Escuela Estructuralista o Burocrática

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO


GONZÁLEZ GARZA”
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER EN


RADIOLOGÍA E IMAGEN
GENERACIÓN 2020-2023

Administración Estratégica

ESCUELA ESTRUCTURALISTA O BUROCRÁTICA

PROFESOR: ALUMNO:
Valdemar Reyes Lazcano MERCADO CEJA ALFREDO
 Inicia en el siglo XX.
 Cuando publica una extensa
bibliografía de las grandes
organizaciones de su época.
 Dándole el nombre de
burocracia.
Max Weber
1864- 1920
 Pero no es hasta 1940 que surge la teoría de la burocracia en la administración.

Esta teoría se origina por:

A) La Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y la teoría de las relaciones


humanas.

B) Por la necesidad de un modelo de organización racional, capaz de caracterizar


todas las variables involucradas en todas las formas de organización.

C) Por la exigencia de modelos organizacionales mejor definidos.


La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en otras
palabras es la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la
máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos.

Weber para comprender mejor la burocracia estudio los tipos de sociedad y los tipos de autoridad y
distinguió tres tipos de sociedad:

Sociedad carismática
Sociedad Tradicional, Sociedad legal, racional
o burocrática
Y a cada tipo de sociedad le otorga un tipo de autoridad.

Para Weber, el poder significa la posibilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación
social.

• La autoridad proporciona el poder.

• La autoridad y el poder dependen de la


legitimidad, que es la capacidad de justificar
su ejercicio.

• La legitimidad es el motivo que explica por


qué un determinado número de personas
obedece las órdenes de alguien.

Con lo que Weber establece una tipología de autoridad, siendo la legitimación el aparato
administrativo.
Weber describe tres tipos de autoridad legítima:

1) Autoridad tradicional:

Autoridad carismática:

Autoridad legal, racional


o burocrática:
Weber también identifica tres factores principales que favorecen el desarrollo de la
burocracia:
Para Max Weber la burocracia es la organización eficiente por excelencia.
La cual tiene las siguientes características principales:
Carácter legal de
las normas y Carácter formal
Completa previsibilidad
reglamentos de las
de sus funcionamiento
comunicaciones

Carácter racional
Profesionalización de y división del
los participantes trabajo
Burocracia
Especialización de la
Impersonalidad
administración, separada
de la propiedad en las relaciones

Competencia
Jerarquía de
técnica y
Rutinas y autoridad
meritocracia
procedimientos
estandarizados
Las ventajas de la burocracia según Weber son:

1. Racionalidad.
2. Precisión.
3. Rapidez en las decisiones.
4. Unidad de interpretación, garantizada por la reglamentación.
5. Uniformidad de rutinas y procedimientos.
6. Continuidad.
7. Reducción del conflicto entre las personas.
8. Constancia.
9. Subordinación de los más nuevos a los más antiguos.
10. Confiabilidad.
11. Existencia de beneficios bajo el punto de vista de las personas en la
organización.
Sin embargo la burocracia creada por Weber tiene numerosas disfunciones llevando el
modelo a la ineficiencia y a la imperfección, y estas son:

1. Mayor internacionalización de las reglas y exagerado


apego a los reglamentos.
2. Exceso de formalismo y de papeleo.
3. Gran resistencia al cambio.
4. Despersonalización de las relaciones.
5. Categorización como base del proceso decisorio.
6. Superconformidad con las rutinas y procedimientos.
7. Demasiada exhibición de señales de autoridad.
8. Dificultades en la atención de clientes y conflicto con el
público.
Estas disfunciones se deben a que Weber no previo la posibilidad de flexibilizar la burocracia
para a tender a dos circunstancias:

1. Adaptación a las exigencias externas de los clientes.

2. Adaptación a las exigencias internas de los participantes.

Weber es tomado como el precursor del estructuralismo, sin embargo propone un modelo
mecanicista bastante consistente dentro de las líneas generales de la teoría de la
organización formal y clásica.

El periodo de actuación de esta escuela fue entre los años 1939-1950.


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
 Lemus J, Aragües y Oroz V, Lucioni M C y
colaboradores. (2009). ADMINISTRACIÓN
HOSPITALARIA y de organizaciones de Atención
de la Salud. Argentina: corpus.

También podría gustarte