SIGLO XIX (Tercer Enfoque)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SIGLO XIX (Tercer enfoque)

Periodo 1850-1870
La Industria Textil
Alta Costura
Moda Francesa – La crinolina
Periodo 1870-1885
Caída de Napoleón III – Tercera República Francesa.

Adriana Tirado
• CONTEXTO HISTÓRICO 1850-1870

• Marcado por el despliegue industrial en Europa.

• Ha sido superada la pobreza, larga etapa de prosperidad para


Francia.

• Grandes vías de comunicación, adelanto de los medios de


transporte, el ferrocarril y el barco de vapor permiten el
progreso.

• Progresa en la importación de productos para vestir e influye


en la indumentaria.

• Los grandes talleres del mundo están en Europa.

• Aparece un estrato social amplio que se aparta de la pobreza.


• LA INDUSTRIA TEXTIL. 
• La mecanización aumenta y mejora la industria textil.
• Se incorpora el motor a los telares.
• La velocidad es muy superior al telar manual.
• Aumenta el ancho del telar.
• Los tejidos se fabrican mas finos, abundantes y
variados.
• Los colorantes naturales son reemplazados por los
artificiales que son mas baratos y resistentes.
• En 1851 se inicia la fabricación del calzado.
• Aparece la máquina de coser industrial.
• La costura mecánica es decisiva en el nacimiento y
desarrollo definitivo de la moda.
• ALTA COSTURA.
• La iniciación de la moda como industria.
• Los primeros profesionales.
• Mitad de 1800:
• Inicio del desarrollo definitivo de la moda.
• Se subraya la importancia del elemento estético frente
al económico industrial.
• El espíritu francés creativo y elegante lleva a Charles-
Frederic Worth en 1858 a abrir en París la primera casa
de modas, creando los fundamentos de alta costura.
• A la par se organiza y desarrolla la industria de la
confección.
• Se propaga rápidamente por toda Europa.
• París queda consagrada como cuna de la alta costura y
como centro universal de la moda.
• La moda francesa va a ser sinónimo de la moda en
general.
• CHARLES-FREDERIC WORTH.
• Despoja a la vestimenta de sus características arcaicas, suprime al miriñaque, recoge las faldas por detrás y define la
silueta femenina.
• Terminó vistiendo a toda la realeza europea de su época.
• Inventor y pionero de moda.
• Intuición para el diseño y sensibilidad para las telas.
• Creación de colecciones de modelos para cada temporada del año.
• Presentación de las colecciones sobre maniquíes vivientes.
• Tres características de la empresa Worth como fundamentos básicos de una casa de modas:
• Queda profesionalizado el modisto, que mas tarde se llamará diseñador.
• Queda estructurada la moda para las dos temporadas anuales de la vestimenta, primavera-verano, otoño-invierno.
• Queda institucionalizada la pasarela para la presentación de las colecciones, la show room y en definitiva la casa de
modas.
• El ejemplo Worth es seguido por otros en Europa, y la moda comienza a ser una actividad industrial que repercute no solo
en lo textil sino en otros sectores. Así nace la joyería, el calzado, la peletería, y de pronto se integra la alta costura y la
perfumería.
• Esta primera industria de moda está destinada a una clientela de lujo, y se asienta como parte esencial de una sociedad
en París.
• MODA FRANCESA – LA CRINOLINA
• Fue una prenda muy importante a la hora de vestir para las mujeres. Era básicamente
un armazón a base de aros que mantenía huecas las faldas de las damas, apareció en
1800 y fue la Emperatriz Eugenia de Montijo quien la puso de moda.
• Empezó siendo una estructura ligera compuesta por una tela rígida con una trama de
crin y una urdimbre de algodón o lino, y poco a poco introdujeron aros de acero y
madera.
• La moda de la crinolina llegó a ser un gran martirio para las mujeres, porque a veces
era tan grande que impedían hacer ciertos movimientos o acciones tan sencillas como
sentarse o entrar por una puerta.
• Colocarla requería hacer grandes esfuerzos y se necesitaba ayuda de varias personas.

• Por que triunfó tanto?


• Mas allá de la estética hubo mas razones, por fin una moda era tan accesible por igual
a todas las clases sociales. La campesina mas pobre podía conseguir la suya y lucir tan
elegante como cualquier mujer de la alta sociedad, que no tuviese la misma calidad
era lo de menos.
• Para desencantar a las mujeres de su uso, se extendió la creencia de que usar crinolina
era renegar del cristianismo, y fue así como dejaron de hacerlo, fueron socialmente
rechazadas.
• La doble enegua volvió a ponerse de moda y la importancia del volumen, con los años
fue bajando de la cadera a los pies.
•  
• PERIODO 1870-1875 CAIDA DE NAPOLEÓN III.

• Figura que llegó al poder apoyado ampliamente


por la sociedad francesa, y que con el respaldo
de los mismos, proclamó el Segundo Impero
Francés.
• Bajo su mandato Francia se expandió
ampliamente en el extranjero y reforzó varias
leyes liberales, no obstante su fracaso ante
Bismarck (gran diplomático de la historia),
auspició su caída.
• El fin de Napoleón III, último Rey Francés se
libró entre 1 y 2 de Septiembre de 1870
durante la guerra franco-pursiana, el emperador
fue capturado y eso decidiría su inmediata
caída.

También podría gustarte