Proyecto Salvaescaleras Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

SEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA I

DISEÑO Y ANÁLISIS DE UNA PLATAFORMA SALVAESCALERAS

INTEGRANTES:
• Briceño Cornejo Carlos Fabrizio
• Flores Diaz Bryner Andrés
• Quiroga Christian Tomás
• Rosas Castro Neptaly Jonan
• Suarez Barrios Rodrigo Gilmar
OBJETIVOS
GENERAL
• Diseñar y analizar una propuesta que apunte a solucionar el acceso a personas
en sillas de ruedas, en edificaciones que no cuentan con rampas de acceso o
con la infraestructura para su instalación.

ESPECIFICOS
• Analizar las diferentes propuestas de plataformas salvaescaleras y su entorno,
aplicables al caso en estudio.
• Diseñar una plataforma salvaescaleras considerando las normativas vigentes en
el Perú, referentes a seguridad y fabricación o las internacionales
recomendadas en caso de no existir.
INFRAESTRUCTURAS NO ADAPTADAS A
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
INFRAESTRUCTURAS NO ADAPTADAS A
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
INFRAESTRUCTURAS NO ADAPTADAS A
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
CON NUESTRO PROYECTO APUNTAMOS A
ATACAR UN PUNTO DE ESTAS
PROBLEMÁTICAS
CON NUESTRO PROYECTO APUNTAMOS A
ATACAR UN PUNTO DE ESTAS
PROBLEMÁTICAS

• EL ACCESO DE PERSONAS CON SILLAS DE RUEDAS A


EDIFICACIONES QUE NO TIENEN RAMPAS Y QUE NO CUENTAN
CON LA INFRAESTRUCTURA PARA INSTALAR UNA
LA SOLUCION ES LA INSTALACION DE
PLATAFORMAS SALVAESCALERAS
ESTAS PLATAFORMAS PERMITEN QUE UNA PERSONA JUNTO
CON SU SILLA DE RUEDAS PUEDA DESPLAZARSE DE SUBIDA
Y DE BAJADA SIGUIENDO LA TRAYECTORIA DE LAS GRADAS
ANTECEDENTES
• El primer registro que se tiene de este tipo de
mecanismos fue a mediados del siglo XV, en el reinado
de Enrique VIII
• Debido a una lesión comenzó a aumentar de peso hasta
unos 190 kg, lo que le impedía trasladarse por las
escaleras del palacio
• Ante este inconveniente debieron ingeniárselas y
crearon un rudimentario salvaescaleras de
accionamiento humano a través de un sistema de
poleas.
LA PRIMER
PATENTE

• Casi 4 siglos después C. C. Crispen creo el primer


salvaescaleras moderno al ver a su vecino prostado
en una cama en un segundo piso.
• En 1924 presentó el Inclinator, el cual patento y
con esto creo su compañía Inclinator Company of
America.
EN LA
ACTUALIDAD

• Actualmente para la elevación de sillas


de ruedas por medio de plataforma
mundialmente se utilizan diferentes
tipos de mecanismo
ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS
MÁS FIABLES

IZAJE MECÁNICO POR WINCHE


IZAJE MECÁNICO POR WINCHE

• Un Winche es un dispositivo poderoso diseñado


para jalar una carga a través de una superficie
horizontal.
• Un Winche está impulsado por un motor
eléctrico o hidráulico que hace funcionar un set
de engranajes.
• Estos engranajes encienden otro que hace que el
cable del Winche funcione
IZAJE MECÁNICO POR
WINCHE
VENTAJAS

• Fácil montaje y desmontaje por el diseño


compacto y liviano
• Fácil Mantenimiento del dispositivo.
• se manipula de manera más fácil y es el más
liviano
IZAJE MECÁNICO POR
WINCHE
DESVENTAJA
S

• No es tan potente y eficiente como los otros


debido a que su consumo de energía voltaica
• Mayor posibilidad de rotura del cable.
• Fuente de energía por corriente
ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS
MÁS FIABLES
IZAJE MECÁNICO POR PIÑON
CREMALLERA
IZAJE MECÁNICO POR PIÑON CREMALLERA

• Es un mecanismo formado por un piñón y una


cremallera, en la que el movimiento rotatorio del
piñón unido a un eje es convertido en
movimiento lineal y viceversa
• Para lograr este movimiento es necesario que los
engranes tengan el mismo modulo.
IZAJE MECÁNICO POR PIÑON CREMALLERA
VENTAJAS
• El motor se encuentra en la estructura de la
salvaescalera
• Permite que la plataforma siga por cambios de
sección y por diferentes pendientes.
• Mecanismo de fácil mantenimiento.
• Mayor durabilidad.
IZAJE MECÁNICO POR PIÑON CREMALLERA
DESVENTAJA
S

