Ulceras Por Presion 2018
Ulceras Por Presion 2018
Ulceras Por Presion 2018
Jefatura de Enfermería
TEMA
ULCERAS
POR PRESION
ULCERAS POR PRESION (UPP)
La UPP es una lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente, producida
generalmente sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o de la
presión en combinación con cizallamiento y/o fricción. Existen también otros
factores contribuyentes que se asocian con las UPP
PREVENCION DE (UPP):
Son los cuidados que brindan las enfermeras al paciente que presenta lesiones
causadas por una fuerza de compresión descendente sobre una zona corporal que
lesiona el tejido subyacente (ulceras) misma que puede presentar necrosis o
infección
INDICADOR PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES Y SEGURIDAD DEL
PACIENTE
- En las unidades médicas que cuenten con protocolo: la clasificación del riesgo.
- Pacientes seniles.
- Estado nutricional: obesidad o desnutrición.
Características de la piel: deshidratada, húmeda, irritada, edematizada o macerada.
- Deficiencias motoras o sensoriales: parálisis, paresias, insensibilidad, entre otras.
- - Alteraciones en los procesos de eliminación vesical o intestinal: incontinencia,
diarrea, entre otras.
- Inmovilidad voluntaria o involuntaria por periodos prolongados: dolor, fatiga,
sedación, analgesia, pacientes en estado crítico, con aparatos ortopédicos o
neurológicos entre otros.
- Padecimientos que comprometen el sistema inmunológico o vascular periférico.
- - Alteraciones en el estado de conciencia: depresión, coma, confusión, estupor, entre
otros.
2. Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al
riesgo.
• Verifique por lo menos en cada turno, que en los registros de enfermería esté el
reporte de valoración del estado del paciente, de tal forma que haya continuidad o
modificación a las intervenciones planeadas, asegurando el seguimiento en las
medidas de prevención de úlceras por presión.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/105_GPC_
Ulcpresion1NA/ULCERA_DECUBITO_1ER_NIVEL_EVR_CENETEC.pdf
https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/ID_4.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/104GER.pdf