Expogeomorfo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

RELIEVES MODELADOS POR

PROCESOS DENUDACIONALES

Nazly Castellanos Peña


Carolina Morales Pardo
Diego Daza
ROCAS IGNEAS ROCAS METAMÓRFICAS ROCAS EXTRUSIVAS ROCAS SEDIMENTARIAS
INTRUSIVAS
ACCIONES
MODELADORAS DE LOS
PRINCIPALES PAISAJES
MONTAÑOSOS DE
CARÁCTER
DENUDACIONAL

• Disolución
• Glaciaria/Glaci-fluvial
• Fluvio-erosional
RELIEVE MONTAÑOSO FLUVIO-EROSIONAL
Características principales:

• Erosión hídrica pluvial-fluvial


• Dependen de la estructura, permeabilidad, composición mineralógica
• Dependen de las propiedades de las alteritas
• Poseen ramificación de sus crestas
1. Montañas y/o Colinas ramificadas en rocas plutónicas

Sills Lacolitos Diques Batolitos y Stocks


Cerros alargados y
Domos
estrechos
Plataformas semejantes Paisajes montañosos
a las basálticas o
ignimbríticas
Climas húmedos y cálidos Climas fríos o secos
2. Montañas ramificadas en rocas plutónicas
intermedias

• Patrón de drenaje paralelo a


subparalelo.
• Densidad media.
• Arroyos secundarios
rectilíneos.
• Mediana longitud.
• Produndidad moderada.
• Topografia abrupta.
3. Montañas cupulares en rocas plutónicas máficas

• Montañas masivas cupulares.


• Densidad baja.
• Cumbres semiredondeadas a
redondeadas.
• Pendiente escarpada.
• Mantos de meteorización permeables
y de color rojo.
• Densa cobertura vegetal
4. Montañas ramificadas en rocas metamórficas de bajo grado

• Relieve varía de mediano a fuerte.


• Patrón de drenaje dendrítico y subdendrítico.
• Valles mayores profundos en forma de V con drenes secundarios
largos y poco convexos.
• En climas secos las redes de drenaje son de tipo angular o
paralelo.
5. Montañas y/o colinas ramificadas
en neis

neises intrusivos paraneises


-su aspecto homogéneo con rasgos topográficos
suaves; -un relieve más irregular, con rasgos topográficos
fuertes
-un sistema de drenaje dendrítico-rectangular a
angular, denso y poco a moderadamente profundo, -Un patrón de drenaje rectangular o trellis, denso y
con interfluvios subaguados a se mirredondeados. moderadamente profundo con interfluvios estrechos
que muestran cierto alineamiento sobre fotografías
-Los materiales no muestran foliación pero aéreas, determinado por la foliación característica de
desarrollan tres sistemas de diaclasas que se los materiales.
entrecruzan
MONTAÑAS Y/O
COLINAS
RAMIFICADAS
EN ANFIBOLITAS

se caracterizan por su topografía variada en la que


se destacan
-cerros algo simétricos, de formas subredondeadas,
especialmente cuando la roca está alterada;
-Con un sistema de drenaje subparalelo a
subdendrítico, de densidad media.

Debido a la uniformidad en la composición


mineralógica de las anfibolitas (casi enteramente
homblenda con plagioclasa subordinada) y a su
c1ivaje que facilita la penetración del agua, la
meteorización es rápida y profunda, dando lugar a
suelos arcillosos con abundantes bases y hierro,
que son capaces de sostener una densa cobertura
vegetal o una intensa explotación agropecuaria.
MONTAÑAS
RAMIFICADAS EN
TOBAS
SEDIMENTARIAS
LIMO-ARCILLOSAS

Montañas fuertemente ramificadas, de diferente elevación, de cimas estrechas, laderas


empinadas y valles en V configurando una red de drenaje subdendrítica a subparalela,
moderadamente densa. Con frecuencia se destacan numerosos rellanos y superficies
abancaladas determinadas por deslizamientos rotacionales, coladas de lodo y otras
formas de remoción en masa que con frecuencia afectan al paisaje.
CUMBRES ALPINAS GLACIÁRICAS Y
GLACIFLUVIALES

a. El principal agente geomorfológico modelador está representado


por los glaciares, aun cuando estos han contado con el concurso de la
meteorización física y con un retoque de la escorrentía.

b. La acción de los glaciares activos se observa únicamente hacia las


cumbres más elevadas de las cordilleras, lo cual depende de la latitud
respecto al ecuador. Así, por ejemplo, en el trópico ese límite inferior del
modelado glaciario actual está entre los 4.400 y 4.800 m de altitud .

c. Continuando con el ejemplo de la franja intertropical,


aproximadamente entre los 3.500 y 4.400 m de altitud ocurre una zona
que recibe diferentes denominaciones según el ambiente bioclimático
predominante: paramuna (húmeda), puneña (seca).
El hielo glaciar se mueve por tres procesos
Los glaciares son Se reconocen dos
principales (Selby, 1987):
a. Flujo plástico interno o reptación del
enormes masas de tipos principales: hielo.
hielo que se mueven b. Comprensión y extensión alternas de la
a) láminas o escudos masa de hielo, en respuesta a cambios en el
cuesta abajo por lecho rocoso irregular debajo del hielo.
de hielo y
influencia de la c. Deslizamiento del hielo sobre el lecho
rocoso "lubricado" por una película de agua,
gravedad b) glaciares de valle. la que reduce la fricción. En un valle, la
fricción del glaciar
Grandes glaciares de valle en la Montaña de Pedro el Grande, Pamir,
Asia Central Rusa
LA EROSIÓN GLACIÁRICA
La erosión glaciárica trabaja de diferentes
formas:
c. Por erosión por el agua de
a. Por abrasión: Proceso por deshielo que corre debajo
b. Por fracturamiento del
el cual el lecho de roca es del glaciar: En la medida en
lecho rocoso: Puede ocurrir
rayado (o limado) y triturado que un gran cuerpo de agua
solamente donde grandes
en partículas finas por el roce pudiera ser creado dentro
bloques suspendidos en el
con otros fragmentos de roca del glaciar, hacia su
hielo son presionados contra
embebidos en el hielo, hacia cabecera, el liquido puede
protuberancias del lecho
la base del glaciar. Los ser forzado a flui r a gran
hasta arrancarlas. A ello
productos de la abrasión son presión si es confinado en
probablemente ayudan el
la roca estriada o acanalada túneles subglaciarios,
diaclasamiento de la roca y
del piso y paredes del valle, y produciendo erosión
cualquier meteorización o
la fina "harina de roca" del especialmente en lechos de
fracturamiento preglaciales .
tamaño del limo a arcilla. roca blanda y en materiales
premeteorizados.
VALLE GLACIARICO
CONSTITUIDO POR LAS
SIGUIENTES GEOFORMAS
CIRCO
OLLA
GLACIARIA
U
OMBLIGO CONOS DE
DERRUBIOS DE
ARTESA GELIFRACCIÓN
MORRENAS
MORRENAS

MORRENAS MORRENAS MORRENAS


LATERALES CENTRALES DE FONDO

MORRENAS DRUMLINS
TERMINALES
GRACIAS

También podría gustarte