Falta Pipo, Yuca y Nilton
Falta Pipo, Yuca y Nilton
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS PARA DETERMINACIÓN DEL GEOIDE”
PRESENTADO POR :
COTRINA GUEVARA, NILTON
Curso: Geodesia
Cajamarca, febrero 2021
EL GEOIDE
El geoide definido como la superficie equipotencial que mejor se ajusta al nivel medio del mar, es la
superficie que utilizamos como referencia para determinar las altitudes. Es un modelo bastante
acertado de la forma de la Tierra, establecido en una forma casi esférica aunque con un ligero
achatamiento en los polos.
Figura 1. Tierra con un achatamiento en los polos.
Fuente: https://biogeo1esolagunas.blogspot.com/2017/10/por-que-el-hemisferio-sur-es-mas-grande.html.
Se define como la superficie teórica de la Tierra que une todos los puntos que tienen igual
gravedad, lo que significa, que para cada punto de la superficie terrestre exista una distancia
distinta desde el centro de la Tierra al punto del geoide. Para muchos fines geodésicos es
interesante determinar las ondulaciones del geoide respecto a las superficies de referencia
(DATUM).
Figura 2. Relevancia del Geoide para construcción del DATUM.
Fuente: https://cartogeo.wordpress.com/2011/05/27/relevancia-del-uso-del-datum/
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS