Escuela Estructuralista o Burocrática
Escuela Estructuralista o Burocrática
Escuela Estructuralista o Burocrática
Administración Estratégica
PROFESOR: ALUMNO:
Valdemar Reyes Lazcano MERCADO CEJA ALFREDO
Inicia en el siglo XX.
Cuando publica una extensa
bibliografía de las grandes
organizaciones de su época.
Dándole el nombre de
burocracia.
Max Weber
1864- 1920
Pero no es hasta 1940 que surge la teoría de la burocracia en la administración.
Weber para comprender mejor la burocracia estudio los tipos de sociedad y los tipos de autoridad y
distinguió tres tipos de sociedad:
Sociedad carismática
Sociedad Tradicional, Sociedad legal, racional
o burocrática
Y a cada tipo de sociedad le otorga un tipo de autoridad.
Para Weber, el poder significa la posibilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación
social.
Con lo que Weber establece una tipología de autoridad, siendo la legitimación el aparato
administrativo.
Weber describe tres tipos de autoridad legítima:
1) Autoridad tradicional:
Autoridad carismática:
Carácter racional
Profesionalización de y división del
los participantes trabajo
Burocracia
Especialización de la
Impersonalidad
administración, separada
de la propiedad en las relaciones
Competencia
Jerarquía de
técnica y
Rutinas y autoridad
meritocracia
procedimientos
estandarizados
Las ventajas de la burocracia según Weber son:
1. Racionalidad.
2. Precisión.
3. Rapidez en las decisiones.
4. Unidad de interpretación, garantizada por la reglamentación.
5. Uniformidad de rutinas y procedimientos.
6. Continuidad.
7. Reducción del conflicto entre las personas.
8. Constancia.
9. Subordinación de los más nuevos a los más antiguos.
10. Confiabilidad.
11. Existencia de beneficios bajo el punto de vista de las personas en la
organización.
Sin embargo la burocracia creada por Weber tiene numerosas disfunciones llevando el
modelo a la ineficiencia y a la imperfección, y estas son:
Weber es tomado como el precursor del estructuralismo, sin embargo propone un modelo
mecanicista bastante consistente dentro de las líneas generales de la teoría de la
organización formal y clásica.