Clase 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Gestión Ambiental I

GEA-730

Tema: 1
“Concepto, Principios en la Gestión Ambiental y Modelos de
Gestión Ambiental "

Prof (a). Barrios Pernia Corabel


Concepción del Ambiente

Es un sistema dinámico que resulta de las interacciones entre lo Sociocultural y lo


Biofísico

Tecnósfera (Edificaciones,
Sociósfera (Instituciones
Industrias, Redes de Transporte
Sociales, Comunidad).
y Comunicación).

Biósfera (Seres vivos),


Ecosfera
Hidrósfera, Atmósfera,
Litósfera.

Los problemas Ambientales son el resultado de los desequilibrios de las relaciones


entre lo Social y lo Natural
Problema Ambientales

Problema de origen
Problema de origen Problema de origen
social que influyen
natural que influyen social que influyen
sobre la sociedad
sobre lo social sobre lo natural

Sobreexplotación de los Recursos Naturales Pobreza,


Terremotos, Huracanes, Deforestación Marginalidad,
Inundaciones, Erosión Extinción de especies Hacinamiento,
Eólica Natural Monocultivos
Introducción de Especie Exóticas
Conflicto en el uso
Contaminación del agua, suelo y aire
del espacio,
Deficiencias en los
servicios públicos y
ruidos
Problema Ambientales
Crisis Ambiental

Factores Determinantes
 Crecimiento Demográfico

AÑOPOBLACION

1650 500 millones

1850 1000 millones

1950 2000 millones

1980 4000 millones

2000 6500 millones

2020 ??????
Problema Ambientales
Crisis Ambiental

Factores Determinantes
 Crecimiento Demográfico

AÑOPOBLACION

1650 500 millones

1850 1000 millones

1950 2000 millones

1980 4000 millones

2000 6500 millones

2020 ??????
Crisis Ambiental
Problema Ambientales
Factores Determinantes

 MODELOS DE DESARROLLO

- INDUSTRIA:

* MATERIA PRIMA

* TRANSFORMACION

PRODUCTO 20%

RESIDUOS 80%
¿Por qué esto era sí ... ?

 Ordenamiento jurídico incompleto e inadecuado para


garantizar la tutela del medio ambiente

La gestión de los residuos, vertidos o emisiones a la atmósfera


no estaba valorada ni considerada como coste interno de la
empresa.

 Desconocimiento de riesgos asociados a los efectos


ambientales.

 No se favorecía el desarrollo de vías de minimización y


tratamiento de los aspectos ambientales

 Dificultad técnica y económica para implantar mecanismos


eficaces.
¿Qué está cambiando ahora?
 Legislaciónmás eficaz
(Delito Ecológico, Permisos Ambientales,..)

 Mejor Comprensión de los Problemas y Responsabilidades


Ambientales a todos los niveles

 Mayor exigencias de información por parte de los Consumidores y


la sociedad en general

 Nuevas Oportunidades de Negocio.

Cambio de Visión Empresarial


- Antes: Costes inmediatos
- Ahora: Posibles beneficios a medio y largo plazo, gran parte de
ellos intangibles.

 Presión Social importante.


Curar Ante los problemas ambientales
caben dos opciones

Prevenir la Prevención se centra en políticas de tipo


preventivo, de buscar proyectos integrados al
medio.

Primarios: la formación, sensibilización y


educación de la población, en todos sus niveles.

Secundarios: normativa en materia de calidad


ambiental, destinada a mantener los parámetros
ambientales dentro de limites.
¿Que significa Gestionar?
Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos con
el fin para lograr los resultados planificados. Esto incluye:

El Proceso de Gestión es el conjunto


de acciones, transacciones y decisiones
que de manera coordinada las
organizaciones llevan a cabo para, a
partir de determinados activos, alcanzar
determinados objetivos en un ámbito de
actuación determinado
¿Qué es la Gestión
Petrolero Ambiental ?
Objetivo de la Gestión Ambiental es
Gasero encontrar mecanismos responsables, que
permitan alcanzar un desarrollo industrial
respetuoso del medioambiental es
fundamental para la sobrevivencia del
Vias Grales planeta y todos los seres vivos

La Gestión Ambiental abarca una gran


cantidad de áreas, entre las que se
Pesquero
diferencian:
*Política ambiental
*Ordenamiento territorial
Industrial *Evaluación del impacto ambiental
*Contaminación
*Vida silvestre
Energía *Educación ambiental
*Paisaje
Turismo
¿Qué es la Gestión Ambiental ?

