Presentacion Comercio Exterior
Presentacion Comercio Exterior
Presentacion Comercio Exterior
TULANCINGO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
COMERCIO EXTERIOR
Fuente: https://concepto.de/comercio-exterior/#ixzz5bl0j6BPb
Fuente: https://concepto.de/comercio-exterior/#ixzz5bl1HOZHr
Glosario
Bienes de uso intermedio recursos materiales, bienes y servicios que se utilizan como
productos intermedios durante el proceso productivo, tales como materias primas,
combustibles, útiles de oficina, etc.
Estacionalidad
Desestacionalidad
Referencias
• https://atlas.media.mit.edu/es/profile/count
ry/mex/
Globalización, competitividad y comercio exterior
Consideraciones generales
1. Competitividad
El índice de competitividad
elaborado por el IMCO
contempla 10 elementos, y
concluye que México
presenta una baja
competitividad en cada uno
de ellos dentro de un universo
de 45 países que fueron
analizados y que, como
consecuencia de la suma de
éstos, México se ubica en el
31 lugar en materia de
competitividad.
La definición del IMCO refiere la competitividad como la capacidad de un país para
atraer y retener inversiones.
Los países que pretendan desarrollarse deben contemplar tres alternativas para
diferenciarse competitivamente: optar por ser más baratos, basar su industria en
procesos de mayor valor agregado, o tener industrias basadas en servicios
exclusivos.
Las variables que constituyen a los sectores económicos con potencial son: la
agricultura, la ganadería y los servicios en el PIB, los coeficientes de invención,
ingresos por regalías y licencias, número de investigadores, número de empresas
con ISO 9000, eficiencia en el consumo de agua, nivel en que los recursos básicos,
tecnológicos, científicos y humanos satisfacen a las empresas, generación de
riqueza sin contaminación, gasto en investigación y desarrollo, exportaciones de alta
tecnología y las empresas que se ubican en la lista del Forbes World 500.
La aportación al PIB de
cada uno de estos
sectores resulta
completamente
desproporcionada con
5.0%, 88.0% y 7.0%,
respectivamente.
Para que la fuerza laboral impulse a la competitividad de un país debe cumplir con
las siguientes características:
No se puede obviar el papel negativo que algunos sindicatos sectoriales han jugado
de cara a la competitividad.
Los sindicatos generan discriminación de los buenos empleados hacia los malos.
Calidad
Otros elementos que incrementan el costo de la mano de obra en nuestro país
incluyen el reparto de 10% de sus utilidades entre los empleados, proporcionalmente al
nivel salarial de cada individuo, sin discriminar tampoco en función de resultados.
Un incremento de 10% del costo unitario de mano de obra (en sectores con un
menor grado tecnológico) reduce la participación de esa industria en el mercado de
exportación en 2.6%, en tanto que ese mismo incremento, en un sector de alta
tecnología, prácticamente no tiene impacto alguno.
Comercio Internacional
Oportunidades de crecimiento
B.- Reactiva o defensiva
Acceso a recursos y ahorro en costos
Incentivos
Exportación
Son impuestos que se aplican al comercio exterior para agregar valor al precio de
las mercancías en el mercado receptor.
http://www.sice.oas.org/dictionary/tntm_s.asp
Barreras no arancelarias
Medidas impuestas por los países para proteger la producción nacional; surgieron como
medias a la tendencia de la baja en los aranceles e impuesto del comercio exterior.
Cuantitativas
Cualitativas
Reglas de origen
Son un tipo de regulación no arancelaria, de ellas depende el arancel que deba de
pagar una mercancía de importación y el trato que se le asigne, ya sea este preferencia
si hay un tratado de libre comercio, diferencial si del país que proviene la mercancía
tiene un castigo.
Cada país tiene sus propias reglas y condiciones para determinar el origen de la
mercancía; por ejemplo un porcentaje determinado de contenido de materia prima local,
ser ensamblado en determinado país, etc.
Clasificación arancelaria
Se utiliza para identificar las mercancía en la aduana, con la fin de definir su situación
arancelaria, que arancel le corresponde, establecer los impuestos aplicables y vigilar el
cumplimiento de las regulaciones no arancelarias.
Giros bancarios.- Esta forma de pago es gran aceptación ya que pueden emitirse giros
bancarios en cualquier divisa y sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Para utilizar
Formas de pago internacional
Giros bancarios.- Esta forma de pago es gran aceptación ya que pueden emitirse giros
bancarios en cualquier divisa y sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Para utilizar
esta forma de pago el comprador acude al banco y solicita un giro internacional que
muestre el importe, la divisa y el lugar donde se encuentra el beneficiario.
Cartas de crédito.- Formas de pago internacional más confiables ya que los bancos se
encargan de que el vendedor no reciba el pago hasta que envié la mercancía y que el
comprador no reciba la mercancía hasta que no reciba el pago.
Grupo E
Grupo F
Grupo C
Estos términos significan que el vendedor contrata el transporte sin asumir el riesgo de
la pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales después de la carga y despacho
de la mercancía.
Grupo D
Estos términos significan que le vendedor cubre todos los gastos y riesgos hasta el país
destino.
INCONTERMS
¿Quién los crea?
Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una
operación.
Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de
En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia
legal que llevara el caso, cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con
criterios y bases uniformes para exigir el cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades de las partes involucradas.
INCONTERMS
Ejemplo:
Acondicionamiento de mercancía
Almacenaje
Transporte interior en origen
Trámites aduaneros de exportación
Gastos de manipulación en origen
Transporte marítimo
Seguro de mercancía