0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Dolor Abdominal Agudo Pediátrico

Este documento describe el dolor abdominal agudo en pediatría. Explica que el dolor abdominal agudo se define como síntomas abdominales como dolor que duran menos de un mes, y que el abdomen agudo específicamente dura menos de 48-72 horas, es constante e intenso, y causa afectación del estado general. Luego detalla las posibles causas del dolor abdominal agudo como gastroenteritis, apendicitis, pancreatitis, entre otras. Finalmente, cubre la evaluación del paciente pediátrico con dolor abdominal agudo, incluyendo antecedentes, examen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Dolor Abdominal Agudo Pediátrico

Este documento describe el dolor abdominal agudo en pediatría. Explica que el dolor abdominal agudo se define como síntomas abdominales como dolor que duran menos de un mes, y que el abdomen agudo específicamente dura menos de 48-72 horas, es constante e intenso, y causa afectación del estado general. Luego detalla las posibles causas del dolor abdominal agudo como gastroenteritis, apendicitis, pancreatitis, entre otras. Finalmente, cubre la evaluación del paciente pediátrico con dolor abdominal agudo, incluyendo antecedentes, examen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Dolor abdominal

agudo en Pediatría

MR3. Daniela Bendezú


Barnuevo
INTRODUCCIÓN
El dolor abdominal agudo (DAA) es una situación clínica definida por la
presencia de síntomas abdominales, fundamentalmente dolor, de menos
de un mes de evolución. Dentro de este es imprescindible diferenciar el
“abdomen agudo” (AA) que se caracteriza por tener una evolución
generalmente inferior a 48-72 horas, ser constante, intenso, acompañarse
de afectación del estado general y de una palpación abdominal dolorosa.

Alonso Cadenas JA, de la Torre Espí M. Diagnóstico y tratamiento del dolor abdominal agudo (abdomen agudo) en Urgencias. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:197-213.
Iyer, R. y Nallasamy, K. (2017). Niño con dolor abdominal. The Indian Journal of Pediatrics, 85 (1), 71–76. doi: 10.1007 / s12098-017-2447-5 
Iyer, R. y Nallasamy, K. (2017). Niño con dolor abdominal. The Indian Journal of Pediatrics, 85 (1), 71–76. doi: 10.1007 / s12098-017-2447-5 
Ross, A. y LeLeiko, NS (2010). Dolor abdominal agudo. Pediatrics in Review, 31 (4), 135-144. doi: 10.1542 / pir.31-4-135 
El Dolor Abdominal Agudo
puede ser en

Función de su origen Función de su fisiopatología

ABDOMINAL DOLOR VISCERAL


Tubo digestivo, víscera sólida, vísceras huecas o sólidas abdominales, serosas,
genitourinario, piel, columna peritoneo visceral. Fibras C
vertebral, estructuras blandas de
pared abdominal DOLOR SOMÁTICO/PERITONEAL
Peritoneo parietal, piel y músculos. Fibras A
EXTRAABDOMINAL DOLOR REFERIDO
Tórax, ORL, Neuropsicológico Su origen en regiones alejadas de donde se
manifiesta. De proyección cerebral.

Lora-Gómez RE. Dolor abdominal agudo en la infancia [Internet]. Pediatriaintegral.es. [citado el 23 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2014/xviii04/02/219_228.pdf
• Episodios anteriores similares Cirugías
Antecedentes abdominales previas
• Enfermedades de base (drepanocitosis)
Personales • Alergias o intolerancias conocidas Traumatismos

• Modo de presentación: agudo, gradual o intermitente


Características • Localización: Localizado/ generalizado
• Tipo: continuo o cólico
del dolor • Intensidad

• Fiebre
Signos y •

Vómitos
Alteración en el hábito intestinal
síntomas • Síntomas miccionales/ Síntomas respiratorios / Síntomas
articulares
acompañantes • Hematoquecia
• *Adolescentes: FUR/ Tanner IV
* interrogar sobre la posibilidad de algún evento que haya podido desencadenar el cuadro
EXAMEN FÍSICO

Inspección Auscultación Percusión

Genitales
Palpación Tacto Rectal
externos
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Hematimetría Bioquímica Orina

Radiografía
Test de Ecografía
simple de
embarazo abdominal
abdomen
Iyer, R. y Nallasamy, K. (2017). Niño con dolor abdominal. The Indian Journal of Pediatrics, 85 (1), 71–76. doi: 10.1007 / s12098-017-2447-5 
Gastroenteritis
Pancreatitis Hepatitis
aguda
• Causa más • Dolor y sensibilidad en • En CSD
común. parte superior de • Anorexia, náuseas y
• Virus abdomen vómitos. Ictericia,
• Aumento de lipasa y hepatomegalia.
amilasa. • TG. TGP

Linfadenitis
PHS SHU Neumonía
mesentérica
• Dolor • Dolor abdominal • pródromos de • Inervación
intermitente previo a dolor visceral
• Ecografía erupción abdominal, • De lóbulo
abdominal diarrea inferior

Lora-Gómez RE. Dolor abdominal agudo en la infancia [Internet]. Pediatriaintegral.es. [citado el 23 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2014/xviii04/02/219_228.pdf
Dolor Cólico de
Embarazo ITU
menstrual lactante
• Ectópico • Examen de • Mujeres • < 4 meses
orina • Paroxístico,
intenso

Dolor abdominal Estreñimiento Enfermedad de


EII
funcionante funcional Hirschprung
• Crónico • Buscar factores • Diarrea con
• Eliminación de
recurrente asociados. moco y sangre.
• Periumbilical meconio • Pérdida de
• Ampolla rectal
peso.
vacía.

Lora-Gómez RE. Dolor abdominal agudo en la infancia [Internet]. Pediatriaintegral.es. [citado el 23 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2014/xviii04/02/219_228.pdf
Gracias

MR3. Daniela Bendezú Barnuevo

También podría gustarte