• Desgaste por fricción entre el piñón y cremallera


• Mayor costo de instalación
ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS
MÁS FIABLES
IZAJE MECÁNICO POR TORNILLO
TUERCA
IZAJE MECÁNICO POR TORNILLO TUERCA

• Un tornillo es accionado directamente por un


motor y una tuerca solidaria, de manera que el
tornillo asciende por una guía tubular
• Estos sistemas aparecieron para disminución de
potencia y para disminuir el problema de rotura
de los cables y cadenas
• El avance depende de dos factores, la velocidad
de giro del elemento motriz y el paso de la rosca
del tornillo.
IZAJE MECÁNICO POR TORNILLO TUERCA
VENTAJAS

• Mejor control de velocidad de la plataforma y


salvaescalera
• Fácil mantenimiento de accesorios.
• Buena transmisión de movimiento entre tuerca
y tornillo
IZAJE MECÁNICO POR TORNILLO TUERCA
DESVENTAJA
S

• Costo mas elevado


• Mayor desgaste en la tuerca
• Realizar el mantenimiento preventivo para evitar
paros de máquinas.
CRITERIOS Y SELECCIÓN
Establecer criterios y asignarle un valor del 1 a 5 a cada alternativa
CRITERIOS Y SELECCIÓN
Establecer criterios y asignarle un valor del 1 a 5 a cada alternativa
A.- CONSTRUCCION E INSTALACION

• Que la construcción de un mecanismo y su instalación no sea muy


compleja es un factor muy importante

• Una fácil instalación está asociada también a que no va ser


necesario modificaciones en la infraestructura del lugar.
CRITERIOS Y SELECCIÓN
Establecer criterios y asignarle un valor del 1 a 5 a cada alternativa
B.- MANTENIMIENTO

• Un fácil mantenimiento implica, que tanto el acceso a sus diferentes


partes, así como para el desmontaje y montaje sea de fácil manejo.

• Para esto es importante también que no haya muchas uniones y


sujeciones permanentes.
CRITERIOS Y SELECCIÓN
Establecer criterios y asignarle un valor del 1 a 5 a cada alternativa
C.- SISTEMA DE ALIMENTACION

• En este punto se hace referencia a la fuente de alimentación que


puede ser por corriente directa o por batería.

• Ambos tienen sus desventajas, el problema por corriente directa


viene cuando hay suspensión del fluido eléctrico y por batería el
inconveniente es que tiene su tiempo de vida útil.
CRITERIOS Y SELECCIÓN
Establecer criterios y asignarle un valor del 1 a 5 a cada alternativa
D.- COSTO DE FABRICACION

• El criterio al que le estamos asignando menos valor, pero


igualmente un punto importante como lo es para cualquier tipo de
diseño de ingeniería.

• Debemos asumir que un alto costo de fabricación quiere decir que


ante una avería el costo de reparación también seria elevado.
CRITERIOS Y SELECCIÓN
LE ASIGNAREMOS UN PORCENTAJE A CADA CRITERIO SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA

A.- CONSTRUCION E INSTALACION 35%

B.- MATENIMIENTO 30%

C.- SISTEMA DE ALIMENTACION 25%

D.- COSTO DE INSTALACION 10%


TABLA 1: PUNTAJE SEGÚN CRITERIO

CRITERIOS Y CRITERIOS DE
SELECCIÓN   SELECCIÓN
ALTERNATIVAS A B C D
IZAJE POR
4 3 1 4
•Realizamos una tabla comparativa con WINCHE
las diferentes alternativas y sus
respectivos puntajes en cada criterio. IZAJE POR PIÑON
3 3 4 3
CREMALLERA

IZAJE POR
2 3 4 2
TORNILLO TUERCA
CRITERIOS Y
SELECCIÓN TABLA 2: PUNTAJE SEGÚN PORCENTAJE DE CRITERIO

CRITERIOS DE SELECCIÓN SEGÚN


  PORCENTAJE
ALTERNATIVAS A B C D TOTAL

IZAJE POR WINCHE 1.4 0.9 0.25 0.4


2.95
•Realizamos una tabla comparativa con
las diferentes alternativas y sus IZAJE POR PIÑON
respectivos puntajes en cada criterio, 1.05 0.9 1 0.3
CREMALLERA
ahora aplicando los porcentajes de valor 3.25
de cada criterio
IZAJE POR
0.7 0.9 1 0.2
TORNILLO TUERCA
2.8
CRITERIOS Y
SELECCIÓN TABLA 2: PUNTAJE SEGÚN PORCENTAJE DE CRITERIO

