0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Falta Pipo, Yuca y Nilton

Cargado por

Loldid Julqiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Falta Pipo, Yuca y Nilton

Cargado por

Loldid Julqiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS PARA DETERMINACIÓN DEL GEOIDE”

PRESENTADO POR :
COTRINA GUEVARA, NILTON

Miranda Minchan, Peter Jheancarlo


ORTIZ VILLANUEVA, ROYER IVÁN

QUIROZ JULCAMORO, RENZON ALBERTO

Curso: Geodesia
Cajamarca, febrero 2021
EL GEOIDE
El geoide definido como la superficie equipotencial que mejor se ajusta al nivel medio del mar, es la
superficie que utilizamos como referencia para determinar las altitudes. Es un modelo bastante
acertado de la forma de la Tierra, establecido en una forma casi esférica aunque con un ligero
achatamiento en los polos.
Figura 1. Tierra con un achatamiento en los polos.

Fuente: https://biogeo1esolagunas.blogspot.com/2017/10/por-que-el-hemisferio-sur-es-mas-grande.html.
Se define como la superficie teórica de la Tierra que une todos los puntos que tienen igual
gravedad, lo que significa, que para cada punto de la superficie terrestre exista una distancia
distinta desde el centro de la Tierra al punto del geoide. Para muchos fines geodésicos es
interesante determinar las ondulaciones del geoide respecto a las superficies de referencia
(DATUM).
Figura 2. Relevancia del Geoide para construcción del DATUM.

Fuente: https://cartogeo.wordpress.com/2011/05/27/relevancia-del-uso-del-datum/
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

• Método de sustitución restitución


Es uno de los métodos gravimétricos para la determinación del geoide,
el cual consiste en eliminar para cada punto los efectos producidos
sobre el campo gravitatorio terrestre por las largas longitudes de onda
y por la topografía.
El campo gravitacional terrestre puede dividirse en tres componentes
principales:
• El espectro que abarca largas longitudes (observaciones obtenidas
mediante satélite).
• El espectro de longitudes de onda (obtenidas con medición sobre el
terreno).
• El espectro de las cortas longitudes de onda (obtenidas mediante la
medición de un terreno utilizando la topografía).
Una vez obtenidas estas magnitudes o espectros se vuelve a restaurar la contribución de largas
longitudes de onda, obtenidas a partir de modelos globales y la contribución de las masas
topográficas. Es necesario analizar diferentes métodos para minimizar errores para determinar la
ondulación del Geoide.
Figura 3. Corrección atmosférica, reducción de distancia vertical.

Fuente: Ovidio, H; 2015


Escenario Sotkes-Helmet
Se ha de tener en cuenta que para la determinación de la superficie
del geoide las medidas de la gravedad se debería realizar
directamente sobre el mismo. Para llegar a este supuesto lo que se
hace es condensar las masas existentes sobre el geoide en una capa
superficial, eliminarlas o bien introducir estas masas en el interior del
geoide.

Escenario Molodensky. Método de Colocación


Mínimo Cuadrática
Es uno de los métodos empleados en este caso para la
determinación de las anomalías de alturas es el de colocación,
que se emplea netamente con el fin de estimar el campo de
gravedad relacionado generalmente con ciertas anomalías de la
gravedad y anomalías de altura.

También podría gustarte