Toronjil y Hierbabuena
Toronjil y Hierbabuena
Toronjil y Hierbabuena
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
2018
LOS VEGETALES ELABORAN DOS TIPOS DE
COMPONENTES QUÍMICOS:
METABOLITOS
METABOLITOS PRIMARIO O SECUNDARIOS O
INMEDIATO: PRINCIPIOS ACTIVOS:
El toronjil, Melissa
La característica más
officinalis, también
importante es su aroma,
conocida con los
que como su nombre
nombres de melisa,
común lo sugiere,
limoncillo, hoja de limón
asemeja al del limón.
o bálsamo de menta
PRINCIPIOS ACTIVOS
• Gracias a las propiedades diaforéticas de esta planta medicinal que estimulan la sudoración en
algunos casos, como altas temperaturas por fiebre, la hierbabuena sirve para tratar resfriados, y
gripes. Pero no sólo eso, sino que también se utiliza para abrir el apetito o en casos de indigestión
y flatulencias debido a sus propiedades medicinales digestivas. Al ser más suave que la menta es
más fácil de usar en casos infantiles de estas enfermedades.
DIGESTIVAS
DIAFORÉTICAS
ANTIESPASMODIC
AS
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA HIERBABUENA
El principio activo de la planta de hierbabuena o menta verde, es el mentol. Este componente
corresponde a un alcohol secundario saturado y es al cual se le atribuyen muchas de las
propiedades de la hierbabuena.
El mentol puede actuar sobre los nervios que provocan la sensación de dolor, otorgando las
propiedades analgésicas que se le atribuyen a la menta verde.
Dentro de la composición de la hierbabuena también se encuentran carotenos, los cuales pueden
actuar como antioxidantes y flavonoides. A estos últimos se le atribuyen muchas propiedades
medicinales, desde antioxidante, depurativo, anticolesterolemiante y anticancerígeno, que no
corresponden a propiedades de la menta, porque estas sustancias no son tan abundantes dentro de
su composición.
La hierbabuena también contiene limoneno y mentona, además de taninos, los cuales son
considerados excelentes antioxidantes. La planta de hierbabuena es rica además, en ácidos acético,
ascórbico y cafeico.
USOS DE LA HIERBABUENA EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
• De esta planta recolectaremos sus hojas, que se utilizan tanto verdes.
• Muy utilizado en la industria de los dulces para elaborar y aromatizar chicles.
• Es una hierba comestible muy apreciada por su aroma refrescante y es bastante utilizada como condimento en la cocina. Vía
industrial, sus extractos se incluyen en diversas líneas de productos bucales y alimentarios.
• Su consumo directo nos produce una sensación de frescor bucal y en vías respiratorias. También, su aroma es un estimulante del
apetito.
• De la destilación de la menta a nivel industrial, se extrae un aceite esencial rico en mentol (alcohol que posee un efecto refrescante
sobre las mucosas y mantiene propiedades antipruriginosas y antisépticas). Este ingrediente es muy valorado comercialmente y muy
utilizado industrialmente en ámbitos de la producción de alimentos como golosinas, productos bucales, etc.