Diapositivas Malas y A Medias Pa Corregir
Diapositivas Malas y A Medias Pa Corregir
Diapositivas Malas y A Medias Pa Corregir
DE MOTOS
CODIGO DE TRÁNSITO
Es el reglamento que regula la
circulación de los peatones, usuarios,
pasajeros, conductores, motociclistas,
ciclistas, agentes de tránsito, y
vehículos por las vías públicas o
privadas que están abiertas al público,
o en las vías privadas, que
internamente circulen vehículos; así
como la actuación y procedimientos de
las autoridades de tránsito.
NORMATIVIDAD DE MOTOS
En el artículo 94 del Código de Tránsito encontramos las normas de tránsito generales para motocicletas,
bicicletas, triciclos, motociclos. Los conductores de estos vehículos estarán sujetos a las normas de tránsito allí
descritas, algunas de estas son:
1. Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca
utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.
2. Los conductores y acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas, también deben portar todos
los elementos de seguridad los cuales estén estipulados en el código de tránsito. Deben ser visibles cuando se
conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa, por otro
lado, deben llevar todos los elementos de la moto en regla, por ejemplo, las luces direccionales.
3. Los conductores que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro.
4. No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte de la
vista de los conductores que transiten en sentido contrario.
5. No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de peatones y por aquellas vías en donde
las autoridades competentes lo prohíban. Deben conducir en las vías públicas permitidas o, donde existan, en
aquellas especialmente diseñadas para ello.
6. Cuando transiten por las vías de uso público deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.
7. Los conductores y los acompañantes cuando hubieren, deberán utilizar casco de seguridad, de acuerdo como
fije el Ministerio de Transporte (el conductor deberá portar el chaleco reflectivo identificado con el número de
placas del vehículo en el que se transite).
8. La no utilización del casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del vehículo.
1. Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no
mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca utilizar
las vías exclusivas para servicio público colectivo.
2. Los conductores y acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas,
también deben portar todos los elementos de seguridad los cuales estén estipulados en
el código de tránsito. Deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00
horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa, por otro lado, deben
llevar todos los elementos de la moto en regla, por ejemplo, las luces direccionales.
3. Los conductores que transiten en grupo lo harán uno
detrás de otro.
4. No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de
otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte de la vista
de los conductores que transiten en sentido contrario.
5. No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de
peatones y por aquellas vías en donde las autoridades competentes lo
prohíban. Deben conducir en las vías públicas permitidas o, donde existan,
en aquellas especialmente diseñadas para ello.
. 6. Cuando transiten por las vías de uso público deberán
hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.
7. Los conductores y los acompañantes cuando hubieren, deber án
utilizar casco de seguridad, de acuerdo como fije el Ministerio de
Transporte (el conductor deberá portar el chaleco reflectivo
identificado con el número de placas del vehículo en el que se
transite).
8. La no utilización del casco de seguridad cuando
corresponda dará lugar a la inmovilización del
vehículo.
NORMAS QUE RIGEN LAS
MODIFICACIONES EN LAS MOTOS
se especifica que “el uso de Pasando a los temas específicos La razón detrás de esto es que en el
sirenas, luces intermitentes o mencionados, la respuesta trae a momento en que un agente de
de alta intensidad y aparatos colación la Norma Técnica tránsito detiene a un presunto
similares está reservado a los Colombiana (NTC) 5375 de 2010, infractor motociclista, ya sea por
vehículos de bomberos, aquella que regula la Revisión considerar luces demasiado
técnico-mecánica y de emisiones brillantes o un sistema de escape
ambulancias, recolectores de
contaminantes en vehículos muy ruidoso, además de emitir el
basura, socorro, emergencia, automotores, aunque en el texto del comparendo debe entregarle
fuerzas militares, policía y Ministerio erróneamente también una citación para presentar
autoridades de tránsito y mencionan la 3575 que trata sobre la moto en un CDA donde se
transporte”, por lo cual su uso “Especificaciones Técnicas para la establecerá si está infringiendo o no
en vehículos particulares está Generación de Información la norma, pues no es algo que a
prohibido. Análoga y Digital”. simple vista se pueda determinar.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL PARA MOTOCICLISTAS
NORMAS Y SANCIONES DEL
CHALECO
NORMAS SANCIONES
La Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito regula en su
articulo 94 el uso de chalecos o chaquetas reflectivas de
La no utilización del
identificación para conductores y acompañantes de bicicletas,
triciclos, motocicletas, motociclos y moto triciclos, los cuales
chaleco reflectivo cuando
deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las
06:00 horas del día siguiente y siempre que la visibilidad sea
corresponda, dará lugar a
escasa. una multa de 15 salarios
Por su parte el artículo 96 de la norma específica para
motociclistas señala en el numeral 4 que el conductor de este
mínimos diarios legales
tipo de vehículos deberá portar siempre chaleco reflectivo
identificado con el número de la placa del vehículo en que se
vigentes, equivalentes a
transite.
$438.900.
La Ley es de obligatorio cumplimiento tanto para nacionales
como para extranjeros residentes en Colombia, las dos normas
citadas anteriormente obligan al uso permanente de esta prenda
a los conductores de los vehículos mencionados. En cuanto al
color del chaleco en la actualidad no existe norma alguna que
reglamente a nivel nacional el uso, color y características del
chaleco de los motociclistas y ciclistas.
RESOLUCIÓN
NÚMERO 0001080 DE
5.
5. Antes
Antes de
de voltear
voltear o
o girar
girar por
por un
un
cruce,
cruce, mira a la izquierda, luego
mira a la izquierda, luego
2. Recuerda siempre usar chaleco 3. Evita transitar sobre señales 4. Usa siempre las direccionales,
a la derecha y nuevamente a la
de
de identificación
identificación visible
visible cuando
cuando blancas
blancas oo amarillas
amarillas de
de la
la vía
vía stop,
stop, luz
luz frontal
frontal yy los
los espejos
espejos izquierda. Esta maniobra sirve
conduzcas
conduzcas de
de las
las 6:00
6:00 p.m.
p.m. a
a las
las cuando
cuando esta
esta se
se encuentre
encuentre para
para indicar
indicar aa otros
otros conductores
conductores para asegurarse de que un
6:00
6:00 a.m.
a.m. mojada.
mojada. cuál
cuál será
será tu
tu próxima
próxima maniobra.
maniobra. vehículo no aparecerá en el
último
último momento.
momento.
6.
6. Siempre
Siempre transita
transita por
por la
la La velocidad máxima permitida
derecha
derecha a a distancias
distancias no
no menores
menores en
en zonas
zonas residenciales
residenciales es
es de
de 30
30
de un metro de la acera o la
km/h,
km/h, en
en la
la ciudad
ciudad 60
60 km/h
km/h yy en
en
orilla. No utilices vías exclusivas
carretera
carretera 80km/h.
80km/h.
para transporte público.