Trabajo Completo Escuela Chicago

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRAGMATISMO

NORTEAMERICA
NO: ESCUELA DE
CHICAGO
DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA Y
BERMEO MAIRA YULIETH ID. 667087
ESTUDIOS CALDERON NORMA CARLINA ID 657282
MARTÍNEZ ALEXI JOJANA ID 674576
MIGRATORIOS
1 2

CONTENIDO INTRODUCCION
Introducción…………………………………………………....………………...2
Principios de la escuela de chicago en relación con su influencia en
A continuación, les presentaremos una cartilla didáctica relacionada con una de
Ele pensamiento comunitario................……..………..……………...........…..3
Fundamentos ideológicos influyentes en la las perspectivas teóricas de la psicología social comunitaria con el objetivo de
escuela de chicago………………………………..………………......……….....4
sintetizar la información de manera mas clara; En esta cartilla nos enfocaremos
Pragmatismo……………………………………………………….…................5
Interaccionismo simbolico………………………………..................................6 en PRAGMATISMO NORTEAMERICANO: ESCUELA DE CHICAGO
Autores…………….......................................................................................7
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y ESTUDIOS MIGRATORIOS;
Conseptos Basicos…..……………………………………………………….......8
Guerra de los Gangs en 1924…...………………………………………..….…..11 empezaremos hablando sobre la Escuela de Chicago la cual promueve el uso de
Rebelión de 1935…….……………………………………...……………...…..12
programas con fines científicos como herramienta para explicar todos los
Talcott Parsons ………..……………………………………………............…13
Años 50, 60 actualidad ………...…………................................………….…14 aspectos de la realidad social cuando se buscan métodos científicos. En la
Democracia participativa............................................................................15
actualidad, cuando adoptamos el paradigma de interpretación que orienta las
Ejemplos migratorios..................................................................................16
Ejemplos ……………..................................................................................17 perspectivas de la investigación cualitativa, siempre es conveniente preguntarse
Conclusiones................................................................................................19
dónde están las raíces de estas proposiciones epistemológicas. Por tanto, al
Referencias………….……………..…………………………………………….20
discutir algunos de los fundamentos ideológicos que influyeron en la Escuela de
Chicago, como el pragmatismo (Dewey) y el interaccionismo simbólico (Mead y
Blumer), el análisis de sus preceptos básicos nos ayuda a comprender y orientar
mejor las tendencias actuales de la etnosociología.
3 4

Principios o bases de la escuela de FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS


chicago en relación con su influencia en el INFLUYENTES EN LAESCUELA DE
pensamiento comunitario: CHICAGO
La escuela de Chicago se caracteriza por la investigación
en el campo de las ciencias sociales que se llevó a cabo entre
los profesores y estudiantes de esta universidad entre 1915 y
1940. Esto se debe al aumento de la delincuencia y otras
dificultades. La información de otros países / regiones ha
permitido a los investigadores cambiar su interés en el
estudio de este fenómeno social urbano de la observación de
los participantes a las personas.

Se caracteriza por desarrollar


una investigación de carácter
empírico que en su tiempo va a
marcar un vuelco en el impacto Al aproximarnos a algunos fundamentos
de debe tener dicho tipo de ideológicos que influyeron en la Escuela de
investigación en la sociedad.
Chicago, como: El Pragmatismo (Dewey) y el
Interaccionismo Simbólico (Mead y Blumer).
La escuela de chicago no se trata de una corriente del pensamiento El análisis de sus preceptos fundamentales
homogenico desde una perspectiva teórica, pero posee algunas
sirve para hacernos comprender mejor las
características especiales que la hacen una gran unidad y le asignan un
lugar muy significativo en la sociología contemporánea. tendencias actuales que orientan la
Etnosociología.
5 6

EL PRAGMATISMO: INTERACCIONISMO
La actividad humana SIMBÓLICO
El investigador debe interactuar con el
debe ser considerada en
contexto que va estudiar, ya que es una
tres dimensiones que van
forma de tener contacto con el
una ligada a la otra:
fenómeno social. Este pone en
Biológico evidencia que para entender al ser
humano lo importante no es la
conducta en sí, sino el significado que
esta tiene. La intención con la que
actúa el emisor y la interpretación que
le el receptor a esa misma información,
formando el significado de la conducta
Ético Psicológico para cada parte de la interacción

