Estructura y Modelos Atómicos Enfermería

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TEMA 1.

ESTRUCTURA ATÓMICA Y
MODELOS ATÓMICOS

JOHAN MANUEL MURILLO MUNAR. MSc.


FÍSICO MÉDICO
OBJETIVO 2

Recordar conceptos
básicos de la
estructura de la
materia.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁTOMO 3
NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO 4
 El número atómico (Z) es el que determina de qué elemento químico
estamos hablando y corresponde al número de protones que contiene
dicho elemento.

 El número másico (A) es un número entero que resulta de la suma de


todos los nucleones (protones + neutrones) en un átomo.
NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO 5

SÍMBOLO Z A Protones Electrones Neutrones

 
1 1 1 1 0
 
 
6 12 6 6 6
 
 
17
17 35
35 17
17 17
17 18
18
 
INTERACCIONES FUNDAMENTALES 6

Hay 4 interacciones fundamentales


en la naturaleza:

1. Gravitacional.

2. Débil o electrodébil.

3. Electromagnética

4. Fuerte.
INTERACCIÓN GRAVITACIONAL 7

Proporcional a:

Masa objeto 1
Masa objeto 2
Inverso del cuadrado de la
distancia
INTERACCIÓN DÉBIL O ELECTRODÉBIL 8

 Es la responsable de conformar los nucleones,


es decir, las partículas que conforman el núcleo
atómico (protones y neutrones)

 Los nucleones están formados por tres quarks


(de los cuales no vamos a hablar en este curso)
INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 9

Proporcional a:

Carga objeto 1
Carga objeto 2
Inverso del cuadrado
de la distancia
INTERACCIÓN FUERTE 10

 Es la responsable de mantener unidos los


nucleones en el núcleo.

 A distancias menores a 10-15 m (1 fm), es


más intensa que la interacción
electromagnética.
HISTORIA DEL ÁTOMO 11
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON 12

En 1805, el científico inglés John


Dalton (1766 - 1844) plantea que la
materia está constituida por átomos y
propone la teoría atómica de la
materia.

Según esta teoría toda la materia


está constituida por átomos,
partículas pequeñísimas, indivisibles
e indestructibles.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON 13

Dalton postula que los átomos

1. son partículas individuales de materia que no pueden subdividirse


por ningún proceso conocido.
2. que componen una sustancia simple son iguales en masa, tamaño
y propiedades.
3. de distintas sustancias simples son diferentes en tamaño, masa y
propiedades.
4. de las sustancias simples se unen, en relación numérica sencilla,
para formar átomos compuestos (moléculas).
5. en una reacción química sólo se combinan o reordenan; éstos no
se crean ni se destruyen.
MODELO ATÓMICO DE THOMSON 14

Descubrimiento del electrón.


MODELO ATÓMICO DE THOMSON 15

 Luego del descubrimiento del electrón, J. J. Thomson postuló un modelo


que explicaba la organización del átomo.
 Según esta concepción, el átomo es una esfera de carga positiva
uniforme con los electrones incrustados, inmóviles y en cantidad
suficiente para mantener la neutralidad eléctrica.
MODELO DE RUTHERFORD
(DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO) 16

En 1911, Ernest
Rutherford realizó
un experimento el
cual consistió en
irradiar
(bombardear) con un
tipo especial de
partículas de carga
positiva, llamadas
partículas alfa, a
una fina lámina de
oro.
MODELO DE RUTHERFORD
17
Esquema – Experimento de Rutherford

https://phet.colorado.edu/sims/html/rutherford-scattering/latest/ruth
erford-scattering_es.html
MODELO DE RUTHERFORD
18
Resultados experimentales

Se observó que:

1. la mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina de


oro sin desviarse.

2. Algunas partículas alfa experimentaban una ligera


desviación.

3. Muy pocas partículas alfa experimentaban fuertes


desviaciones.
MODELO DE RUTHERFORD
19
Resultados experimentales

1. ¿Por qué la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina


sin desviarse?

2. ¿Por qué algunas partículas experimentan grandes


desviaciones al atravesar la lámina?

3. ¿Por qué sólo algunas partículas rebotan en el metal y se


devuelven?

4. ¿Cómo se interpretan estos resultados en función de un


modelo de átomo?
20

Según este modelo, el átomo está formado por un núcleo diminuto con carga positiva, que
contiene prácticamente toda la masa. El resto del volumen atómico está prácticamente
vacío y en él giran electrones a grandes distancias del núcleo, constituyendo la corteza del
átomo.
MODELO DE BOHR 21

 Según la teoría electromagnética, cualquier partícula cargada que esté


acelerada
En 1913, el físico danés, Niels Bohr propuso un nuevo modelo
, debe emitir radiación perdiendo energía. En el caso de los electrones
alatómico, según describirían
perder energía el cual losunaelectrones giran
trayectoria en alrededor delimpactar
espiral hasta núcleo enal
órbitas o niveles de energía.
núcleo.
MODELO MECANO CUÁNTICO
22
(Schrödinger - Heisenberg)

 El modelo atómico mecano cuántico, describe la posición de los electrones en el


átomo en términos de funciones de probabilidad; la probabilidad de estar en un
lugar del espacio. La energía de los electrones está cuantizada (no es continua).

También podría gustarte