Primera Semana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DISEÑO GRÁFICO ELECTRÓNICO

Ing. Zhoe Comas González


Magister en Ingeniería (Computer Science)
Directora del programa Ingeniería Electrónica
Departamento Ciencias de la Computación y Electrónica
Universidad de la Costa
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR

Ing. Zhoe Comas González – Directora del programa Ingeniería Electrónica


Ingeniera Electrónica
Magister en Ingeniería (Computer Science).
Especialista en Estudios Pedagógicos.
Researcher.

E-mail: zhanessa15@gmail.com
Instagram: Ing.electronica.unicosta
INFORMACIÓN GENERAL DEL GRUPO

Diseño Gráfico Electrónico


• Grupo: AD
• Horario: Viernes 10:30 am – 12:30 am.
• Lugar: Laboratorio de Comunicaciones.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

• Primer corte: 30 %

• Segundo corte: 30 %

• Tercer corte: 30 %

• Prueba institucional: 10 %
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Primer corte

Primer corte: 30 %

• Actividades: 33,3 %
• Planchas.
• Talleres.
• Consultas.

• Examen teórico – práctico: 66.7 %


Viernes 28 de febrero.
• Examen de tipo teórico – práctico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Segundo corte

Segundo corte: 30 %

• Actividades: 33,3 %
• Simulaciones.
• Sustentación escrita – simulaciones.
• Consultas.

• Examen teórico – práctico: 66.7 %


• Examen de tipo teórico – práctico (simulaciones).

Viernes 12 de Abril.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Tercer corte

Tercer corte: 30 %

• Actividades: 33,3 %
• Taller PCB.
• Consultas.

• Examen teórico – práctico: 66.7 %


• Proyecto de aula* – práctico. Viernes 23 de mayo.

*Será evaluado en la feria de proyectos de Ingeniería Electrónica.


Día: 28 de Mayo.
Horario único: 8 am – 10 am.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Saber te lleva Lejos

Prueba Saber: 10 %

Prueba institucional donde se evalúan las siguientes competencias genéricas:

• Inglés.
• Competencias ciudadanas.
• Razonamiento cuantitativo. Domingo 10 de Marzo.
• Lectura crítica.
• Construcción textual.
AULA VIRTUAL - MOODLE

Se utilizará el Aula Virtual –moodle- para:

• Revisar contenido de la clase.


• Revisar rúbrica de la clase.
• Descargar los dibujos de la clase.
• Revisar actividades asignadas.
• Subir trabajos.
• Descargar contenido de la clase.
• Descargar retroalimentaciones de los informes.
• Entre otros…

Todas las actividades para subir a la plataforma tienen fecha límite.


MATERIALES PRIMER CORTE

• Mesa:superficie lisa, de apoyo, donde se realizará el trabajo.


• Regla tipo T: Permite el dibujo de trazos y líneas de manera precisa.
• Escuadras: Las más comunes son de 60°, 30° y la de 45°, estas se usan junto con la regla T o regla
paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.
• Plantilla para hacer círculos: permite realizar con facilidad el trazo de circunferencias.
• Portaminas: con mina de 0,7 mm.
• Plantilla para borrar: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que
permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.
• Borrador: es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos
que perjudican el aspecto del dibujo terminado.
• Formato A4: hoja con formato especial para la elaboración del dibujo (con el cajetín).
• Una carpeta: para guardar sus trabajos
• Cinta de enmascarar: para sujetar el formato A4 en la mesa.
• Limpión: para limpiar la zona de trabajo.
MATERIALES SEGUNDO CORTE

• Un computador.
• Software PROTEUS.
• Herramientas ofimáticas.
• El circuito a desarrollar.
• Grupo de trabajo.
MATERIALES TERCER CORTE

• Baquelita (mediana)
• Sharpie negro
• Exacto
• Regla
• Cortafrío
• Cautín
• Estaño
• Pasta para soldar
• Extractor de soldadura
• Multi toma (uno por grupo)
MATERIALES TERCER CORTE

• Motor Tool
• Varias brocas pequeñas (especial para perforar baquelitas)Percloruro (ácido)
• Cepillo: para eliminar residuos de cobre en la baquelita.
• Brillo fino
• Recipiente mediano
• Cinta de enmascarar
• Un limpión.
• Los materiales que requieran para la elaboración de los proyectos
OBSERVACIONES GENERALES

• Respetar la puntualidad.
• Las actividades para realizar en clase deben ser entregadas el
mismo día. ¡Aprovechen el tiempo!
• Utilizar el celular moderadamente.
• No se acepta la entrega de actividades tardías a menos que el
estudiante haya hablado previamente con el docente.
• Al final de las diapositivas se encuentra la actividad de cada
clase.
OBSERVACIONES PRIMER CORTE

• Las planchas deben entregarse en formato A4 CARTA. No se aceptan


trabajos entregados en formatos distintos ni en hoja de block.
• Las actividades son individuales.
• Se califica la presentación (estética) y ortografía en todos los trabajos.
• Tener en cuenta las retroalimentaciones del docente en cuanto a la
presentación de los trabajos.
OBSERVACIONES SEGUNDO CORTE

• Las actividades en el Software se realizaran en Proteus, en grupos.


• La simulación del circuito corresponde a una nota.
• Sustentación tipo taller – quiz sobre la simulación.
• Las actividades en PC contemplan la realización del esquemático, la
simulación y el PCB virtual.
OBSERVACIONES TERCER CORTE

• En el tercer corte será completamente práctico, con actividades grupales e


individuales. Comprende la realización de un proyecto grupal y un taller.
• El proyecto grupal será presentado en la feria de proyectos.
• Ambos proyectos contemplan una sustentación escrita.
• TODOS los proyectos de aula DEBEN ser realizados en clase y durante el tercer
corte.
• Bonificación a los estudiantes que suban un video de su proyecto en Instagram
y tenga likes/reproducciones (bonificación máxima de 0,5 sobre la definitiva de
la nota tomada por el profesor).
PRIMERA ACTIVIDAD

a) Examen diagnóstico.
b) Consultar qué son los símbolos electrónicos.
c) ¿Qué es la norma ANSI y qué es la norma IEC?

La actividad de consulta sobre los símbolos electrónicos, norma ANSI e IEC es en


parejas y deberá subirlo al Aula virtual. La consulta debe realizarse en Biblioteca.

También podría gustarte