La Gestión Ambiental engloba una serie de políticas


enfocadas hacia el manejo integral del medioambiente, con
miras a generar un desarrollo sostenible, en un territorio
determinado

La Gestión Ambiental es la estrategia o plan de


actuación con el que se intenta organizar toda la serie
de actividades humanas de forma que impacten lo
menos posible en el medio ambiente, buscando así
un desarrollo sostenible y un equilibrio entre los
intereses económicos y materiales del ser humano, y
la conservación del medio ambiente.
GESTION AMBIENTAL al conjunto de acciones encaminadas a lograr la
máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación,
defensa, protección y mejora del Medio Ambiente, basándose en una
información coordinada multidisciplinaria y en la participación de los
ciudadanos siempre que sea posible.

Actividad económica Productos

Residuos

Impactos Medioambientales
Componentes de la Gestión Ambiental

 Objeto de la Gestión (Pública o Privada)


 Políticas, Planeación y Financiamiento
 Normativa Legal
 Estructura Jurídica Institucional
 Competencias
 Normativa administrativa y Regulación
 Administración, Manejo y Operación
 Seguimiento y Control
 Sanción y Jurisdicción
Requerimientos para la Gestión
I. OBJETIVOS
•Objetivos Estratégicos / Fines
•Objetivos Operativos (Recursos/ Áreas)
•Los objetivos estratégicos los determinan los dirigentes de una
Organización y definen los fines superiores que se persiguen
con la gestión. Se recogen en la Visión, la Misión y la Política
Ambiental.

•En el País, como una Organización Social, los objetivos


estratégicos requieren de acuerdos entre de sus dirigentes para
que se lleven a cabo de forma coordinada.
Fuente.: Misle, P..-
Requerimientos para la Gestión Ambiental
 Se complementan y se definen a corto,
mediano y largo plazo

 La vía para alcanzarlos no puede dejarse al


libre juego de los actores sociales

 Necesidad de lograr consensos sociales y

Objetivos arbitrar conflictos. Ello implica la


intervención del Estado

 Para hacerlos operativos hay que


desagregarlos en objetivos mas concretos:
Objetivos por recursos /sectores /áreas

 Para conocer su grado de satisfacción se


requieren indicadores
II. Ámbito de Actuación

País
Región
Territorio o
Cuenca
Espacio Geográfico Estado
Municipio
Empresa (SGA)
La Gestión puede estar referida a:
Algún recurso o ecosistema particular en algunos de estos espacios o en
porciones de ellos

 A todos los recursos presentes en algunos de estos espacios o en porciones


de ellos (agua, suelos, bosques, fauna, asentamientos humanos, etc.). En este
último caso se habla de Gestión Integrada.

 A problemas ambientales específicos : Contaminación de un río


Requerimientos para la Gestión
Ambiental
•En el ámbito de actuación, las características y vocación de los
distintos espacios, tiene un importante papel en definición del
sistema de gerencia. Asimismo, la diversidad de espacios de
gestión, exige coherencia y coordinación entre planes,
programas y proyectos, al igual que entre las instancias de
concertación.
Coordinación entre:

Ley de Ordenación del Territorio Estados


Municipios
Requerimientos para la Gestión
III. Los Responsables de la Gestión

La Gerencia o Gestión Ambiental está vinculada a los intereses colectivos, y por


tanto, es ejercida primordialmente por la Administración Pública nacional,
regional, estatal o local.

No obstante, los usuarios de un determinado ámbito geográfico al actuar


sobre dicho ámbito, interactúan con elementos de éste a la vez que son parte
de él, por lo que desarrollan una determinada gestión ambiental en ese
espacio.

