe fotográfico (pie de foto)
 Realiza cadena de custodia
 Relación de todas las fotografías
 Fotografía al finalizar procedimiento
TOPOGRAFO JUDICIAL
 Dibujo en planta (primer plano)
 Orientación del dibujo
 Incluye todos los E.M.P.
 Elabora Bosquejo – croquis – plano
 Toma medidas exactas del lugar
 Plano judicial
 Cadena de custodia
DACTILOSCOPISTA JUDICIAL

 Exploración dactiloscópica
 Levantamiento de impresiones
 Coordina fotógrafo
 Toma impresiones dactilares de descarte
 Necrodactilia (inml)
 Cotejo con cedula
RECUPERADORES RECOLECTORES
DE E.M.P.
 Fija antes de recolectar
 Recolecta, embala, rotula, realiza cadena de
custodia
 Preserva evidencia
 Utiliza equipo de bioseguridad
 Hoja de registro de evidencias
 Traslada laboratorio – bodega de evidencias
ESPECIALISTAS
 Medico forense
 Odontólogo
 Antropólogo forense
 Entomólogo
 Geólogo
 Técnico profesional áreas de Criminalística
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
FASES
1. Protección y preservación del lugar de los hechos.
2. Recopilación de información preliminar.
3. Observación, valoración y planificación.
4. Búsqueda, de elementos materiales probatorios y evidencia
física en el lugar de los hechos.
5. Fijación y documentación del lugar de los hechos.
6. Recolección, embalaje preservación de EMP y EF.
7. Liberación del lugar de los hechos.
8. Fase documental y evaluación.
9. Bioseguridad.
República de Colombia

L. Hechos

PRIMARIO
Espacio físico en donde se encuentra el elemento
material de prueba con mayor capacidad
demostrativa.
República de Colombia

L. H. Secundario
• Lugar donde se traslada el cadáver.
• Lugar donde se produce el ataque.
• Lugar donde falleció la victima.
• Donde se descubre cualquier indicio.
• Puntos forzados para entrar.
• Ruta de huida
• Lugares donde haya estado el
sospechoso
• El sospechoso su ropa y cuerpo
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

1. Protección y preservación del lugar de los hechos

 Coordinar el traslado y medios


 Identificar primer responsable
 Verificar información primer responsable
 Consideraciones (acordonamiento, lugar abierto - cerrado)
 Diligenciar lista de chequeo
República de Colombia

Consideraciones de seguridad

• Equipo de protección
• Fluidos biológicos
• Ver escena como fuente de contaminación
• Nunca poner las manos donde no se puede ver
• No comer, beber o fumar en la escena del
crimen
• Abstenerse de sacudir prendas impregnadas de
sustancias biologicas.
Evite la Contaminación
de los Elementos de
Prueba

Uso de overoles limpios, guantes estériles para cada


Elementos de Prueba, tapabocas, gafas,
instrumentos desechables estériles
República de Colombia
República de Colombia
Es la primera autoridad que llega al
Actuación del lugar de los hechos

primer Debe
material
preservar todo
probatorio
elemento
(EMP) o

responsable evidencia física (EF)

- Vehículos - Huellas
- Vestigios - Occisos

- Asegurar el lugar
- Protección del lugar de los hechos
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
"Realiza una observación preliminar del lugar de los hechos, determinando
la magnitud del evento, cantidad de personas lesionadas, los daños
causados y la ubicación de los EMP y EF desde los más próximos hasta los
más lejanos."
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
"Asegura el lugar de los hechos,
determina el área a ser aislada,
acordona utilizando las barreras físicas
necesarias de acuerdo a la magnitud
del hecho y a las características del
lugar, considerando como mínimo dos
anillos (cuerdas, cintas, barricadas,
policías adicionales, vehículos,
voluntarios, entre otros.)
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

Niveles de protección
1. Afectación: debe contener
todos los EMP y EF.
2. Incidencia: Puesto de
mando. Autoridades.
3. Protección: Curiosos,
periodistas y familiares.
D1

+50 % D1
3 mts

PRIMER PERIMETRO
SEGUNDO
PERIMETRO
República de Colombia
PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
"Cuando se encuentran personas
lesionadas en el lugar de los hechos, se
establece comunicación con ellas a fin
de identificarlas y obtener información
acerca de lo ocurrido, e información
que sea de interés para la
investigación. Estas personas son
consideradas víctimas de lo sucedido y
pueden brindar su entrevista si las
condiciones lo ameritan."
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