JOHN DEWEY
7 8

CONCEPTOS BÁSICOS:
AUTORES
ETNOMETODO
ETNOLOGIA DE MORGAN
Perspectiva sociológica que
(1850)
toma en cuenta los métodos
- Realiza un estudio sobre los que los seres humanos utilizan
indios iroqueses en EE.UU en su vida.
-Investiga sobre los primeros ETNOGRAFIA
habitantes de Norteamérica.
- Inicia la búsqueda de un Como es la interacción de
fenómeno social para los seres humanos en
describirlo, interpretarlo, diferentes situaciones
comprenderlo y llamarlo ETNOLOGIA
etnometodo. Estudio sistemático de
los hechos tal y como
aparecen.
9 10

ALBIÓN SMALL (1854- FRANZ BOAS


1926) (1858- 1942)
Rector de la universidad, Realiza el estudio
funda y dirige el primer
sobre esquimales
departamento de
antropología y sociología
en el pacífico,
que de crea en EE.UU. Canadá, y Estados
Unidos.
BRONISLAW
MALINOWSKI (1914-
G. S VICENT 1918)
propone a su equipo Su aporte mas importante es
utilizar la ciudad de la antropología del rigor
chicago como objeto de científico en las
terreno de investigación observaciones y la
importancia que dio al
trabajo de campo.
7
11 12

GUERRA DE LOS GANGS EN REBELION DE 1935


1924
Se presentaron problemas confrontados por la
cuidad de chicago como:
• Delincuencia
• Estudios en la criminalidad
• Bandas delincuenciales
• Crecimiento desproporcionado de
inmigrantes.

Se dan dos corrientes sociológicas.


-Positiva estándar
-Interpretativa humanista.
13 14

AÑOS 50, 60, Y ACTUALIDAD.

Surge el paradigma
TALCOTT interpretativo, de las ideas
PARSONS de etnometodología y el
análisis de la conversación.
1937 Por esta razón, se retoma la
observación participativa,
las conversaciones
Propone una nueva estructura de acción informales, la entrevista a
social diferente a la sociología empírica profundidad, el
de chicago, es decir que se funda un microanálisis, la historia de
nuevo paradigma en la unión entre la la vida para hacer la
recolección de datos
teoría y la investigación cuantitativa.
(Azpurúa,2005)
19
16
15

DEMOCRACIA EJEMPLOS MIGRATORIOS


PARTICIPATIVA Ejemplos de estudios de la época
• Inmigración japonesa
• Trabajo de Anderson (1923)—trabajadores
Dewey con su publicación “DEMOCRACIA inmigrantes “ Hobos”
Y EDUCACION” expone la relación que hay • Trabajo de Cresley (1932)--- The taxi dance hall
entre el desarrollo de la educación y la
democracia, mediante la practica en la
escuela.
Actualmente esta practica se desarrolla en los
colegios y escuelas por medio de las
votaciones escolares y la elección del
Ejemplo actual
gobierno escolar. • Trabajo de Amparo León (2015)—la migración
internacional y el cuidado de los hijos en
Colombia.
• Investigación realizada bajo la base de la
interacción simbólica.
20
17 21
18

OTRO EJEMPLO
La escuela de chicago promueve la utilización de
documentos personales, la explotación de fuentes
documentales y el trabajo de campo sistemático
como instrumentos para interpretación de aspectos de
la realidad social en la búsqueda de la aproximación
científica.

En la actualidad cuando nos acercamos al


paradigma interpretativo que orienta la
investigación cualitativa, nos damos cuenta que
es conveniente indagar donde están los orígenes
de estas proposiciones epistemológicas,
evidenciando que, si se tiene buena información
filosófica e histórica, tendremos unas buenas
bases para la investigación.
19
25 23
20
¿
conclusiones
Es necesario enfatizar que debido a nuestro Referencias bibliográficas
comportamiento, los fenómenos sociales tienen
una fuerte influencia en todo comportamiento
• Azpurúa, F (2005). La escuela de chicago.
relacionado con nuestras entidades biológicas,
Sapiens: revista universitaria de
psicológicas y éticas, por lo que todas las
personas están completamente emparentadas y investigación, 25, 35. Recuperado de:
consideradas un actor que prefiere su propia https://
cultura. La interrelación entre ellos y los www.calameo.com/books/00587268456b
conceptos humanos. Todas estas relaciones se
f5ed2a38e
consideran fundamentalmente diferentes a las de
todos, pero conviene enfatizar que nuestra • Delahan, G. (1996), Atmosfera social y
interacción se entiende a través de cada cambio. Contribuciones de Kurt Lewin a la
comportamiento social dentro de nosotros psicología social. Tramas (10). Pp. 51-78.
mismos, lo que significa que cada uno de recuperado de:
nosotros tiene la capacidad de influir en los https://www.calameo.com/books/00587268
demás y en nuestro propio comportamiento. 456bf5ed2a38e
existe.
 

También podría gustarte