Debe haber coordinación entre los actores, para evitar: fraccionamiento de


competencias, solapamiento de competencias, limitaciones y desigual
participación en la distribución de los recursos.
Requerimientos para la Gestión
IV. Las competencias de los actores

•Elaboración de Principios, Políticas, Normativas (Marco Jurídico


Instituciones Públicas
•Asignación de Derechos de Uso y Aprovechamiento

•Elaboración e Planes Estratégicos: Ambientales, de ordenación


del Territorio

•Ejecución de Proyectos y Medidas de Aprovechamiento y


preservación
Instituciones Públicas
y Privadas • Operación y mantenimiento

•Elaboración de Estudios Básicos : Recolección, Registros e


Instituciones Públicas Interpretación de datos / Investigación
/ Part. Privados
Supervisión, Control y Monitoreo
La Autoridad Nacional Ambiental
Órgano Rector: El MINAMB

 Visión : Órgano de la Administración Pública Nacional,


rector de la política ambiental, plenamente integrado en las diversas
instancias decisorias de la esfera política, económica y social del país, y que a
través de una gestión desconcentrada, descentralizada y participativa
promueve el desarrollo sostenible en aras de mejorar la calidad de vida.

Misión : Garantizar una mejor calidad de vida, mediante una Gestión


Ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación
de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para
lograr el desarrollo sostenible

Fuente.: Misle, P..-2006


Requerimientos para la Gestión
La Iniciativa Privada y La Gestión Ambiental

•Debe cumplir con las regulaciones y normas de calidad ambiental emanadas de las
Autoridades Ambientales Públicas. El no cumplimiento de la normativa ambiental
acarrea sanciones pecuniarias y penales

•Para cumplir con las tareas de control y seguimiento, dichas autoridades exigen, entre
otros recaudos:
Análisis y Evaluaciones de Impactos Ambientales
Planes de Adecuación Ambiental
Auditorias Ambientales

•Las Empresas han ido comprendiendo la necesidad y los benéficos de implementar


Sistemas de Gestión Ambiental (SGA). Un SGA es una estructura de administración
global de una organización orientada a la identificación, evaluación y control de los
impactos de sus actividades, productos y procesos sobre el ambiente

Fuente.: Misle, P..-2006


a) A Nivel Central:
 Las Autoridades Ambientales Nacionales, entes rectores
de la gestión ambiental.
 Los SECTORES en tanto incorporan los principios en
sus políticas y planes sectoriales.
 Los actores económicos y la SOCIEDAD CIVIL en sus
diferentes expresiones.

b) A Nivel Local o Territorial:


 Gobiernos Municipales y Regionales

 Sociedad Civil

 Actores Económicos locales

 Delegaciones de las Autoridades Ambientales

 Delegaciones de otros entes de gobierno


¿ Desde donde se pueden aplicar programas de Gesti ón
Ambiental?

Gestión Ambiente

Ámbito Público Ámbito Privado

Nacional Empresas

Provincial Generadores de residuos

Municipal Operadores de residuos

Transportistas de residuos
Requerimientos para la Gestión

VI. El Marco Legal

•Otorga Competencias y Atribuciones a los Actores


•Establece Normas y Procedimientos
•Define y Legitima Instrumentos de Gestión

ORDEN JERÁRQUICO DE ACUERDO A LA PIRAMIDE DE KENS

CONSTITUCIÓN NACIONAL

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES ORGÁNICAS

LEYES ORDINARIAS (Generales y Especiales)

REGLAMENTOS (Decretos y Resoluciones)

ACTOS JURÍDICOS INDIVIDUALIZADOS


Gestión Ambiental
Características:
 Multi, Inter e intrasectorial

 Nivel de gestión central orientado a la normación y regulación y

 Nivel local o territorial es el mas efectivo para la ejecución.

 Desconcentración territorial y sectorial,

 Descentralización y coordinación Municipal

 Enfoque preventivo

 Trabajo Multi- e interdisciplinario

 Participación ciudadana

 Compromiso intergeneracional.