2. Recopilación de información preliminar

 Identificar las primeras acciones en el lugar


 Indagación información de relevancia
 Hipótesis del hecho
 Valoración factores externos
 Colaboración de expertos

República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
3. Observación, valoración y planificación
 Observar, gestionar, valorar y planificar el abordaje del lugar
de los hechos.
 Verificar
La protección y acordonamiento
Lugar de los hechos primario y la existencia de otros
lugares.
Identificar pasillos o áreas limpias de trabajo.
Vías de entrada y salida.
La seguridad del sitio donde se ubica el lugar de los
hechos.
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
4. Búsqueda, de elementos materiales probatorios y
evidencia física en el lugar de los hechos

 Búsqueda y Hallazgo
 Métodos de Búsqueda, Radial, punto a punto, cuadricula o
rejilla, franjas o líneas, etc.
 Búsqueda de evidencia de origen lofoscópico.
 Muestrear.
- Punto a Punto
Métodos de - Búsqueda por sector
búsqueda o cuadrante
- Búsqueda de círculos
concéntricos o espiral
- Búsqueda por franjas
o líneas
- Radial
- Búsqueda por
cuadrícula o rejilla
PUNTO A PUNTO

"Ingresa desde el punto de


entrada y se desplaza se dirige al
primer EMP y EF aparente,
después de señalarlo se mueve
hacia el próximo objeto más
cercano. Este procedimiento se
repite hasta que se haya hecho
un sistemático y cuidadoso
escrutinio del área."
BÚSQUEDA POR SECTOR O
CUADRANTE

"Dividir el lugar de los hechos en


cuadrantes o zonas. A cada una de estas
zonas se le asigna un servidor de
policía judicial y este a su vez lo
subdivide, para una mejor búsqueda de
los EMP y EF".

- Áreas grandes
BÚSQUEDA POR CÍRCULOS
CONCÉNTRICOS

"Se puede comparar a las ondas cada vez


más amplias, que se propagan en un
estanque a partir del punto donde se arrojó
una piedra. En recintos cerrados para la
observación de pisos y techo es
aconsejable el uso de este método."
BÚSQUEDA POR FRANJAS O LÍNEAS

Las actividades generales para realizar este tipo de


registro son:

- Enfilar el equipo de búsqueda en una línea, cada


persona con los brazos extendidos.
- Hacer que la línea avance lentamente en sentido
recto hasta el final de la zona.

Es necesario repetir el método en sentido contrario,


conservando los espacios hasta que se haya registrado
toda la zona.

- Zonas grandes y abiertas.


RADIAL

SE TOMA SECTORES DE MANERA RADIAL Y


BÚSQUEDA EN CADA UNO DE ELLOS.
BÚSQUEDA POR CUADRÍCULA O
REJILLA

"Se divide cada área haciendo


una cuadrícula, los técnicos
registran cada una
simultáneamente tanto en forma
vertical como en forma
horizontal, por lo que se hacen
dos recorridos."

- No dejará ningún lugar sin


rastrear
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

5. Fijación y documentación del lugar de los hechos

 Documentación Fotográfica
Planos Fotográficos
- Fotografía morfo facial
 Fijación Topográfica
Métodos de fijación topográfica
 Fijación Narrativa Descriptiva Moldes Drones Cámaras 3D
República de Colombia

FIJACIÓN DEL LUGAR


DE LOS HECHOS
FIJAR

• PONER ALGO EN UN SITIO DE


MANERA SEGURA.
• FIJAR UNA FECHA
• INMORTALIZAR
• UBICAR
República de Colombia

FIJACIÓN
• Forma de conservar el lugar de los
hechos para su posterior conocimiento
o análisis. Perpetúa con exactitud el
aspecto original.
• El investigador u otros funcionarios
observan lo ocurrido sin haber estado
presente.
República de Colombia

FORMAS DE FIJACIÓN

Fotografía
Planos
videos

Descriptiva Moldes
Drones
POLICIA JUDICIAL
Camaras 3D
República de Colombia
República de Colombia

PARA QUÉ NOS SIRVE LA


FOTOGRAFÍA?

