Soporte Vital B

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

TOS

COMUNES
EN
URGENCIAS
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y
de los vasos sanguíneos. Afectan al corazón al estrechar las arterias y reducir la
cantidad de sangre que el corazón recibe, lo que hace que el corazón deba
esforzarse más por realizar su trabajo.
CLASIFICACIÓN
0 CARDIOPATIA
HIPERTENSIÓN
CORONARIA 03
1 Esta condición empieza sin
síntomas y ocurre cuando la
sangre ejerce una presión
Estrechamiento de los
pequeños vasos sanguíneos que
elevada sobre las vias suministran sangre y oxígeno al
sanguineas corazón

ARTERIOESCLER
02 OSIS
Las arterias se endurecen,
ARRITMIAS
Ocurre cuando el sistema
04
volviéndose menos flexibles, eléctrico del corazón no
dificultando el paso de la funciona correctamente. El
sangre a través de ellas. corazón puede palpitar
demasiado rápido, lento o
irregular
CLASIFICACIÓN
VÁLVULAS
05 EMBOLIA
Ocurre cuando un vaso
CARDIACAS
Una de las cuatro válvulas no
07
sanguíneo que abastece sangre
funciona correctamente y la sangre
al corazón se bloquea parcial o
puede circular en dirección
completamente.
equivocada o es posible que la
válvula no se abra lo suficiente y
genere estenosis
INSUFICIENCIA ATAQUE A EL
06 CARDIACA CORAZON
Un coágulo bloquea parcial o
08
totalmente todo el
ocurre cuando el miocardio se
abastecimiento de sangre que
vuelve rígido o débil. No puede
va directamente al músculo del
bombear suficiente sangre
corazón
oxigenada
SINTOMAS
● Taquicardia o Bradicardia
● Dificultad para respirar
● Síncope
● Cianosis
● Hinchazón
● Debilidad
EN CASO DE ATAQUE
QUÉ QUE NO
CARDIACO
HACER HACER
● Procure que la persona se
● No deje a la persona sola
siente y trate de mantener la
● No espere a ver si los
calma
● Afloje cualquier prenda de síntomas desaparecen
● No le de nada a la persona
vestir ajustada
● Pregúntele a la persona si vía oral, al menos que tome
medicamentos para el
toma medicamentos
● si la persona está inconsciente corazón
y no reacciona, llame al 911
CRISIS ASMÁTICA
Se produce cuando las vías respiratorias (bronquios y bronquiolos)
pueden estar ligeramente inflamadas o hinchadas, incluso cuando la
persona parezca respirar bien. Pueden poner en peligro la vida de la
persona si no se trata a tiempo.
CAUSAS
● Exposición a humo de tabaco
● Aire frío
● Realizar actividad física
● Resfriados
● Caspa animal
● Ácaros de polvo
● Moho
SIGNOS Y SINTOMAS
● Tos
● Carraspeo
● Respiración rápida o irregular
● Cansancio
● Problemas para realizar las actividades cotidianas
● Sueño inquieto o tos nocturna que no permite dormir
● Opresión en el pecho, resuello o sibilancias al respirar
QUÉ HACER Y NO HACER
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire
desde los mismos. El enfisema y la bronquitis crónicas son las afecciones más frecuentes
que contribuyen a desarrollar EPOC.
SINTOMAS

● Dificultad para respirar


● Silbido al respirar
● Presión en el pecho
● Carraspeo
● Tos crónica que puede producir esputo, la cual puede ser transparente, clara,
amarilla o verdosa
● Cianosis
● Infecciones respiratorias frecuentes
● Falta de energía
● Pérdida de peso involuntaria
● Hinchazón en extremidades inferiores
FACTORES DE
RIESGO
● Exposición al humo de tabaco
● Sufrir de asma y fumar
● Exposición a polvo o sustancias
químicas
● Exposición a gases de la
combustión
● Edad
● Enfisema
● Bronquitis crónica
QUÉ HACER Y QUÉ NO
HACER
NEUMO
NIA
La Neumonia...
inflama los sacos aéreos de uno o
ES Una infección
ambos pulmones

Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus


(material purulento), lo que provoca tos con flema
o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

rs os m icro orga ni sm os, como bacterias,


Dive
ng os, pu ed en pr ov ocar neumonía.
virus y ho
Síntomas

Tos que puede producir


flemaDolor en el pecho al
respirar o toser
Fatiga, Fiebre,
transpiración y
escalofríos con temblor

Dificultad para respirar


Náuseas, vómitos o
diarrea
causas
01 02
Bacterias. Organismos tipo bacteria
La causa más frecuente de El micoplasma
neumonía bacteriana en los EE. pneumoniae también
UU. es el Streptococcus puede causar neumonía
pneumoniae

03 04
Hongos Virus
Los hongos que la causan se La neumonía viral suele ser leve. No
encuentran en la tierra o en obstante, en ocasiones, puede tornarse
las heces de las aves muy grave.
- Revisar el estado del paciente ( si presenta
dificultad para respirar se debe valorar a q
nivel)

QUÉ HACER? (GENERAL)


se toman medidas generales como:
- administración de suero fisiológico por
intravenosa
- realización de oxigenoterapia
- administración de antibiótico

QUÉ HACER? (SALA DE


URGENCIAS)
BRONQUIO
LITIS
La Bronquiolitis...
una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas
es más pequeñas en los pulmones (bronquiolos).

