Presentacion SO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Santa María, Núcleo Oriente


Ingeniería en Sistemas, V Semestre

Conceptos Básicos de Sistemas


Operativos
Integrantes:
Edwards Meza C.I 28.733.829
Diana Olivero
David Wong
Ada Carías
Introducción.
Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin utilidad. Con el
software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar información,
encontrar errores de ortografía en manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas
otras valiosas actividades para ganar el sustento. El software para computadoras puede
clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que controlan la
operación de la computadora en si y los programas de aplicación, los cuales resuelven
problemas para sus usuarios. El programa fundamental de todos los programas de
sistema es el sistema operativo (SO), que controla todos los recursos de la computadora
y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación.
Tipos de sistemas operativos.
1.- Sistemas de Redes:
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un
sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de ficheros y
directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como
herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de ficheros
entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición
de recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar
una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más
comunes son:
Tipos de Sistemas Operativos.
Topologia de una red: La topología de una red define
únicamente la distribución del cable que interconecta
los diferentes ordenadores, es decir, es el mapa de
distribución del cable que forma la intranet.

Protocolo IP: Se trata de un protocolo a nivel de red


cuyas principales características son:

• Ofrece un servicio no orientado a la conexión; esto


significa que cada trama en la que ha sido dividido
un paquete es tratado por independiente.
• Ofrece un servicio no muy fiable porque a veces
los paquetes se pierden, duplican o estropean.
Tipos de Sistemas Operativos.
Sistemas Distribuidos:
"Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en computadoras
conectadas en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de
mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un
protocolo preestablecido”.

Algunos ejemplos son:


Tipos de sistemas operativos.
Caracteristicas de los sistemas distribuidos:
Compatibilidad: Los dispositivos pueden funcionar
con diferentes sistemas operativos. Esto no impide
que puedan ofrecer siempre los mismos servicios a
los usuarios. Por tal razón, todos los dispositivos
conectados son compatibles entre sí.

Toleración a fallos: Al ser una sola red con muchas


computadoras, si falla alguno de sus componentes,
los demás podrán seguir efectuando su función
cabalmente, evitando los errores rápidamente.
Tipos de Sistemas Operativos
Sistemas Compartidos: se crearon para brindar el uso interactivo de un sistema de
computador a un costo razonable. Un sistema operativo de tiempo compartido utiliza
técnicas de planificación y programación concurrente para dar la apariencia que se
están ejecutando simultáneamente múltiples procesos y ofrecer a cada usuario una
pequeña porción del tiempo de una computadora. Cada usuario tiene por lo menos un
programa individual en la memoria. Su introducción en los años 1960, y su
asentamiento como modelo típico de la computación en los años 1970, representa un
cambio importante en la historia de la computación. Algunos Ejemplos son:
Tipos de Sistemas Operativos.
Caracteristicas de un Sistema Compartido:
1. Dan la apariencia de que cada usuario tiene una máquina para sí mismo.
2. La mayoría utilizan algoritmo de planificación circular. Es decir, a cada
proceso se le da un fracción de tiempo para ejecutarse y al terminar
esta, se ejecuta el siguiente proceso. El primer proceso se forma hasta
que le toque su turno nuevamente.
3. Evitan monopolizar el procesador; esto se logra asignando tiempos de
procesador durante el cual se permite ejecutarse de forma
ininterrumpida una parte del código de un proceso.
4. La gestión de archivos y memoria, debe proporcionar protección y
control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios
accesando un mismo archivo.
5. Pueden ser multiusuario, esto es, el uso de un sistema por más de una
persona al mismo tiempo.
Tipos de Sistemas Operativos.
Sistemas Paralelos:
Es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente,
operando sobre el principio de que problemas grandes,a menudo se pueden divider en
unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente (en paralelo).

Tipos de sistemas paralelos:


• Nivel de bit.
• Nivel de instrucción.
• Nivel de datos.
IBM Blue Gene IBM Serie AIX
• Nivel de tareas.

Algunos ejemplos son:


Tipos de Sistemas Operativos.
Ventajas de un sistema paralelo:
• Brinda a las empresas, instituciones y usuarios en general el
beneficio de la velocidad.
• Colaboracion y flexibilidad operacional.
• Ventaja competitiva, prove una mejora de los tiempos para
la produccion de nuevos productos y servicios.

Desventaja de un Sistema paralelo:


• Requieren de un gran número de ciclos de procesamientos o
acceso a una gran cantidad de datos.
• Encontrar un hardware y un software que permitan brindar
estas utilidades comúnmente proporciona incovenientes de
costos, seguridad y disponibilidad..
Conclusión.
los Sistemas Operativos son de gran importancia en el desarrollo de la computación y
por ende de la programación, ya que se constituye como el mediador del usuario y la
computadora en la entrada, procesamiento, almacenamiento, y salida de información,
gracias a que maneja un interfaz gráfico con un sin número de programas, los cuales
desarrollan una tarea específica de acuerdo a la solicitud del usuario, que facilita su uso
a la hora de trabajar. Es interesante el servicio del Sistema Operativo, puesto que el
usuario la configura o la adapta para acceder a determinados programas de forma
rápida, de acuerdo a la necesidad o al uso que este le emplee, además de configurar el
diseño de la interfaz grafica para ambientarla a su gusto.

Por ultimo, cabe destacar que los Sistemas Operativos desde sus orígenes hasta la
actualidad han sido objeto de grandes modificaciones, con el propósito de mejorar la
calidad de vida del hombre y facilitar su trabajo.
Recomendaciones.
Se recomienda hacer un estudio sobre a mejor opción a la hora de instalar un sistema
operativo, ya que así, se optimizaría la utilidad de las computadoras ya que hay SO que
funcionan mejor según que actividad vaya a realizar, también siempre se recomienda
tener su SO actualizado y protegido, para que así el computador no se infecte de virus
perjudicando el SO. Y por ultimo mantenerse actualizado de las nuevas herramientas e
implementaciones para así expandir los usos de su Sistemas Operativos facilitando asi
el trabajo.
Bibliografia.
https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-redes/
https://www.lifeder.com/sistemas-distribuidos/#Ejemplos_de_sistemas_distribuidos
https://www.slideshare.net/algoritmonavarro/sistemas-paralelos-vs-distribuidos

También podría gustarte