Proteinas Wiener
Proteinas Wiener
Proteinas Wiener
PROTEÍNAS
Organización jerárquica.
Clasificación de las
Proteínas
1. Según su Composición Química:
A) Simples → Albúmina
B) Conjugadas
• Nucleoproteínas → Ribosomas
• Lipoproteínas → HDL
• Hemoproteínas → Hemoglobina
• Flavoproteínas → Succinato
Deshidrogenasa
• Glicoproteínas → Inmunoglobulinas
• Metaloproteínas → Ceruloplasmina
• Fosfoproteínas → Caseina
Clasificación de las
Proteínas
2. Según su Forma:
A) Fibrosas →
Colágeno
B) Globulares→ Enzimas →
Quimotripsina
Clasificación de las
Proteínas
3. Según el Número de subunidades:
A) Monoméricas → Mioglobina
B) Oligoméricas→
Hemoglobina
Clasificación de las
Proteínas
4. Según su Función:
A) Estructural→ Queratina,
Elastina
C) Defensa→ Inmunoglobulinas
D) Hormonal→ Insulina
E) Transporte→ Transferrina
F) Reserva→ Ferritina
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
LAS PROTEÍNAS
ESTRUCTURA PRIMARIA
β laminar
Se pliega sobre sí misma y origina una forma globular. Son solubles en agua.
• En las proteínas con estructuras terciarias podemos encontrar:
o Tramos rectos: presentan estructuras secundarias α-
hélice o
conformación-β (lámina plegada).
o Zonas de giros: no tienen estructura secundaria
La mayoría de las proteínas adquieren su actividad biológica.
Las conformaciones globulares se mantienen estables debido a los enlaces
entre los radicales (R) de los aminoácidos. Pueden ser:
Enlaces de hidrógeno.
Atracciones electrostáticas.
Atracciones hidrofóbicas.
Puentes disulfuro.
Fuerzas de Van der Walls
Tipos: Globulares y Fibrosas
PROTEINAS FIBROSAS
(ESCLEROPROTEINAS)
Hemoglobina
Proteínas: de lo simple a lo complejo.
PROPIEDADES DE LAS
PROTEÍNASLas proteínas son
SOLUBILIDAD solubles en agua cuando adoptan una
conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los
aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes
de hidrógeno) con las moléculas de agua. Así, cuando una proteína se solubiliza
queda recubierta de una capa de moléculas de agua (capa de solvatación) que
impide que se pueda unir a otras proteínas lo cual provocaría su precipitación
(insolubilización). Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los
tejidos de los seres vivos.
CAPACIDAD AMORTIGUADORA:
Las proteínas están constituidas por aminoácidos, y por eso también tienen un
comportamiento anfótero, es decir, pueden comportarse como un ácido,
liberando protones (H+), o bien como una base, aceptando protones. Debido a
ello las proteínas disueltas tienden a neutralizar las variaciones de pH del medio,
es decir, forman disoluciones tampón o amortiguadoras.
Desnaturalización
Se refiere a la rotura de los enlaces
que mantiene la estructura de la proteína.
• Se pierde la estructura 4aria , 3aria y 2aria
• La proteína pierde su función biológica
•En ciertas condiciones puede ser
reversible (Renaturalización)
Causas:
o Variaciones de Temperatura
o Variaciones de pH (ácidos o bases)
oSustancias semejantes a aas, que compiten con
los grupos ácido y amino para establecer
puentes de H (p.e. Urea)
Ej: ovoalbúmina de huevo (frita o cocida).
Desnaturalización y Renaturalización
Especificidad
Es una de las propiedades más características y se refiere a que cada una de las
especies de seres vivos es capaz de fabricar sus propias proteínas (diferentes de
las de otras especies) y, aún, dentro de una misma especie hay diferencias
proteicas entre los distintos individuos. Esto no ocurre con los glúcidos y lípidos,
que son comunes a todos los seres vivos.
Cromoproteínas
Glucoproteínas
PROTEÍNAS Lipoproteínas
Heteroproteínas Nucleoproteínas
Fosfoproteínas
HOLOPROTEÍNA
S