0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas32 páginas

La Electricidad

Este documento describe la lección sobre electricidad. Explica conceptos clave como carga eléctrica positiva y negativa, y cómo Benjamín Franklin realizó experimentos importantes con cometas voladoras que llevaron al descubrimiento del pararrayos. También cubre temas como conductores, aislantes, semiconductores y superconductores, y las tres formas en que un cuerpo puede electrizarse: frotamiento, contacto e inducción. El objetivo es que los estudiantes comprendan los fundamentos básicos de la electricidad.

Cargado por

Edgar Soriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas32 páginas

La Electricidad

Este documento describe la lección sobre electricidad. Explica conceptos clave como carga eléctrica positiva y negativa, y cómo Benjamín Franklin realizó experimentos importantes con cometas voladoras que llevaron al descubrimiento del pararrayos. También cubre temas como conductores, aislantes, semiconductores y superconductores, y las tres formas en que un cuerpo puede electrizarse: frotamiento, contacto e inducción. El objetivo es que los estudiantes comprendan los fundamentos básicos de la electricidad.

Cargado por

Edgar Soriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

LA ELECTRICIDAD

Prof. Edgar Soriano Ramírez


10 Marzo 2021
Aprendizaje esperado: Describe, explica y
experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones
de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su
uso.

Énfasis: Identificar el concepto de carga eléctrica, así


como sus principales propiedades.
¿Qué vamos a aprender?
 

Conocerás sobre la vida y los hallazgos de uno de los inventores


y científicos más importantes de la historia, Benjamín Franklin.
Además, analizarás algunas ideas importantes sobre el estudio
de los fenómenos eléctricos.
¿Qué hacemos?
Conocerás un capítulo de la historia de la humanidad que cambió por completo la
manera de vivir. El protagonista de esta historia es una de las personas más
importantes, no sólo en la historia de los Estados Unidos, sino también en la
historia del mundo. El magnífico Benjamín Franklin.
El 5 de junio de 1752, un día lluvioso, tormentoso, Franklin decidió que era el día
en el que comprobaría la explicación que suponía sobre el fenómeno de los rayos
en el cielo. En esa época, todavía se creía que los relámpagos eran castigos
divinos sobre la Tierra, por ello tampoco se sabía con certeza qué eran.
Ese día, Franklin se dispuso a volar su cometa para capturar a uno de ellos. Su
cometa contaba con un alambre de unos 30 cm, que sobresalía por encima de la
estructura y la cuerda que lo sostenía estaba enganchada a una llave metálica,
que a su vez estaba atada a una cinta de seda, que serviría de aislante.
La electricidad (6:31)
https://www.youtube.com/watch?v=eY5UB40WGqQ
Gracias a este experimento, Franklin pudo inventar el pararrayos. Sus
trabajos acerca de la electricidad le llevaron a proponer que había dos tipos
de electricidad: la electricidad negativa y electricidad positiva.
Estas ideas son el antecedente directo de los conceptos que aprenderás en
esta sesión:
carga eléctrica negativa y carga eléctrica positiva.
 

TAREA # 1
Investiga las siguientes preguntas, y escríbelas en tu libreta.
 
1. ¿Qué es un pararrayos?
2. ¿Cómo funciona?
3. ¿Es indispensable en nuestras vidas?
El rayo no es más que el contacto entre dos polos opuestos, en este caso,
la nube y la tierra. Este contacto tiene la mayor posibilidad de producirse
por medio del lugar más elevado sobre la tierra, que termine en punta y que
sea de metal.  
Los pararrayos no se ponen para evitar que caiga un rayo, sino para inducir
dónde va a caer.
Por lo tanto, si estás en un descampado y eres la parte más alta del lugar,
lo que tienes que hacer es no correr porque te puede agarrar el rayo
mientras corres. Debes ponerte en cuclillas con las manos y pies en el
suelo. Así puedes evitar que te caiga un rayo.

