TLC Peru Canada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

ENTRE
PERÚ - CANADÁ

Presentado por:
Pacheco Dominguez Alejandra
Allca Arapa Mayra
DEFINICION:

Acuerdo internacional celebrado por escrito entre


estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular.
TLC PERU - CANADA

El 31 de mayo de 1999, en la ciudad de Ottawa, los países


miembros de la Comunidad Andina -- Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela -- suscribieron un acuerdo de
cooperación en materia de comercio e inversiones con el
gobierno de Canadá.
El 29 de mayo de 2008, Canadá y Perú suscribieron el tratado
de libre comercio, luego de diez meses de trabajo.
El 18 de junio de 2009, el gobierno canadiense anunció que el
TLC con Perú podría entrar en vigor próximamante, tras ser
aprobado por el parlamento y recibir la sanción de la
gobernadora general.
El TLC Canadá-Perú entró en vigor el 01 de agosto de 2009.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - CANADA

Población: 34.1 millones


Área Total: 9,984,670 Km2
Principales socios comerciales: Estados Unidos (51.2%),
China (10.9%) y México (4.5%) (2009).
Puesto 7 de 183 países en el Índice de Facilidad para
Hacer Negocios (2011).
En el 2010 Canadá fue el cuarto destino más importante
para las exportaciones peruanas.
Principales regiones exportadoras: Amazonas, Cajamarca,
Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque,
Piura y San Martín. •
PRINCIPALES PRODUCTOS PERUANOS
CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO
EXPORTADOR EN EL MERCADO DE
CANADÁ

Agropecuario  Textiles
Espárragos T-shirts (Polos) de algodón
Pimenta
Camisas, blusas de algodón
Uvas frescas
Guayabas, mangos y mangostanes Suéteres, chalecos de algodón
Paltas Prendas y complementos
Plátanos
para bebés de algodón
Las demás hortalizas
Cacao y derivados (incluye
Tejidos de algodón.
chocolates) Fibras sintéticas discontinuas
Mandarinas
para hilatura
Galletas dulces
Hilados de lana.
Cebollas
Aceituna
PRINCIPALES PRODUCTOS PERUANOS
CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO
EXPORTADOR EN EL MERCADO DE
CANADÁ
Pesquero  Químico
•Harina, polvo de pescado  •Aceite de petróleo o de mineral
•Productos pesqueros bituminoso
 •Las demás placas, láminas,
congelados (camarones,
hojas y tiras, de plástico no
truchas, langostinos, caballas,
celular y sin refuerzo
etc)
 •Óxido de cinc
•Jibias y Globitos
 •Bombonas, botellas, frascos y
•Productos pesqueros
artículos similares
preparados y conservados  •Lacas Colorantes
•Conservas de pescado  •Materiales colorantes de origen
•Pescado entero o en trozos. vegetal o animal
•Pescado seco  •Ácido sulfúrico
PRINCIPALES INVERSIONISTAS DE CANADÁ EN EL PERÚ
7. PERÚ: EXPORTACIÓN A CANADÁ, POR PRODUCTOS
(US$ MILLONES)

En 2017 las exportaciones


peruanas a Canadá
disminuyeron 28,7% debido a la
menor demanda de minerales
como el oro (-45,5%) y plomo (-
12,2%)
En el segmento no
tradicional, destaca la
drástica caída de los envíos
del sector sidero-
metalúrgico al pasar de
US$ 34 millones a US$ 3
millones en 2017.
En alimentos, disminuyeron las
uvas (-37%). Cabe señañar que ese
mismo año Perú empezó a exportar
clementinas a Canadá y Perú le
abasteció en 0,4%.
MEDIDAS PARA FACILITAR EL
COMERCIO BILATERAL ENTRE
EMPRESAS
El ministro de Comercio Exterior y
Turismo, Eduardo Ferreyros, mencionó:

"Suscribí junto a la Embajadora de Canadá


en el Perú, Gwyneth Kutz, la Decisión 1 de la
Comisión Conjunta del TLC para que
cuando las mercancías de ambos países
transiten o realicen transbordo en un tercer
país, y no sean almacenadas, baste con
presentar documentos de transporte. De
esta manera, habrá mayor flexibilidad para
que se puedan acoger a los beneficios
arancelarios del Tratado de Libre
Comercio",
Las principales
exportaciones no
tradicionales
peruanas a Canadá
en el 2016 fueron las
uvas frescas (US$ 25
millones), el mango
(congelados, frescos
o secos, US$ 12
millones) y la quinua
(US$ 8 millones).
9. INVERSIÓN

¿Qué beneficios obtengo del incremento de la


inversión en el Perú?
¿Cuáles son los beneficios del
acuerdo?
10. DESVENTAJAS

La estricta norma de


calidad que posee
Canadá dificultaría
el acceso de algunos
productos peruanos
a dicho país.

Con la disminución de los


aranceles, vendría el aumento de
la importación de los productos
de esta forma muchos negocios
nacionales tendrán que cerrar
debido al alto nivel de
competitividad de Canadá.

También podría gustarte