 Memoria artificial
 Aplicable en el futuro
 Permite apreciar detalles
 Complemento del plano topográfico
 Corroborar, entrevistas.
Testigo - víctima - sospechoso
República de Colombia

EQUIPOS

130
              Número único de Noticia Criminal
               
                                         

Departamento Municipio Entidad Unidad Receptora Año Consecutivo

CLAQUETA – FPJ- 32
   

Departame
  Municipio  
nto

Fecha de
  Hora         Fecha final   Hora        
inicio

Fiscalía  
 

 
Lugar de
diligencia
 
 

Entidad  

Unidad de
Policía  
Judicial

Servidor  
República de Colombia

Panorámica

Plano General
Sabana de evidencias

Sabana de
Tipos
Tiposde
deFotografía
Fotografía Plano Medio
Pertenencias
Según el Protocolo
Según el Protocolo

Morfo facial Primer


Morfo facial Plano
Primerísimo
Primerísimo
plano
plano

132
República de Colombia

Fotografía panorámica
larga distancia

• Tomas globales de larga


distancia
• Con fines de localización
• Como se encontró el lugar
• Puntos cardinales (4)
• Tomas panorámicas al finalizar
la inspección
PANORAMICA
ICITAP - COLOMBIA
República de Colombia

Plano general
Distancia intermedia

• Posición de un sujeto con otro


• Relación de los E.M.P
• Antes de ingresar al lugar
• Ubicación del cadáver y elementos
circundantes
• Fachada relación con otros lugares
• Vías de acceso
• Vías de escape
• Público
República de Colombia
República de Colombia

Plano medio
Corta distancia

• Permite ver detalles del elemento y su entorno


• Relaciona elementos cambiando de posición
• Toma perpendicular
• Toma del conjunto E.M.P
• Objetos aledaños al cuerpo
• Posición del occiso
• Alturas
• Soportes
PLANO MEDIO
ICITAP - COLOMBIA
República de Colombia

Fotografías de plano medio


República de Colombia

Fotografía de primer plano


objetos

Es aquella con la cual se busca fijar las


características y particularidades de un elemento
aislado del conjunto de la escena

NECESITA
Testigo métrico
Indicador
Numerador
República de Colombia

PRIMER PLANO
141 ICITAP - COLOMBIA
República de Colombia

TESTIGO METRICO

Unidad de medida en tomas de primer y


primerísimo plano para determinar la escala,
longitud o diámetro del EMP.

142
República de Colombia

TESTIGO METRICO

143
República de Colombia

PAUTAS TOMA PRIMER


Y PRIMERISIMO PLANO

50 mm

90º

ICITAP - COLOMBIA
144
PRIMER PLANO
República de Colombia

PRIMEROS PLANOS
República de Colombia

Primerísimo planos

Acercamientos – detalles
• E.M.P llena el visor
• Testigo métrico
• Numerador
• Flecha indicadora
• Muestra detalles
• De todos los E.M.P
• Tomas perpendiculares
República de Colombia

TOMAS DE PRIMER
Y PRIMERISIMO PLANO

148
República de Colombia

Primerisimo plano
República de Colombia

PRIMERÍSIMO PLANO
República de Colombia

PRIMERISIMO PLANO

Ilustra en forma detallada características de


individualización en un elemento material de
prueba.

151
República de Colombia

PRIMERÍSIMO PLANO
República de Colombia

PRIMERÍSIMO PLANO

1
República de Colombia

PRIMERISIMOS PLANOS
República de Colombia

Fotografía Morfofacial.
Cara

Determina las características morfológicas


ayudar con la plena identidad en caso de
cadáveres C.N.I. o cuerpos no identificados

Si el occiso no posee rostro, se debe tomar


a otras características que permitan la
identificación, como tatuajes, lunares,
cicatrices
MORFOFACIAl
ICITAP - COLOMBIA
República de Colombia

MORFOFACIAL
Conjunto de señales y datos que permiten
identificar una persona.

157
República de Colombia

SABANA DE PERTENENCIAS
158 ICITAP - COLOMBIA
República de Colombia

SABANAS DE PERTENENCIAS
República de Colombia

FOTOGRAFÍA SÁBANA DE EVIDENCIAS


Realizadas al conjunto de EMP y EF, recolectados
en el lugar de las diferentes actuaciones.