CRITERIOS DE SELECCIÓN SEGÚN


  PORCENTAJE
ALTERNATIVAS A B C D TOTAL

La alternativa para diseño y análisis IZAJE POR WINCHE 1.4 0.9 0.25 0.4
2.95
según los criterios y valores que hemos
IZAJE POR PIÑON
asignado es el mecanismo piñón 1.05 0.9 1 0.3
CREMALLERA
cremallera. 3.25

IZAJE POR
0.7 0.9 1 0.2
TORNILLO TUERCA
2.8
ANALISIS DE
ENTORNO
• Dimensión de la trayectoria por la escalera es de 3 mt,
el ancho del acceso es de 2 mt y los escalones de 25
cm x 18 cm.
• Colocación de la silla mano izquierda
• Al ingresar podremos visualizar las señalizaciones de
seguridad
• Cuenta con espacio para que las personas puedan subir
las escaleras por el lado derecho al estar en uso el
mecanismo
• Este acceso va a estar en exterior, por lo que va estar
expuesto a la corrosión del ambiente por acción del sol
y lluvias.
ANÁLISIS DE NORMATIVAS
• La Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, establece que el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, ejerce potestad
sancionadora ante el incumplimiento de las normas de accesibilidad para las personas con
discapacidad. Norma Técnica A-120 "Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las
Personas Adultas Mayores". En el articulo 9 se establece:
ANÁLISIS DE NORMATIVAS
• La Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, establece que el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, ejerce potestad
sancionadora ante el incumplimiento de las normas de accesibilidad para las personas con
discapacidad. Norma Técnica A-120 "Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las
Personas Adultas Mayores". En el articulo 9 se establece:
ANÁLISIS DE NORMATIVAS
En el articulo 31 de señalización se establece:

• Los avisos deben contener las señales de acceso y sus respectivas leyendas
debajo de los mismos. La información de pisos y accesos deben estar
indicados además en escritura Braille.

• Las señales de acceso, adosadas a paredes, deben ser de 0.15 m. x 0.15 m.


como mínimo. Este aviso se debe instalar a una altura de 1.40 m. medida a
su borde superior.

• Los avisos soportados por postes o colgados deben tener, como mínimo,
0.40 m. de ancho y 0.60 m. de altura y se deben instalar a una altura de
2.00 m., medida en el borde inferior. La señalización vertical no debe
obstruir la ruta accesible, el área destinada a los estacionamientos, la
apertura de las puertas de los respectivos vehículos, ni la franja de
circulación segura.
ANÁLISIS DE NORMATIVAS
• POR RESOLUCION MINISTERIAL EN EL 2019 LA NORMA TÉCNICA EM. 070
RECOMIENDAN QUE:
• Las Plataformas Elevadoras Verticales se deben diseñar, construir, instalar y
mantener según lo que se establece la Norma Europea UNE-EN 81-41 “Reglas
de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Ascensores
especiales para el transporte de personas y cargas” o, en su defecto, la norma
ASME A.18-1 “Estándar de seguridad para plataformas elevadoras y sillas de
escalera”, o norma equivalente.
• Estas plataformas deben evitar dejar espacios bajo las mismas para evitar el
riesgo de aplastamiento; además deben estar provistas de sensores que
detengan la máquina en caso de estos riesgos.
• Las dimensiones mínimas de la plataforma y la carga mínima de cálculo, deben
ser determinadas por el fabricante, basados en el contenido de la Norma
Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de
ascensores. Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas”.
CALCULOS PREVIOS
BIBLIOGRAFIA

• https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/51_pincremallera.html
• https://www.lehner-lifttechnik.at/es/Ascensores/Plataformas-inclinadas/Delta/Planificar
• http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_11/T.15-30.FernandoAlonso.pdf
• https://www.farre.es/plataforma-salvaescaleras-supra-linea
• Diseño y calculo de un soporte estructural para un winche electrico de 1 tonelada de capacidad para optimizar el tiempo de ensamblaje y
mantenimiento en la empresa ferreyros s.a - Choque Perez Rodolfo, Flores Sierra, Florencio
• http://noticias4x4.com/wordpress/?p=159#:~:text=Elimine%20la%20suciedad%20y%20la,el%20cable%20si%20es%20necesario.
• https://elbomberonumero13.files.wordpress.com/2016/09/winch-partes.png
• http://www.catalogo.sitasa.com/familias/ruedas/01_1.pdf
• https://historiaybiografias.com/rozamiento/
• ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DEL MINADO DE LA VETA JUANITA EN EL NIVEL 06 MEDIANTE EL PIQUE INCLINADO 370, U.E.A LONDRES - CIA
MINERA CASAPALCA S.A 2017. - HUARACA GUERRERO BALTY DAVID

También podría gustarte