Discordia Entre Los Padres

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DISCORDIA ENTRE LOS

PADRES
COMO AFECTAN ALOS HIJOS LAS DISCUCIONES ENTRE LOS PADRES
• La conflictividad entre padres puede influir negativamente en la adaptación social
de los hijos tanto en términos de conducta como de estabilidad afectiva,
dependiendo de la intensidad, frecuencia y exposición a estos acontecimientos 
• Además, la manera de solucionar las discusiones de los padres tiende a
reflejarse en las estrategias de resolución de conflictos de los hijos, a menudo
extendiéndose a su forma de relacionarse con los demás
• Cuando los hijos presencian de forma directa conflictos intraparentales intensos y
frecuentes existe mayor probabilidad de consecuencias negativas, desde la
aparición de síntomas afectivos hasta consolidar comportamientos
desadaptativos.
QUE ES UN CONFLICTO?
• Un conflicto es una situación de oposición o desacuerdo entre personas que se encuentra presente en mayor o menor
medida en todas las relaciones interpersonales. Se trata de una situación que en principio afecta únicamente a las
personas implicadas, pero que, sin embargo, se puede extender al entorno cercano de forma directa o indirecta.
• La extensión directa supone el aumento del número de personas en desacuerdo, ya sea debido a sus distintos intereses o a
la existencia de intereses comunes.
• La extensión indirecta está más relacionada con las consecuencias del conflicto en sus participantes, tanto a nivel
conductual o ambiental, como cognitivo y emocional.
• Las consecuencias emocionales del conflicto varían en función de factores como las características de personalidad de los
implicados, la intensidad, frecuencia y forma de resolución del mismo .Así, podemos encontrarnos con situaciones
conflictivas con consecuencias positivas, donde se generan también sentimientos de alivio o alegría, o negativas, donde
aparecen malestar, ira o sentimientos de culpa.
• En el caso de las discusiones entre padres, y teniendo en cuenta la gran
variabilidad de consecuencias del conflicto, debemos preguntarnos en qué
situaciones y qué dimensiones pueden conllevar consecuencias en los hijos.
• La internalización consiste en un control excesivo de las emociones que conlleva
fuerte timidez, demanda de atención, sentimientos de inutilidad, inferioridad y
dependencia).
• La externalización se refiere a comportamientos caracterizados por un bajo
control de emociones, dificultades en las relaciones interpersonales, en el
respeto de las reglas, irritabilidad y agresividad
CONFLICTO INTRAPARENTAL Y COMPORTAMIENTO DE LOS
HIJOS

• Un gran número de estudios en las últimas décadas han demostrado que los hijos de padres
divorciados que se mantienen en conflicto presentan un riesgo elevado de problemas de
conducta, en las relaciones sociales, trastornos emocionales, ansiedad y fracaso escolar). De
forma similar, diversos estudios han indicado que el conflicto entre los padres en matrimonios
en convivencia también tiene un impacto negativo en el ajuste psicológico de los hijos
• Otros estudios demuestran que en algunas ocasiones los hijos pueden ser arrastrados al
conflicto entre los padres, forzando que tomen partido, lo cual puede tener como resultado el
deterioro general en las relaciones padres-hijo
• Considerando que desde edades muy tempranas somos capaces de percibir las tensiones que
nos rodean, existe la posibilidad de que el estado afectivo de los padres se transmita de forma
indirecta a los hijos, condicionando su nivel de ajuste emocional. Además, la simple carga
emocional de una conversación permite presentir el conflicto, independientemente de que
este sea comprendido o no por el hijo. Por otro lado, el malestar generado por la discusión en
los padres puede mermar su efectividad en el trato y cuidado de los hijos 

También podría gustarte