Elaboracion de Compost

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ELABORACION DE

COMPOST
INTRODUCCION

El compostaje es una tecnología sencilla y económica para aprovechar toda clase de


residuos biodegradables. El producto final del compostaje se puede utilizar como
enmienda orgánica en el suelo, es decir, mejoradora de las propiedades físicas, químicas
y biológicas de este. Además, emite una menor cantidad de gases de efecto invernadero
causado por la materia orgánica.
 El enfoque del presente trabajo es de enseñanza y sostenibilidad, siendo una
propuesta para generar un producto amigable con el medio ambiente,
utilizando los residuos orgánicos generados en cada hogar y en la institución
educativa de los estudiantes
OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVO SECUNDARIO

-Buscar una solución sustentable a los residuos


Enseñar, motivar, persuadir a los orgánicos generados en las viviendas de los
estudiantes a elaborar un compost casero estudiantes.
con la finalidad que pueda ser utilizado en
las áreas verdes de su institución -Desarrollar una propuesta a escala piloto para
educativa. la elaboración del compost a partir de los
residuos vegetales provenientes del
mantenimiento de las áreas verdes de la
Universidad Nacional de Trujillo.
MATERIALES
-LOMBRICES:
RESTO DE FRUTAS :
Y VERDURAS
-AGUA:
CASCARA DE HUEVO:
-CAJA DE MADERA O TINA:

-TIERRA: ESTIERCOL DE GALLINA:

-RAMAS Y HOJAS SECAS: YESO:

-ASERRIN: PAJA:

-PAPEL:
TROZOS DE MADERA:
-CARTON:
-
PROCEDIMIENTO

Pasos a seguir en la
elaboración del compost

PASO1:
Seleccionamos los materiales que
utilizaremos en el proceso, entre los cuales
destacan los de composición orgánica. Como
las cascaras de plátano , huevo , verduras,
lombrices(agentes descomponedores)
PASO 2:
TINA DE PLASTICO, DE 90L

PASO 3:
Añadimos 5Kg de tierra y un volumen
adecuado de agua, removemos hasta
obtener un lodo

PASO 4:
Agregamos 5Kg de materia
orgánica(cascaras) y 2Kg de abono de cuy
y removemos hasta homogenizarlo
PASO 5:
Formamos nuestra primera capa con
humedad estable añadiendo 1Kg de abono
de cuy y 3L de agua pura

PASO 6:
Para una segunda capa partimos depositando las
cáscaras de frutas, huevos y alguna que otra
verdura triturándolas hasta un tamaño de 5 cm
aproximadamente y así facilitar su rápida
descomposición.

PASO 7:
Revestimos con 5 Kg de tierra y la humedecemos
aproximadamente con 2L de agua para formar
nuestra segunda capa y agilizar el
desplazamiento de las lombrices

PASO 8:
Agregamos hojas secas y pasto para colocar las
lombrices
PASO 9:
Para la última fase de elaboración debemos
acoplar 1 Kg de lombrices en el medio y
superponer una última capa compuesta por
hojas de papel, hojas secas de árbol, pasto y
aserrín.

PASO 10:
Dejamos la composta expuesta al aire expuesta al
aire libre y con sol para ayudar a la descomposición
de los materiales.
Las lombrices se encargan de elaborar el producto
PASO 11:
 
El procesamiento puede tardar de 4 a 6 semanas, es
importante mantener la humedad en el compost, la
cantidad de lombrices y removerlo con una palana
cada 2 a 3 días controlando así la descomposición y
disminución del olor fétido que puede crear al
inicio, hasta obtener como producto tierra fértil y
rica en nutrientes orgánicos.

También podría gustarte