1 Promocin de La Salud y Prevencion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Promoción de la Salud

y Prevención de la
Enfermedad
Diferencias y Semejanzas

Mg. Milagros Mirella De la Cruz Rojas.


Presentación

Bienvenidos
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS

1. ¿Qué es Promoción de
la Salud?

2. ¿Qué es Prevención de
la Enfermedad?
DIFERENCIAS ENTRE CONCEPTOS

VEN
CIÓN Prevención de Promoción
de la Salud
PRE

la Enfermedad

Visión Patogénica Visión salutogénica


Modelo Biomédico Modelo bio-psico-social

Se define como la aplicación de La promoción de la salud se


medidas técnicas que incluye define como el proceso
aspectos médicos y de otras mediante el cual, los
disciplinas que tienen como individuos y las
finalidad impedir la aparición comunidades, ejercen un
de la enfermedad (prevención mayor control sobre los
primaria) curarla (prevención determinantes de su salud
secundaria) devolverle las para mejorar su calidad de
capacidades perdidas vida.
(prevención terciaria)
Promoción
de la Salud

Es una estrategia para lograr


mejorar la calidad de vida
que tiene como objetivo:

 Incidir en determinantes.
 Cambios en condiciones de
vida.
 Influir en decisiones de
políticas públicas.
 Mejorar salud/calidad de
vida poblaciones.
 Luchar por equidad y
justicia social.
Estrategia de mejoramiento
de la salud a través de
enfrentar los riesgos. Tiene
como objetivo:

 Reducir los factores de


riesgo y enfermedad.
 Disminuir complicaciones
de enfermedad.
 Proteger a personas y
grupos de agentes
agresivos.
A QUIENES SE DIRIGE

Prevención
 Primaria: individuos y Grupos

en riesgo
 Secundaria: individuos y

grupos posiblemente enfermos


(tamizaje)
 Terciaria: enfermos en riesgo

de complicaciones y muerte

Promoción
 Población general.

Comunidades
Promoción  Grupos específicos (etnias,

de la Salud niños, mujeres)


 Situaciones causales Ejemplos:

Analfabetismo, falta de agua


potable, exclusión social
EJEMPLOS DE INTERVENCIONES

CIÓN Prevención de Promoción


VEN

de la Salud
PRE

la Enfermedad

 Sesión educativa sobre  Reunión multisectorial


importancia del lavado de para fomentar el
manos. consumo de agua segura.

 Campaña de Papanicolao.  Creación de ciclo vías.

 Educación sanitaria a  Políticas públicas para


pacientes que reciben establecer entornos
quimioterapia. saludables dentro y fuera
de las escuelas.
 Vacunación.  Fomentar la importancia
de educación física en las
escuelas.
GRACIAS

También podría gustarte