Hipotiroidismo: (En Personas de 15 Años y Más)

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Guía Clínica AUGE

HIPOTIROIDISMO
(en personas de 15 años y más)
MINSAL 2013
Dr. Raúl Aliste Ponce
Endocrinólogo
Hospital Regional Rancagua
OBJETIVOS:
• Entregar recomendaciones a los usuarios de
esta guía en prevención primaria, tamizaje,
sospecha diagnóstica y tratamiento del
Hipotiroidismo primario.
• Mejorar la calidad de vida de las personas con
hipotiroidismo y prevenir complicaciones
asociadas.
DEFINICION:
• Síndrome clínico y/o bioquímico que resulta
de la disminución de la acción de las
hormonas tiroideas, como consecuencia
generalmente de una producción hormonal
tiroidea insuficiente, y en raros casos como
consecuencia de una resistencia periférica a
su acción.
HIPOTIROIDISMO
• Hipotiroidismo Primario (95%)
– Clínico (7%)
– Subclínico (93%)
• Hipotiroidismo Secundario
• Hipotiroidismo Terciario
• Hipotiroidismo Periférico
• Sind. Eutiroideo Enfermo
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO
(Clínico)
• Definición:
– Producido por alteraciones de la glándula tiroidea

T4 libre

TSH
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO
(Subclínico)

T4 Libre N
TSH
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO Y
TERCIARIO (CENTRAL)
• Secundario:
– Alteración Hipofisiaria:
• T4 Libre

• TSH oN

• Terciario:
– Alteración en Hipotálamo
• T4 Libre

• TSH oN
HIPOTIROIDISMO PERIFERICO
• Definición:
– Resistencia periférica a la acción de hormonas
tiroideas
T4 Libre

TSH No
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO
• Etiología:
– Tiroiditis crónica autoinmune (Hashimoto)
– Cirugía tiroidea
– Radioyodo
– Radioterapia cervical
– Medicamentos (Amiodarona, litio, interferon alfa,
bexaroteno)
– Fase tardía Tiroiditis subaguda
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO
• Etiología: Hipófisis

– Tumores hipofisiarios (Adenomas)


– Procesos inflamatorios
– Infiltrativos (hemocromatosis, amiloidosis)
– Vasculares (Necrosis isquémica post parto (Sind. de
Sheehan))
– Infecciosas (Sífilis, TBC)
– Traumáticas
– Fármacos (Dopamina, Glucocorticoides)
HIPOTIROIDISMO TERCIARIO
• Etiología: Hipotálamo
TRH
– Craneofaringioma
– Gliomas
– Hamartomas
– Radiación Craneal
– Traumatismos
– Lesiones Infiltrativas
DIAGNOSTICO

• CLÍNICA:
1. Síntomas clásicos
2. Signos
3. Síntomas y signos atípicos (Adultos>)

• LABORATORIO
DIAGNOSTICO
• Síntomas clásicos:
– Intolerancia al frío persistente
– Astenia orgánica
– Somnolencia persistente
– Bradipsiquia
– Mialgias
– Sd. Túnel carpiano
– Constipación
– Hipermenorrea
– Aumento de peso leve
– Depresión
DIAGNOSTICO
• Signos:
– Fascie Vultuosa – Hipotermia
– Piel pálida, fría, reseca – Bradicardia
infiltrada, vitiligo
– Hipertensión
– Pérdida cola de la ceja
Diastólica
– Caída del cabello
– Macroglosia
– Edema palpebral
– Voz ronca
– Bocio
– Galactorrea – Edema eeii
– Hiporreflexia
DIAGNOSTICO
• Síntomas y Signos Atípicos: (Adultos >)
– Ascitis
– Derrame pleural
– Derrame pericárdico
– Disnea
– Apnea del sueño
– HTA
– Dificultad marcha
– Visión borrosa
– Diplopia
– Tinitus
– Pérdida audición
DIAGNOSTICO
• LABORATORIO:

- TSH Básico
- T4 Libre

- Eco tiroides
- Anticuerpos Antitiroideos:
Antiperoxidasa
Antitiroglobulina
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Depresión • Amiloidosis
• Demencia • Síndrome ictérico
• Sindrome fatiga crónica • Insuficiencia cardiaca
• Síndrome nefrótico derecha
• Insuficiencia renal • Hiperprolactinemia
crónica • Bradiarritmia
• Anemia
TAMIZAJE
• Antecedentes de cirugía tiroidea, terapia con
radioyodo o radioterapia cervical
• Disfunción tiroidea previa conocida
• Presencia de anticuerpos Antitiroideos
• Hipercolesterolemia
• IMC >30
• Infertilidad
• Embarazadas
TAMIZAJE
• Hallazgo de bocio
• Uso crónico de amiodarona o litio
• <65 años con depresión confirmada
• > 65 años con sospecha de depresión o
trastornos cognitivos
• Síndrome de Down
• Síndrome de Turner
TAMIZAJE
• Antecedentes personales de otras
enfermedades autoinmunes:
– DM tipo 1
– Síndrome de Sjögren
– Esclerosis sistémica progresiva
– Artritis Reumatoide
– Enfermedad de Addison
– Enfermedad Celiaca
– Vitiligo
TRATAMIENTO

1. Generalidades

2. Farmacológico
TRATAMIENTO
• Generalidades:
– Tratamiento Levotiroxina (T4 Bagó- Eutirox)
– Ingesta en ayunas
– Separar de otros fármacos (AlOH3, Fe, Ca, omeprazol,
colestiramina).
– Aumento dosis embarazo, Aco (30-50%)
– Evitar cambios de marca
– Dosis menores y progresivas en adulto mayor
– Omeprazol, gastritis crónica atrófica, infección por H.
Pylori: disminuyen la absorción de levotiroxina.
– Cuidado en pacientes con riesgo cardiovascular
– Dosis ajustada cada 6-8 semanas
– Niveles a alcanzar en embarazo:
• TSH Primer trimestre: <2,5 mlU/L
• TSH Segundo y tercer trimestre: <3,0 mlU/L
– Niveles a alcanzar en Hipotiroidismo:
TSH : 1-3 uU/ml
en adulto mayor TSH entre 3-6 uU/ml
ALGORITMO DE MANEJO DEL HIPOTIROIDISMO PRIMARIO DEL ADULTO
INCIO TERAPIA

TSH TSH
4,2 - 10 >10

Iniciar LT 25-50 ugr/día <75 años > 75 años

Controlar en 6-8 semanas


Iniciar LT según TSH Iniciar LT 25-50 ugr/día

TSH: 10-20 50-100ugr/día


TSH: >20 1,0-1,6ugr/kg/día Derivación Endocrino

Control 6-8 semanas


HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO
• ¿Cuándo Tratar?
– TSH >10
– TSH 4,2 -10:
• Acs. +
• Embarazo
• Depresión
• Bocio
• Infertilidad
• Niños
• Hipercolesterolemia (LDL )
• Trastornos cognitivos no demenciales.
GRACIAS

También podría gustarte