Por lo general, se debe a una infección viral.


por lo general afecta a los niños menores de
dos años, con una edad pico de tres a seis
meses.
SINTOMAS

Tos que puede producir


flemaPiel morada debido a la
falta de oxígeno
Fatiga, Fiebre, (cyanosis)
transpiración y
escalofríos con temblor,
Las fosas nasales del
bebé se ensanchan al Dificultad para respirar
respirar, Respiración Los músculos alrededor de las
rápida costillas se hunden a medida
que el niño trata de inhalar
Politraumatismo
sUn paciente con politraumatismo
es todo paciente que presenta
múltiples lesiones orgánicas o/y
musculoesqueléticas con
alteración de la circulación y/o
ventilación que comprometen su
vida de forma inmediata o en las
horas siguientes.
Síncope

El síncope es una pérdida brusca y temporal


de la conciencia y del tono postural, de Tipos de síncope
duración breve y con recuperación ● síncope vasovagal (lipotimia)
espontánea. El síncope se produce por una ● síncope por hipotensión
disminución transitoria del flujo sanguíneo al ortostático
cerebro. ● sincope de origen cardiogénico o
cardiaco
Lipotimia La lipotimia es una pérdida
breve del conocimiento debido a
una disminución del flujo
sanguíneo del cerebro.
síntomas

● palidez
● debilidad
● sudoración fría
● visión borrosa
● pulso débil
● pérdida momentánea de
consciencia
Qué hacer y qué no hacer

● comprobar respiración
● colocar a la víctima en un sitio
ventilado
● Aflojar ropa para facilitar
respiración. ● No de debe dejar a la víctima sola
● pedir que realice ejercicios de ● No se debe dar de comer o beber
respiración hasta que la persona esté
● Colocar boca arriba y levantar las completamente recuperada
piernas
● Si está inconsciente colocar de
lado.
convulsiones

Es una alteración eléctrica repentina


y descontrolada del cerebro. Puede
provocar cambios en la conducta, los
movimientos o los sentimientos, así
como en los niveles de
conocimiento.
Tipos de convulsiones
convulsiones generalizadas convulsiones focales

● convulsión tónica y clónica ● convulsión parcial sencilla


● convulsión ausencia ● convulsión parcial completa
● convulsion mioclonica
● convulsión tónica
● convulsión atónica
Qué hacer

● Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano,


como una chaqueta doblada.
● Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o
filosos para prevenir lesiones.
● Si tiene anteojos, quíteselos.
● sueltele cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que
pueda dificultar su respiración.
● Tome el tiempo que dure la convulsión. Si dura más de 5 min
llamar urgencias
Que no hacer

1. No trate de sujetar a la persona o evitar que se


mueva
2. No ponga nada en la boca de la persona porque
podría lesionarle los dientes o la mandíbula.
3. No intente darle respiración boca a boca
4. No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta
que no esté completamente alerta.
Descompensación de un paciente diabético
Las descompensaciones de los pacientes
crónico degenerativos tiene que ver con el
inadecuado control del nivel de azúcar
(glucosa), que puede tener varios
orígenes.

Las complicaciones agudas que puede sufrir una


persona con diabetes son la cetoacidosis diabética,
el síndrome hiperosmolar hiperglucémico, el
síndrome hiperosmolar no cetósico y el coma
hipoglucémico”, las cuales se presentan sea por la
elevación de los niveles de glucosa en sangre o por
su drástica caída
Esta descompensación tiene un síntoma muy
característico que es el “aliento cetónico” o aliento
con olor a frutas ácidas, provocado por la salida de
acetona a través del aliento.
Factores de riesgo

•Factores de riesgo
•Abandono de tratamiento. •Adultos mayores con diabetes de reciente
aparición.
• Exceso/falta de alimentos.
• Infarto de miocardio.
•Infecciones no controladas.
•Accidente cerebrovascular.
•Edad avanzada.
•Consumo de drogas.
Toma de diuréticos.
•Traumatismos.
•Otras enfermedades
•Inanición.
Complicaciones agudas

