Conciencia Quirurgica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Conciencia quirúrgica.

•Implica un concepto de auto inspección unido a obligación


moral, involucra tanto la honestidad científica como intelectual y
La conciencia constituye en la práctica una autorregulación de acuerdo al
compromiso personal profundo de mantener valores elevados.
quirúrgica •Esto es, incorpora los valores a un nivel consciente y vigila el
comportamiento y la toma de decisiones en relación con ellos.
Principios de conciencia quirúrgica.
La conciencia
quirúrgica
•No permite justificar un
error, sino que lleva a
admitirlo y rectificar, a tal
punto que se convierte en
parte de la persona que
con una simple mirada o
instintivamente sabe si ha
ocurrido una rotura en la
técnica o una violación a
los principios. Aceptar es
signo de madurez
emocional y profesional.
LAS TÉCNICAS ASÉPTICAS TIENEN SUS BASES
EN LA CONCIENCIA QUIRÚRGICA.

La motivación profesional y ética que regula el

comportamiento del profesional frente a la


transmisión de enfermedades.
RESPONSABILIDAD CONJUNTA
DE TODOS LOS MIEMBROS DEL
EQUIPO QUIRÚRGICO
• Informar y
responder por las
violaciones de la
asepsia para que
puedan adoptarse
los pasos
requeridos para
disminuir el riesgo
de infección,
siempre buscando
el bien del
paciente. 
LA TÉCNICA ASÉPTICA ESTÁ
ESTRECHAMENTE ASOCIADA CON LA
PROPIA MOTIVACIÓN DE PROTEGER AL •Por ejemplo: si
PACIENTE Y GARANTIZAR SU un campo o un
SEGURIDAD. guante están
contaminados,
la acción
adecuada es
cambiarlos, si
los líquidos de
irrigación se
contaminan lo
adecuado es
desecharlos.
LA CALIDAD DE
ATENCIÓN AL PACIENTE
EN CIRUGÍA, DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA
CONCIENCIA
QUIRÚRGICA DE TODO
PROFESIONAL
INVOLUCRADO, POR TAL
RAZÓN ESTA NECESITA
DE TRES ASPECTOS
FUNDAMENTALES:

•CUIDADO
•DISCIPLINA
•TÉCNICA
Bioseguridad
•Conjunto de medidas y acciones que
se aceptan y aplican para proteger
contra los riesgos de contaminación
biológica a que se pueda estar
expuesto, ya sea por estadía o
casualidad.
•Habla de la confianza basada en el
conocimiento de que no existe riesgo
de peligro en la actividad trabajo o
labor.
Toda actividad implica un
riesgo o acechanza de peligro.

•La bioseguridad es el
resultado de la adopción de
medidas y disposiciones,
adecuadas para eliminar los
riesgos existentes o
probables, buscando
minimizar los efectos que
ellos puedan producir al
hacerse presentes.

También podría gustarte