 Cada actor participa conforme a las atribuciones y competencias que las leyes le
confieren 
MODELOS DE GESTION AMBIENTAL

La Gestión ambiental se desarrolla mediante múltiples


instrumentos con enfoques preventivos y correctivos, en
función de los cuales se diseñan los mecanismos.

  En la mayoría de los países se han desarrollado modelos de


Gestión Ambiental diseñados a partir de un enfoque
estrictamente regulatorio (permisos, licencias, monitoreo), los
cuales paulatinamente se vienen complementado con
instrumentos económicos, fiscales y de mercado y con un
mayor enfoque de autogestión.
MODELOS DE GESTION AMBIENTAL
En Venezuela, el marco de compromisos comunes se orienta a la
generación de estrategias para implantar el desarrollo sostenible y
esto implica entre otros aspectos lo siguiente:

 Reconocimiento del carácter multisectorial de la gestión


ambiental

 Incorporación de criterios ambientales en la políticas sectoriales

 Actividades orientadas a atacar las causas del deterioro


ambiental y no sus síntomas

 Responsabilidad de tutela a cargo de la Sociedad


MODELOS DE GESTION AMBIENTAL

Procesos orientados a anticipar y evitar


riesgos ambientales.
•La interpretación y divulgación de la
Procesos normas ambientales aplicables a la
preventivos empresa
•Las evaluaciones ambientales
previas
•El manejo del entorno: accionistas,
empleados, comunidades.
•El adiestramiento ambiental del
personal
•La adopción de tecnologías limpias
•La generación, almacenamiento y el
manejo adecuado de la información
ambiental
MODELOS DE GESTION AMBIENTAL
Son procesos orientados a mantener los
riesgos en un nivel aceptable, dentro
de un marco definido por la empresa o
por los entes regulatorios externos.
Procesos El manejo de efluentes líquidos
correctivos La gestión de materiales y desechos
peligrosos
El control de emisiones atmosféricas
Los programas de supervisión
ambiental
Las auditorias ambientales
La actualización de la capacitación
ambiental del personal
MODELOS DE GESTION AMBIENTAL
Son los procesos que se aplican a
los riesgos residuales, que
persisten no obstante la
Procesos de aplicación adecuada de los
control procesos preventivos y de
control.
Los planes de emergencia y de
contingencia
La recuperación de áreas
afectadas por las contingencias
El saneamiento de los pasivos
ambientales resultantes de
malas prácticas
PRINCIPIOS DE LA GESTION AMBIENTAL

 La legislación de algunos de nuestro países establece


principios rectores para el desarrollo económico y
social y para la formulación y aplicación de la
política ambiental.

 Las leyes ambientales establecen principios de la


gestión ambiental, entre estos el de la prevención y el
deber del estado y de todos los habitantes de proteger
los recursos naturales y el ambiente, mejorarlos,
restaurarlos y procurar eliminar los patrones de
producción y consumo no sostenibles.
PRINCIPIOS DE LA GESTION
AMBIENTAL

 El ejercicio del derecho de propiedad se subordina


a una función social-ambiental.

 La libertad de los habitantes en el ámbito de las


actividades económicas y sociales está limitada y
condicionada por el interés social

 Las responsabilidades se comparten entre el Estado,


los sectores económicos y la sociedad.
Historia y Evolución de la Gestión
Ambiental
Futuro Condición sin equanum

Importancia de la dimensión ambiental


2000 Certificaciones

1995 Códigos de Conducta

1990 Estándares

1985 Manejo Ambiental

1980 Coordinadores ambientales

1975 Integración al proceso

1970 Soluciones de fin de proceso

Desarrollo de Conciencia Ambiental


1965
No se tenía en cuenta
Etapas de la Evolución de la Gestión
Ambiental

Reactivo Responsable Proactivo Competitivo

Resistencia a Cumplir con la Administrar Administrar


cumplir hasta normatividad los aspectos los aspectos
ser obligado ambiental y ambientales, ambientales
sanitaria inclusive con un enfoque
algunos no competitivo
regulados

También podría gustarte