ESTILO Dgew

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTILO

INTERNACIONAL
¿Que es? Es definido por el Getty Research Institute como
“el estilo de arquitectura. El estilo se caracteriza
por un énfasis en volumen sobre masa, el uso de
Es un estilo de la arquitectura materiales industriales ligeros, producidos en
moderna, encuadrable dentro del masa, el rechazo de todo ornamento y color,
formas modulares repetitivas, y el uso de
funcionalismo arquitectónico, que
superficies planas, típicamente alternando con
propugnaba una formada proyectar áreas de vidrio “
"universal" y desprovista de rasgos
regionales

Se conoce como Estilo Internacional a un


conjunto de arquitecturas que comparten
las características formales más puristas
del Movimiento Moderno y, en menor
medida, las funcionalista
Origen
El Estilo Internacional fue el resultado de varios factores que tuvieron lugar en el mundo
occidental.  En primer lugar, la incomodidad de algunos arquitectos con el eclecticismo y
divergencia de estilos arquitectónicos en boga a finales del siglo XIX  En segundo lugar, la
necesidad de nuevos tipos de edificaciones con usos hasta entonces desconocidos (edificios
de oficinas, bloques de apartamentos, fábricas).  El tercer y decisivo factor, los avances
técnicos que permitieron la invención del hormigón armado y los progresos en las
aleaciones de acero. Todo esto conllevaría nuevas posibilidades estructurales que harían
realidad edificios más altos, más resistentes, más espaciosos
se desarrolló en los años 1920 y 1930 y está
estrechamente relacionado con el modernismo y la
arquitectura moderna. Primero fue definido por los
curadores del Museo de Arte Moderno Henry-
Russell Hitchcock y Philip Johnson en 1932,
basándose en obras de arquitectura de la década
de 1920 Término que nació en 1932, la primera
exposición de la arquitectura moderna "El Estilo
Internacional: Arquitectura desde1922", celebrada
en el MOMA - Museo de Arte Moderno de Nueva
York Con producción arquitectónica genérica desde
los años 20 hasta la década de 60años
Características
• Importancia no sólo del edificio en sí sino
desde su perspectiva urbanística. • La
estructura del edificio sigue los principios del
racionalismo: pilares y vigas de hormigón
armado. • Acero y cristal dominan la
estructura exterior. Pilares a la vista.
Hormigón material fundamental. • Formas
geométricas puras y simples: cubo,
rectángulo, cuadrado, cilindro. Domina la • En lo formal, por su énfasis en la
línea recta en las formas exteriores • ortogonalidad.
Seguidores del menos es más "less is more“
– Superficies lisas, pulidas, desprovistas de
(menos es mas) . Pureza y sobriedad. Formas
ornamento.
sencillas. Funcionalismo.
– Aspecto visual de ligereza que permitía la
construcción en voladizo, por entonces
novedoso.
• Empleo de nuevas técnicas y materiales.
– hormigón armado que permitían la
configuración de los amplios espacios
interiores
Los practicantes pioneros del
Estilo Internacional incluyeron un
grupo de arquitectos brillantes y
originales en la década de 1920
que lograron una enorme
influencia en su campo. Estas
cifras incluyen a Walter Gropius
(1883-1969) en Alemania, JJP Oud
(1890-1963) en Holanda, Le
Corbusier (1887-1965) en Francia
y Richard Neutra (1892-1970),
Ludwig Mies van der Rohe (1886-
1969) y Philip Johnson (1906-
2005) en los Estados Unidos.
Obras
•ARQUITECTO: Le Corbusier
• LOCALIZACIÒN: Poissy, France
• FECHA: 1928 a 1929
• TIPO DE EDIFICIO: Casa
• SISTEMA CONSTRUCTIVO: unidad de mampostería de hormigón y
cubierta
• CLIMA: Templado
• CONTEXTO: rural o suburbano
• ESTILO: moderno
• Un temprano y clásico ejemplar del "Estilo Internacional", que
se cierne sobre el césped en un plano delgado Pilotti concreto, con
ventanas de Gaza, y una azotea con una superficie de cubierta,
rampa, y algunos toques figura curvilínea de las paredes.

También podría gustarte