Glándulas Anexas
Glándulas Anexas
Glándulas Anexas
CLASE # 5
Mecanismo de producción de saliva y funciones de la saliva
Secreción de Saliva
Las glándulas salivares se encuentran en la
cavidad oral y pueden clasificarse como:
a) Glándulas microscópicas, situadas en la
mucosa oral y que se denominan en base a su
localización: palatinas, linguales, bucales y
labiales.
b) Glándulas macroscópicas, que son la
parótida, la submandibular y la sublingual.
Cada una de ellas participa en la producción de
saliva en porcentajes diferentes, en condiciones
basales la submandibular es responsable del
70% de secreción, la parótida del 25% y la
sublingual del 5% restante.
La estructura histológica básica es el acino. Las células
acinares son células secretoras agrupadas en una estructura
esférica, que liberan su contenido hacia el centro del acino; y
un segundo tipo de células, las células de los conductos o
células ductales, que forman un tubo o conducto, a través del
que se produce la salida de la secreción al exterior.
Las células acinares puede ser de dos tipos: serosas, que
secretan un líquido fluido, o mucosas que secretan una
saliva más espesa, rica en mucinas. La proporción de células
serosas y mucosas varían en las diferentes glándulas
salivares, y cada glándula secreta una saliva que refleja la
proporción de los dos tipos de células que se encuentran en
sus acinos.
Parótida Serosa
Microscópicas Mucosa
La Saliva
SECRECIÓN
l. La acetilcolina, liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticas del
PANCREÁTICA vago y por otros nervios colinérgicos del sistema nervioso autónomo.
Fase intestinal. Una vez que el quimo sale del estómago y penetra en el
intestino delgado, la secreción pancreática se vuelve copiosa, sobre todo en
respuesta a la hormona se cretina.
Secreción de bilis por el hígado
Una de las muchas funciones del hígado consiste en la
secreción de bilis en cantidades que oscilan entre 600 y
1.000 ml/día. La bilis ejerce dos funciones importantes: en
primer lugar, desempeña un papel importante en la
digestión y absorción de las grasas, no porque contenga
ninguna enzima que las digiera, sino porque los ácidos
biliares realizan dos funciones:
1) Ayudan a emulsionar las grandes partículas de grasa de
los alimentos, a las que convierten en múltiples
partículas diminutas que son atacadas por las lipasas
secretadas en el jugo pancreático.
2) Favorecen la absorción de los productos finales de la
digestión de las grasas a través de la mucosa intestinal.
El hígado secreta la bilis en dos fases:
Glándulas Glándulas
Oxínticas Pilóricas
Membrana
basolateral
Esta tiene lugar en las señales Cuando los alimentos penetran en el La presencia de alimentos en la parte
nerviosas que pueden originarse en la estómago excitan: 1) los reflejos proximal del intestino delgado, en
corteza cerebral o en los centros del vagovagales largos que desde el estómago especial en el duodeno, induce la
apetito de la amígdala o del van al encéfalo y de nuevo vuelven al secreción de pequeñas cantidades de jugo
hipotálamo y se transmiten desde los estómago; 2) los reflejos entéricos locales, gástrico, probablemente en parte debida a
núcleos motores dorsales de los y 3) el mecanismo de la gastrina. El las pequeñas cantidades de gastrina
nervios vagos y después a través de conjunto de estos mecanismos estimula la liberadas por la mucosa duodenal. Esta
estos nervios al estómago. Esta fase secreción de jugo gástrico. La fase gástrica secreción supone aproximadamente el
suele aportar el 30% de la secreción de 10% de la respuesta ácida a una comida.
gástrica secreción representa el 60% de la secreción
gástrica total,