Planeación Retrospectiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

1 PLANEACIÓN RETROSPECTIVA

DR. DANIEL BARRERA ISLAS


EXISTEN CUATRO TIPOS DE PLANEACIÓN
• El término retrospectivo se
refiere a un tiempo pasado.
• Proviene del latín retrospicĕre,
que significa mirar hacia atrás.

PASADO PRESENTE
Se trata de entender el
ahora por medio del
análisis del antes.
Es un enfoque descriptivo que
revisa acciones pasadas con el
objetivo de llegar a conclusiones
veraces y entender el por qué de
algunas situaciones.

Se trata de una recopilación de


datos que hacen posible lograr una
solución.
El análisis retrospectivo va del
efecto a la causa que lo originó.
Se diferencia del análisis
prospectivo que va del presente
al futuro.
El análisis retrospectivo se puede
definir como la descomposición
de hechos, sucesos o acciones
del pasado en sus partes, con el
fin de saber el cómo o porqué de
la situación del presente.
Es importante destacar que el modelo que se construye en esta
concepción obedece a una visión sistemática lineal, es decir
elemental.

Posee limitaciones tanto por su rigidez (determinismo), como por su


escasa aplicación, poco afines con la dinámica social
contemporánea, que propone y desarrolla visiones totalmente
nuevas, toda vez que los problemas actuales carecen de paralelo.
Por tanto, la funcionalidad del uso exclusivo de esta postura es
limitada.
¿Para qué sirve el análisis retrospectivo? El
objetivo principal de las investigaciones
retrospectivas es comprobar una hipótesis,
es decir, la relación que existe entre un
efecto de carácter sospechoso y su causa.
La planeación tradicional es
esencialmente retrospectiva, puesto
que los objetivos que se persiguen
son determinados en gran medida,
por lo que sucede y ha sucedido.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
1. Señale cuáles son los tipos de planeación, en
relación al período en que hace énfasis el análisis.
2. ¿A qué se refiere el término retrospectivo?
3. ¿Qué diferencia existe entre análisis retrospectivo
y cronológico?
4. ¿Qué limitaciones tiene el análisis retrospectivo?
5. ¿Qué utilidad considera que tiene el análisis
retrospectivo para la planeación de la educación?
FIN

También podría gustarte