Voleibol

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

VOLEIBOL

EDUARDO LUIS MAZIRI VERA


FUNDAMENTOS TÉCNICOS AVANZADOS DEL VOLEIBOL
 Saque de tenis
1. Posición inicial equilibrada, con los hombros mirando a la
red y el peso en la pierna retrasada.
2. Lanzamiento del balón enfrente del brazo ejecutor, por
encima de la cabeza, y a la altura del pie adelantado
3. “Armado” del brazo ejecutor ARRIBA y ATRÁS.
4. Extensión del brazo ejecutor ARRIBA Y ADELANTE para
golpear.
5. El golpeo se ejecuta en la vertical del pie adelantado, con
la muñeca rígida en el centro posterior del balón.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS AVANZADOS
DEL VOLEYBOL
 Saque Flotante con salto
Este tipo de saque tiene un objetivo claro, romper la
trayectoria normal del balón, su efecto natural, y por lo tanto
aumentar la dificultad de recepción del rival.
En el aire puede moverse hacia la derecha, izquierda o caer.
El truco está en golpear justo detrás de la pelota, para evitar
que haya efecto.
La técnica completa sería lanzar el balón con el brazo
ligeramente en extensión. Por encima de la cabeza y un poco
hacia delante.
El brazo ejecutor tiene una función clara y es que su recorrido
sea corto, ya que debemos extender el brazo explosivamente
al buscar el balón pero frenarlo justo en el momento del
golpeo
Toque de dedos
 HACIA ATRÁS
La acción técnica general es igual a la del
toque de dedos hacia delante. Varía la
acción del golpeo:
El golpeo de balón se ejecuta por encima
de la cabeza, para ello hay que meterse
debajo del balón. El impulso se realiza
con una hiperextensión del tronco y
muñecas. En todo momento debes ver el
balón y seguir su trayectoria con la vista.
Toque de dedos
 LATERAL
El brazo más alejado de la dirección
que vamos a dar al balón pasa por
encima de la cabeza formando un
arco. Este brazo da la dirección al
balón. El otro brazo se encuentra más
flexionado y es el que proporciona la
altura al pase En el momento de
contacto con el balón se produce una
ligera inclinación lateral del tronco.
Los brazos se extienden hacia arriba y
lateralmente siguiendo la inclinación
del tronco
Toque de dedos
 EN SUSPENSIÓN
Se caracteriza porque el golpeo se
realiza a la vez que realizamos un
salto golpeando el balón en el
punto más alto del mismo.
Plancha
se realiza batiendo con u solo pie. Las piernas quedan a más altura que los
hombros. El golpe al balón se realiza con una o dos manos. La toma de
contacto con el suelo se hace primero con las palmas, flexionando los brazos
para amortiguar el golpe y evitar una caída brusca. El aterrizaje se termina
llevando la cabeza hacia atrás, para evitar golpearse la barbilla,
deslizándose sobre el pecho
Bloqueo
Se define el bloqueo como la intercepción
de los ataques del contrario al primer
toque saltando junto a la red con los
brazos alzados buscando devolver
directamente el balón al campo contrario,
o en su defecto, estrecharle el campo de
ataque para inducirlo a echar el balón
fuera del terreno de juego. En el bloqueo
pueden participar hasta 3 jugadores para
aumentar las posibilidades de
intercepción
Zonas del campo de voleibol
POSICIONES DE LOS JUGADORES
 Antes de cada saque, los jugadores de ambos
equipos deberán ocupar su posición: Los tres
jugadores colocados frente a la red son los
delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero
izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero
derecho); Los otros tres jugadores son los zagueros y
ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6
(zaguero centro) y 1 (zaguero derecho). Los
jugadores de la formación inicial de cada set pueden
ser sustituidos una única vez en el set y
posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio
por el jugador que lo sustituyó. Así, el número
máximo de sustituciones es de seis, una por jugador.
No se contabilizan aquí las entradas y salidas del
líbero. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede
sustituir más que a un único jugador por set
ROLES DE LOS JUGADORES
 Armador/Levantador: es el encargado de armar la
jugada en el segundo toque.
 Central: principales bloqueadores y atacantes de
balones a un tiempo, además tienen que tener
desarrollado el fundamento técnico de recepción que
debe ser con precisión.
 Punta: principales atacantes de balones a dos tiempos y
recepción. Además colabora en el boqueo según
corresponda su posición.
 Libero: principal recepcionista del equipo, no puede
jugar en la zona de ataque.
 Opuesto: aparece en el sistema 5:1 (que es un
estratégica después de pasar el sistema de competición),
es un especialista en balón al equipo contrario, para que
cada jugador se ubique en remache y ayuda al bloqueo,
sin dejar de lado las posiciones que l es el fundamento
técnico-táctico de recepción. corresponde en cancha
Gracias

También podría gustarte