Manejo de Químicos
Manejo de Químicos
Manejo de Químicos
INTEGRANTES
STEPHANIA ANDREA TAFUR HERNANDEZ ID 735218
WENDY JOHANNA CASTRO DUQUE ID 731288
JOHN FAIVER MORENO NIETO ID 731580
LUCAS FERNANDO RIVEROS ID 734136
Los productos químicos es un conjunto de
compuestos químicos destinados a cumplir
una función ya sean fabricados o naturales
EN COLOMBIA EL MARCO LEGAL ES LA LEY 55 DE 1993
Corresponde a un acuerdo internacional sobre el procedimiento en manejo
seguro de sustancias químicas, donde es obligatorio tener pleno conocimiento
sobre el trasporte, almacenamiento, manipulación de sustancias peligrosas,
riegos, precauciones y sobre todo que conozcan la utilización de los EPP.
IMPORTANTE
Existe una guía que se llama HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD DEL MATERIAL, cada una contiene
la información del producto químicos que se esta
manejando para conocer su nivel de peligrosidad
y sobre todo tener la información de manejo.
NORMAS GENERALES EN EL MANEJO DE
QUIMICOS
SUSTANCIAS OXIDANTES
• Se debe evitar contacto con las sustancias.
• No se deben guardar los recipientes c0n gases.
• No se deben utilizar estantes de madera.
• Evite las cargas electrostáticas.
• No se debe regar esta sustancia en el desague.
• Se debe tener a la mano el extintor.
• No se debe inhalar estos vapores.
EPP
Estas sustancias pueden causar daños en la piel como quemaduras, para ello
se recomienda utilizar estos elementos:
• Respirador Full-Face con Filtro HEPA o Filtro para Vapores Orgánicos:
para este tipo de sustancias hay dos opciones de respirador debido a que
presentan los filtros apropiados para evitar la inhalación de las sustancias.
• Overol de Cuerpo Entero
• Guantes de caucho butilo o Nitrilo
• Botas de caucho butilo o Nitrilo
PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios se prestan cuando se representan estos
episodios:
• Inhalación.
• Ingestión accidental.
• Contacto con la piel.
• Daños en la piel.
• Contacto ocular con cualquier sustancia.
RECOMENDACIONES ESPECIFICAS
SUSTANCIAS INFLAMABLES
• Evitar cargar electrostáticas.
• Evitar aparatos electrónicos.
• Evitar llamas directas.
• Evitar cualquier acción que ocasione chispa.
• Evitar cualquier acción que ocasione calor.
• Se debe tener a la mano el extintor.
• No se deben dejar recipientes abiertos.
EPP
Se recomienda utilizar estos elementos:
• Respirador con Filtro para Vapores Orgánicos
• Mono gafas
• Overol de Cuerpo Entero
• Guantes de caucho Nitrilo o PVC
• Botas de caucho Nitrilo o PVC
PRIMEROS AUXILIOS
SUSTANCIAS TOXICAS
• Estas sustancias se deben mantener en los recipientes previstos y
debidamente rotulados.
• Se deben mantener las sustancias ordenas.
• No se deben dejar recipientes abiertos.
• Evitar llamas directas.
• Se debe evitar al máximo cualquier tipo de contacto directo con
la piel, los ojos y las prendas de vestir.
EPP
Se recomienda utilizar estos elementos:
• Respirador Full Face
• Mono gafas
• Overol de Cuerpo Entero
• Guantes de caucho Nitrilo, PVC o Butilo
• Botas de caucho Nitrilo, PVC o Butilo
PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios se prestan cuando se
representan estos episodios:
• Inhalación.
• Ingestión accidental.
• Contacto con la piel.
• Contacto ocular con cualquier sustancia.
VIAS DE ENTRADA DEL CONTAMINANTE AL
CUERPO
• VIA RESPIRATORIA: Es a través de la Nariz, Boca y los Pulmones.
Es la vía de penetración de sustancias toxicas en medio del trabajo, ya
que mediante el aire que respiramos penetran nuestro organismo los
polvos, humos, aerosoles y gases.
CABINA
• Garantiza la seguridad del personal.
• Elimina gases y vapores.
• Protegen frente a la proyección y salpicadura
• Permite trabajar en recintos cerrados.
• A prueba de incendios.
• Permiten la renovación de aire limpio.
• Evitan la salida de contaminantes.
EQUIPOS DE PROTECCION
EXTRACTOR
• Eliminan los productos no deseables.
• Facilitan la renovación del aire.
DUCHAS Y LAVAOJOS
• Ayudan en caso de emergencia de salpicaduras, derrames o
vertidos.
• Esta al alcance de los trabajadores.
RESIDUOS
Los residuos de estas sustancias deberán ser almacenados para su
posterior eliminación en envases separados, así la sustancia se vaya
a eliminar no tiene porque mezclarse.
Para ellos se crearon grupos de residuos peligrosos:
Grupo No. 1 Disolventes Orgánicos Halogenados.
Grupo No. 2 Disolventes Orgánicos No Halogenados.
Grupo No. 3 Disoluciones Acuosas.
Grupo No. 4 Ácidos.
Grupo No. 5 Solidos.
Grupo N0. 5 Especiales.
MUCHAS GRACIAS