El Mundo de Las Relaciones Públicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

El mundo de las

relaciones públicas
Profesor Carlos Novoa
Intercambio e interacción

 Las relaciones públicas son una


disciplina que entiende los
procesos de interacción e
intercambio de comunicación que
busca mejorar la imagen de una
persona o de una entidad.
 Las relaciones públicas asesoran,
buscan nuevas oportunidades,
investigan, motivan la
comunicación bilateral para
mejorar las relaciones con los
medios de comunicación o con
grupos de interés.
 Erróneamente se dice que las
relaciones públicas están asociadas
al lobby o cabildeo y que es una
actividad que tiene connotaciones
políticas.
 No obstante, las relaciones
públicas lo que hacen es gestionar
la comunicación de una empresa,
entidad o persona para posicionar
su buena imagen.
 Hasta hace unos años, las
relaciones públicas se ejercían con
la idea de que solo se trataba de
cuidar la imagen y organizar
eventos en los que se reunían
distintas personas que debían
interrelacionarse.
Cambio de roles

 Sin embargo, las relaciones


públicas han cambiado su rol de
acuerdo con el avance de la
tecnología. Antes solo se
preocupaba de la imagen.
 En un mundo globalizado como el
actual, la comunicación es un eje
importante y fundamental que
busca forjar lazos entre empresas,
países, grupos, personas, etc.
El proceso de las relaciones públicas

 1.- Se trata de una actividad planeada y que necesariamente cuenta con


procesos estratégicos.
 2.- La comunicación en las relaciones públicas es dinámica y por lo tanto, no
solo comunica, sino que también escucha, comprende y responde a un público
determinado. Esto con la finalidad de estrechar los lazos entre la empresa y
sus públicos objetivos.
 3.- Las relaciones públicas son una herramienta estratégica de apoyo al
marketing, publicidad e imagen corporativa.
Escuelas de las relaciones públicas
Escuela norteamericana

 Las Relaciones Públicas nacen como contradefensiva a fines del siglo XIX y
principios del XX al movimiento crítico de los Mucrakers (periodistas de esa
época, llamados también amarillistas o sensacionalistas). Esta tesis buscó
satisfacer las necesidades informativas por parte de los consumidores.
 Es decir, los mucrakers son lo que hoy podríamos denominar periodistas de
investigación, periodistas que van más allá de la versión oficial. En ese
contexto, surgen los primeros relacionistas públicos que buscan mejorar la
imagen de las empresas en las que trabajan.
 Una segunda vertiente de esta escuela norteamericana da cuenta de que las
relaciones públicas nacen debido a las necesidades económicas, por lo que
una empresa busca posicionarse ante los consumidores, para lo que es
imprescindible la construcción de una imagen positiva.
Escuela europea

 Esta escuela considera que la relación con los medios es positiva porque
plantea principios de cultura humanística en las organizaciones,
preocupándose por el bienestar de las personas.
 Contribuye a la motivación de los seres humanos en la empresa.
 En la era de la revolución tecnológica, las empresas tienen que adecuarse a
las nuevas demandas. Dada la enorme cantidad de información proveniente
de sectores digitales, se debe repensar en términos estratégicos y sociales
desde una perspectiva de las relaciones públicas.
Desafío de las relaciones públicas

 El desafío plantea un nuevo escenario


en el que se deben utilizar las
herramientas del Internet 2.0,
llamada también rr.pp. 2.0,
mediante el cual se debe establecer
un perfil de relacionista público,
acorde con el nuevo perfil del
consumidor que utiliza precisamente
las redes sociales.
 El relacionista público debe tener
presente los conceptos que utilizan
los comunicadores en toda su
dimensión. La publicidad, por
ejemplo, busca vender un producto.
 La propaganda es la comunicación
de ideologías y el márketing es una
disciplina que analiza el
comportamiento del consumidor.
 El relacionista público debe
manejar estas categorías para
articular un discurso con el que
logre su objetivo de posicionar la
buena imagen de una empresa

También podría gustarte