160
República de Colombia

SABANA DE EVIDENCIAS
República de Colombia

SABANAS DE EVIDENCIAS
República de Colombia

Bogotá DC Mayo 5 de 2005


No. INTERNO DEL INFORME 029
No. ÚNICO DE INVESTIGACIÓN
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 5 2 0 0 5 0 1 2 7 7

Dpto Municipi Entid Unidad Año Consecutivo


. o ad Receptora
INFORME INVESTIGADOR DE CAMPO PERITO FOTOGRAFO

DESTINO: AL Señor Subintendente


JIMMY MARTINEZ
Investigador DIJIN-Área Patrimonio Económico
Grupo Automotores
Unidad.

Conforme a lo establecido en la Ley 906 de agosto de 2004, Artículo 209 Y 406 del Código de Procedimiento Penal, me permito
rendir el siguiente informe.
DILIGENCIA: Inspección Judicial a cadáver
LUGAR DE LA DILIGENCIA­­: Carrera (4) cuarta esté con calle 81sur frente al la nomenclatura No. 81a-12 sur.
FECHA: D 05 M 05 A 2005 HORA_24_:_00__
OBJETIVO DE LA DILIGENCIA: Fijar fotográficamente el lugar de los hechos así como los elementos materiales de prueba en su
estado original.
TEGNOLOGIA: DIGITAL __XX__ ANÁLOGO ____
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EMPLEADOS: Una vez analizadas las condiciones de luz en el lugar, se procede a utilizar el
sistema digital, estableciendo las funciones de la cámara fotográfica para las tomas No. 1,2, en fotografías nocturnas del dial
de la zona recreativa y el restante de las tomas en automático (Auto)._
INSTRUMENTOS UTILIZADOS: __Cámara Fotográfica Marca Canon, referencia Power Shot G5, tipo réflex, lente fijo con Zoom
digital, tarjeta de memoria Compact flash marca canon con capacidad de 32 Mega bites.
RESULTADOS: Se realizaron dieciséis (16) tomas fotográficas, presentando las siguientes;
República de Colombia

IMAGEN No. 1543-02 PLANO GENERAL: Toma efectuada a la Carrera 4 cuarta este con
calle 81ª- sur, lugar de los hechos donde perdió la vida la señora AMPARO LEMUS
indocumentada de aproximadamente 32 años de edad, por causa de un accidente de
transito, quien se desplazaba como acompañante en el vehículo Mazda de color azul de
placas CSA 948 conducido por el señor MANUEL PÁEZ quien resulto lesionado, el cual
colisiono contra el vehículo taxi de placas SFI 344 conducido por el señor LUIS PARRA
República de Colombia

IMAGEN No. 1544-03 PLANO MEDIO: Toma realizada al vehículo tipo automóvil
particular, marca Mazda, de color azul de placas CSA 948, enumerado como
evidencia No. 1 y el cual después de colisionar contra el taxi choco contra el inmueble
ubicado en la carrera 4 este identificado con la nomenclatura 81ª- 12 sur
República de Colombia

IMAGEN No. 1546-05 POSICION OCCISA: Muestra la parte interna del


vehículo tipo automóvil particular, marca Mazda, de color azul de placas CSA 948,
y dentro de su interior en la silla parte delantera del acompañante el cuerpo de la
señora AMPARO LEMUS
República de Colombia

IMAGEN No. 1547-06 FOTOGRAFÍA MORFOFACIAL De la señora AMPARO LEMUS


indocumentada de aproximadamente 32 años de edad, quien vestía un vestido tipo sastre de color
gris, a quien se le practico la inspección a cadáver mediante acta numero 360710744 por parte del
laboratorio móvil de la DIJIN.
República de Colombia

IMAGEN No. 1549-07 PRIMER PLANO: La flecha indicadora señala una herida que
presenta la señora AMPARO LEMUS en el rostro altura de la frente
República de Colombia

IMAGEN No. 1555-11 PLANO MEDIO: Toma efectuada al inmueble demarcado con la
nomenclatura urbana 81ª-12sur
República de Colombia

IMAGEN No. 1558-12 PRIMER PLANO: Muestra el punto de impacto de los dos
vehículos
República de Colombia
República de Colombia

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS


PLANOS?