¿Cómo se forman los rayos y cómo se producen los truenos? (12:31)


https://www.youtube.com/watch?v=oJbA3lepJhk
No sólo las nubes producen este tipo de descargas. Para comprender esto,
reflexiona en lo siguiente:
 ¿Alguna vez has sentido que una persona “te da toques”?
 Ese “toque” no es más que una descarga eléctrica. Esa sensación del
toque tiene que ver con una acumulación previa de cargas eléctricas. Y esto
se conoce como electrostática.
 Toda la materia está hecha de átomos, y todos los átomos tienen, en su
núcleo: protones y neutrones, los protones tienen carga eléctrica positiva, y
por ello, el núcleo tiene carga positiva.
Alrededor de ellos, se mueven los electrones que poseen carga eléctrica
negativa. La electricidad es esto, el exceso y la transferencia de electrones
de un cuerpo a otro.
Civilizaciones antiguas, como la egipcia y la China, registraron
fenómenos eléctricos y sus efectos sobre los seres humanos, es
decir, descargas que producen algunos animales como peces,
anguilas y rayas.
Los árabes son los primeros que suponen que los rayos son
descargas eléctricas y eso fue mucho antes de Benjamín Franklin.
 El siguiente video nos habla sobre la electricidad:
Todo sobre la Electricidad. Discovery Channel (45:56)
https://www.youtube.com/watch?v=EGFgXi-9Thk
Analiza los siguientes tres conceptos para poder profundizar en las cargas eléctricas.
 
La Electrostática es el estudio de las cargas eléctricas en reposo.

La Electricidad, cuyo nombre correcto es “Corriente eléctrica”, es el fenómeno por


el cual los electrones se trasladan de un lugar a otro.
 
La carga eléctrica, es la propiedad fundamental de la materia que permite la
existencia de iones positivos o negativos. De aquí, se desprenden dos tipos de
cargas:
 
 La carga positiva que es la que cede más fácilmente los electrones.

 Y la carga negativa que es la que acepta los electrones.


Cuando un cuerpo cargado, se pone en contacto con otro, la carga eléctrica se distribuye
entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan cargados con el mismo tipo de
carga; es decir, si se toca un cuerpo neutro, con otro con carga negativa, el primero
también queda con carga negativa.
 
Esto se debe a que hay transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posee
en mayor cantidad hacia el que los contiene en menor proporción y, se mantiene este flujo
hasta que la magnitud de la carga es la misma en ambos cuerpos.
 
Por lo tanto, si un cuerpo no gana ni cede electrones, entonces, se dice que es un cuerpo
neutro. Cuando se dice que un cuerpo es neutro, se refiere a que tiene la misma cantidad
de electrones que de protones; es decir, está en equilibrio. Su carga neta será igual a cero.

La carga eléctrica mide el exceso o el defecto de electrones y está cuantificada como una
cantidad entera de cargas elementales.
El Reto de Hoy:

TAREA # 2
 Elabora un cuadro sinóptico de las Cargas Eléctricas, así como de sus
principales propiedades y cómo funcionan.

Herramientas online para crear un cuadro sinóptico:

https://creately.com/es/lp/cuadro-sinoptico-online/

https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/cuadro-sinoptico-online

https://www.canva.com/es_mx/graficas/mapas-conceptuales/
MATERIALES AISLANTES, CONDUCTORES,
SEMICONDUCTORES O
SUPERCONDUCTORES (175)
Los trocitos de papel fueron atraídos por el peine
después de que éste fue frotado con el suéter. Fenómenos como
los anteriores indican que, al ser frotados
ciertos cuerpos, éstos adquieren una propiedad llamada
electricidad, por lo que se dice que dichos cuerpos se han
cargado eléctricamente o electrizado. El concepto de
fuerza eléctrica se originó a partir de este tipo de experimentos.
Cuando se acercan dos cuerpos cargados
eléctricamente con la misma polaridad, positiva o
negativa, se dará el fenómeno de repulsión eléctrica.