•Cetoacidosis diabética
•Se desarrolla en cuestión de horas, cuando
el organismo no tiene insulina suficiente y
metaboliza la grasa en su lugar. A medida
que las grasas se descomponen, se forman
ácidos llamados cetonas que se acumulan
en la sangre y orina. En niveles altos, las
cetonas son tóxicas.
Complicaciones agudas

•Síndrome hiperosmolar hiperglucémico


• Esta descompensación se presenta cuando la insulina está
presente pero no funciona correctamente, el cuerpo no puede
usar la glucosa ni la grasa para obtener energía, por lo que
acumula y arroja la glucosa por la orina. El paciente tiene
frecuente deseo de orinar, y eso puede derivar en un cuadro de
deshidratación y llevar al coma.
Complicaciones
agudas
•Síndrome hiperosmolar no cetósico
•Se presenta como resultado de una enfermedad o
infección, la cual dispara el nivel de glucosa. Es más
común en pacientes con diabetes tipo 2. Produce
aumento en el deseo de orinar, posterior
oscurecimiento de la orina y también riesgo de
deshidratación.
DOLOR ABDOMINAL
El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas del abdomen agudo, término
que define una afectación de los órganos abdominales, caracterizada por un inicio
repentino, de evolución rápida y que por lo general amenaza la vida.
CAUSAS
1) enfermedades del 5) enfermedades 9) enfermedades
estómago y de los del sistema endocrinas
intestinos urogenital

2) enfermedades 6) enfermedades 10) enfermedades


del hígado y de los metabólicas alérgicas
conductos biliares

11) intoxicación
3) pancreatitis 7) enfermedades por toxinas
aguda vasculares exógenas

4) ruptura del 8) enfermedades


bazo del tórax
Dolor abdominal crónico
por lo general tiene un carácter visceral (se origina por la estimulación de los
receptores del dolor de los órganos internos y del peritoneo visceral) y tiene una
duración de meses o años.
CAUS
AS
1) trastornos funcionales
2) enfermedades del estómago y de los intestinos
3) cálculos de la vesícula biliar y de los conductos biliares
4) pancreatitis crónica
5) neoplasias abdominales
6) enfermedades del sistema nervioso
QUÉ HACER QUÉ NO
-Ir al baño. HACER -Evita darle alimentos o bebidas. Al
-Tomar una ducha de agua caliente. tratarse de un cuadro abdominal,
-Darse un masaje en la zona del podemos empeorarlo con la ingesta de
abdomen. alimentos.
-Aplicar calor sobre el abdomen -Aunque sospeches que el estreñimiento
está detrás del dolor de barriga, no se
recomienda usar enemas ni laxantes. Si
ha causado una
obstrucción intestinal se agravaría la
situación.
TRATAMIENT
O
Analgésicos. Para el dolor leve, el médico puede
recomendarte paracetamol (Tylenol y otros). Sin
embargo, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), el
naproxeno sódico (Aleve) y el diclofenaco sódico
(Voltaren) probablemente empeoren los síntomas e,
incluso, pueden hacer que empeore la enfermedad.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del
cólera. la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o
disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.
CAUSAS
 Contaminación por bacterias en
alimentos o agua. Virus como la gripe,
el norovirus o rotavirus. El rotavirus es
la causa más común de diarrea
aguda en niños.
¿Cuál es el tratamiento?
Entre las medidas clave para tratar las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes:
Solución de sales de rehidratación oral (SRO.
Complementos de zinc.
Alimentos ricos en nutrientes
QUÉ HACER QUÉ NO HACER

El agua es lo mejor. Tome al menos 1 -Intenta con una dieta de líquidos


taza (240 mililitros) de líquido cada claro.
vez que tenga una deposición suelta. -Come con frecuencia, raciones
Consuma comidas pequeñas a lo pequeñas.
largo del día, en lugar de 3 comidas -Después de 2 días de diarrea,
grandes. Coma algunos alimentos comienza una dieta líquida y
salados, tales como galletas saladas, agrega alimentos con bajo
sopa y bebidas rehidratantes. contenido de fibras.
-Bebe al menos una taza de
líquido después de cada episodio
de diarrea.
Bibliografía
1. https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/primeros-auxilios.html
2. https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/basicos/convulsiones.html
3. http://www.efmny.org/epilepsy-101-know-the-facts/languages/es/tipos-y-sintomas-dato
s-de-la-epilepsia/
4. https://www.milenio.com/estados/descompensacion-diabetica-urgencia-dispara-
epoca-navidena
5. https://www.davila.cl/que-es-un-sincope-y-por-que-se-produce/
6. http://www.fcv.org/site/experiencia-del-paciente/enfermedades-y-tratamientos-a-
z/b/287-bradicardia

También podría gustarte