1.Sirve para refrescar la memoria del testigo


2.Localización exacta de evidencia y lugares
3.Relación distancia, tamaño y posición
4.Elimina detalles innecesarios y confusos
5.Permite crear hipótesis
6.Complemento de la fotografía y demás
métodos de fijación
MÉTODO COORDENADAS
RECTANGULAR

Rectangular Method
TRIANGULACIÓN
DISTANCIA A DOS OBJETOS FIJOS
Método de coordenadas por extensión

3 4
1
2

PR
República de Colombia

COORDENADAS CARTESIANAS
República de Colombia

TRIANGULACION
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia
República de Colombia

FIJACION MEDIANTE VIDEO

1.Permite tener un registro animado,


en tiempo real
2.Registro de personas que se
encuentran en el lugar de los hechos
3.Se pueden encontrar nuevos
elementos para la investigación
4 Se envía al juicio mediante informe y
cadena de custodia
República de Colombia
República de Colombia

O
República de Colombia

Fijación por Moldes

Aplica a todo tipo de


huellas permitiendo
conservar su forma
original y los
estudios y cotejos
posteriores.
República de Colombia
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

6. Recolección, embalaje preservación de EMP y EF.

 Tabla recolección, embalajes y recomendaciones prácticas


para el manejo de EMP y EF.
 Lugar o laboratorio donde se envían los EMP y EF.
 Precauciones generales
 Manual Del Sistema de Cadena de Custodia 2018.
República de Colombia

RECOLECCION, EMBALAJE,
ROTULACION Y CADENA DE CUSTODIA
República de Colombia

RECOLECCIÓN
• Es el procedimiento de mover (previa
identificación) los elementos materiales de
prueba en el lugar.
• Uso del equipo adecuado.
• Impedir su contaminación.
• Relación directa o indirecta con el hecho que
se investiga.
• Es posterior a la fijación del lugar de los
hechos.
República de Colombia

RECOLECCIÓN
República de Colombia

EMBALAJE

 Es el procedimiento utilizado para preservar y


proteger en forma adecuada los elementos
recopilados en el lugar de los hechos.

 Todos los elementos materiales de prueba se


deben embalar por separado.
República de Colombia
República de Colombia

EMBALAJE EN EMPAQUES

• Peso
• Forma
• Volumen

• Bolsas
• Frascos
• Cajas
• Guacales
• Contenedores
República de Colombia

ROTULACIÓN

Es el paso subsiguiente al embalaje, se


efectúa con el objeto de reseñar el lugar de
procedencia de los elementos materiales de
prueba.
Identificacion precisa del E.M.P. y E.F
República de Colombia

FORMATO ROTULO
República de Colombia

FORMATO REGISTRO DE CONTINUIDAD C.C.


República de Colombia

FORMATO REGISTRO DE CONTINUIDAD C.C.


República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS

7. Liberación del lugar de los hechos.

 Una vez liberen el lugar de los hechos, habrá finalizado el


control sobre dicho espacio.
 Verificar todas las zonas de trabajo
 Verificar todo el entorno del lugar de los hechos
 Recolectar residuos de material utilizado para la inspección.
 Registro fotográfico del estado en que se libera el lugar.
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
8. Fase documental y evaluación.
• Formato Informe Investigador de Campo (FPJ-11).
• Formato Acta Inspección a Lugares (FPJ 9).
• Formato de Inspección Técnica a Cadáver (FPJ 10).
• Formato Bosquejo Topográfico (FPJ-16).
• Formato de Inspección a Vehículo (FPJ-22).
• Formato Solicitud de Análisis de EMP y EF (FPJ-12).
• Formato rotulo Elementos Materiales de Prueba y Evidencia
Física, Formato Registro de Cadena de Custodia Versión 4.0
República de Colombia

GUIA PARA LA INSPECCION Y


PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
9. Bioseguridad.

 La bioseguridad aplicada a la actividad.


 conjunto de medidas preventivas que tienen como finalidad,
proteger la salud, la seguridad y minimizar la ocurrencia de
accidentes.
 Riesgos, físicos, ergonómicos, biológicos, químico, agentes
nucleares.
 Equipo de Protección Personal (EPP)

También podría gustarte