Esto es debido a la LEY DE LAS CARGAS:


cargas iguales se repelen y
cargas contrarias se atraen.
Cuellar, 167 (183 / 350)
MATERIALES CONDUCTORES
Se trata de aquellos materiales que
tienen poca resistencia la
circulación de la corriente eléctrica a
causa de las propiedades
específicas con los que están
creados.
Tienen muchos electrones libres,
que pueden moverse hacia otros
átomos.
MATERIALES AISLANTES

Son aquellos que reducen, resisten o Ejemplos de aislantes térmicos


impiden completamente el paso de alguna
clase de energía como el calor o la 1- Fibra de vidrio
electricidad. 
Sirven para proteger a los seres vivos,
alimentos y otros objetos de los
elementos y sus condiciones; como el
revestimiento plástico de los cables y las
paredes o techos de las casas.
2- Poliestireno
Es un material termoplástico muy liviano y
resistente al agua que es muy bueno como
aislante de temperatura y sonido.

3- Poliuretano
Es una espuma aislante que contiene un gas
en sus células, que es de muy baja
conductividad y de gran resistencia térmica. Se
puede utilizar en forma de líquido espumoso
para rociar, en bloques de espuma rígida o
moldeado en láminas o paneles.
4- Corcho
Probablemente sea el material aislante más
antiguo del mercado y el aislante más usado
en la industria de la refrigeración. Es muy
resistente a la compresión y difícil de quemar.

 5- Fibra de plástico


Está hecha principalmente de botellas de
plástico de polietileno recicladas. Las fibras
son tejidas en forma de bastón similar a la
fibra de vidrio.
MATERIALES SEMICONDUCTORES
Como la misma palabra indica, no son
aislante ni conductores. Podemos
definir los semiconductores como
aquellos materiales que se comportan
como conductores solo en
determinadas condiciones, en otras
condiciones se comportan como
aislantes.
Veamos el siguiente video par entender cómo
funcionan:
¿Qué es un semiconductor?
https://www.youtube.com/watch?v=fFVU7-kfPe8
MATERIALES SUPERCONDUCTORES
Son aquellos que, bajo ciertas
condiciones, tienen la capacidad de
conducir corriente eléctrica sin ninguna
resistencia ni pérdida de energía.

Veamos el siguiente video para saber


qué es un superconductor:

¿Qué es un superconductor?
https://www.youtube.com/watch?v=t9JF8LAIcxA
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado,
atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
En el siguiente video se explica con detalle qué es la resistencia eléctrica.
https://youtu.be/aBwTRKG24ZA
¿LAS CARGAS CARGAN CUERPOS?
Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con
algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e
identifica los cuidados que requiere su uso.
 
Énfasis: Describir e identificar los procesos de electrificación
(conducción, inducción, frotamiento).
Pp 178
FORMAS DE ELECTRIZAR UN CUERPO

Hay tres formas de electrizar o cargar eléctricamente


los cuerpos:

• Carga por frotamiento


• Carga por contacto
• Carga por inducción
CARGA POR FROTAMIENTO.
Cuando dos cuerpos se frotan entre sí, de modo que hay una
transferencia de electrones de un cuerpo al otro, decimos que
los cuerpos se cargan o electrizan o por fricción.
CARGA POR CONTACTO.
Si se frota con un pedazo de piel
una varilla de caucho, ésta se carga
negativamente. Ahora se pueden
cargar otros materiales, por ejemplo,
el cobre con el simple hecho de
ponerlo en contacto con la varilla de
caucho. Este proceso se llama
carga por contacto y se basa en el
hecho de que la carga negativa de
la varilla tiende a repeler electrones
de su superficie .
CARGA POR INDUCCIÓN.
Este proceso consiste en cargar eléctricamente un
objeto cuando sin tocarlo se le acerca un cuerpo ya
cargado.

1. Consideremos dos esferas metálicas eléctricamente


neutras que están en contacto, como se muestra en la
figura 3.16.

2. Supongamos que una barra cargada negativamente


se acerca a la esfera de la izquierda de la figura
anterior. Los electrones de esta esfera serán repelidos
hacia la esfera de la derecha, por lo que ésta se
carga negativamente y la otra positivamente como
se muestra en la figura 3.17.
3. Si las esferas se separan cuando la barra se aproxima, cada esfera tendrá una carga.
Las cargas serán de igual número pero opuestas, como se muestra en la figura 3.18.
A este proceso se llama carga por inducción.

También podría gustarte