Sistema Endocrino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

SISTEMA ENDOCRINO

Dra. MARIA DEL ROSARIO


HERNANDEZ VASQUEZ
Sistema Endocrino
 E s uno de los sistemas principales
que tiene el cuerpo para comunicar,
controlar y coordinar el
funcionamiento del organismo.
 Por medio de las hormonas estimula
procesos de larga duración como el
crecimiento y el desarrollo, el
metabolismo, reproducción y la
defensa del organismo.
 Los órganos endocrinos son pequeños y
se encuentran ampliamente separados
en el organismo. Algunos forman parte de
las glándulas mixtas (endocrinas y
exocrinas). Otros simplemente producen
hormonas.
 C a s i todas las hormonas tienen base de
aminoácidos o esteroides.
 L a s hormonas con base de aminoácidos
actúan por medio de segundos
mensajeros.
 Las hormonas esteroideas influyen
directamente en el DNA de las células
blanco.
Control de la liberación de
hormonas
 Los de
retroalimentación
mecanismos negativa
constituyen el principal medio para
regular los niveles en sangre de casi
todas las hormonas.
 La secreción de hormonas se
produce gracias a algunos estímulos
internos o externos; por tanto, la
elevación de los niveles hormonales
inhibe la liberación de más hormonas.
Estimulo de la glándula
endocrina
 Estímulos hormonales: son los más
comunes, en los que otras hormonas
impulsan a los órganos endocrinos a
actuar.
 Estímulos humorales: La modificación
de los niveles en sangre de
determinados iones y nutrientes también
puede estimular la liberación de
hormonas.
 Estímulos nerviosos: En casos
aislados, las fibras nerviosas estimulan
la liberación de hormonas y las células
LOS PRINCIPALES
ÓRGANOS ENDOCRINOS
La Hipófisis
 L a hipófisis cuelga del hipotálamo del
cerebro por un tallo y está encerrada
por los huesos. Alojada en la silla
turca.
 S e compone de una parte glandular
(anterior) y una neural (posterior).
 Las hormonas de la hipofisis anterior
son hormonas trópicas, a excepción
de la hormona del crecimiento y la
prolactina.
Hormona del Crecimiento
(GH)
 Es una hormona anabólica y
conservadora de proteínas que
promueve el crecimiento corporal total.
 S u efecto más importante se encuentra
en los músculos esqueléticos y en los
huesos.
 L a hiposecreción no tratada durante a l
infancia da como resultado un enanismo
pituitario.
 L a hipersecreción produce gigantismo
(en la infancia) y acromegalia (en la
edad adulta).
 Prolactina (PRL): estimula la
producción de la leche de los pechos.
La hormona
(ACTH): estimula
adrenocorticotrópica la corteza
suprarrenal para liberar sus
hormonas.
 La hormona estimuladora de a
l
tiroides (TSH): estimula la glándula
tiroides para que libere las hormonas
tiroideas.
Hormonas Gonadotrópicas
 Hormona estimulante de los folículos
(FSH): desde la pubertad estimula el
desarrollo de folículos y la producción
de estrógenos por parte de los ovarios
de las mujeres; favorece la producción
de esperma en el varón.
 Hormona luteinizante (LH): desde a
l
pubertad estimula la ovulación y hace
que el folículo roto del ovario produzca
progesterona; estimula los testículos
masculinos para producir testosterona.
Hipófisis Posterior o
Neurohipofisis
 Almacena y libera hormonas
hipotalámicas cuando es necesario.
 Oxitocina: estimula las potentes
contracciones uterinas y provoca la
expulsión de la leche en las madres.
 L a hormona antidiurética (ADH): hace
que las células tubulares del riñón
reabsorban y conserven el agua corporal
y aumente la presión sanguínea al
constreñir los vasos sanguíneos.
 L a hiposecreción lleva a la diabetes
insípida
La Glandula Tiroides

 Está situada en la base de la garganta, justo


debajo de la nuez, donde se puede palpar
fácilmente durante un examen físico.
 E s una glándula bastante grande compuesta
de dos lóbulos unidos por una masa central o
istmo.
 Produce dos hormonas, una llamada
hormona tiroidea y la otra calcitocina.
 La hormona tiroidea (tiroxina [T4] y
triyodotironina [T3]) se liberan de los folículos
tiroideos cuando aumentan los niveles en
sangre de TSH.
 La hormona tiroidea es la hormona
metabólica del organismo.
 Aumenta el ritmo al que las células
oxidizan la glucosa y resulta necesaria
para un crecimiento y desarrollo
normales.
 L a falta de yodo produce bocio.

 L a hiposecreción de tiroxina da como


resultado cretinismo en los niños y
mixedema en adultos.
 La hipersecreción resulta de a
l
enfermedad de Graves u otras formas
de hipertiroidismo.
 L a calcitolina, disminuye los niveles de
calcio en sangre haciendo que el calcio
se deposite en los huesos.
 E s producida por las llamadas células
parafoliculares, que se encuentran en el
tejido conectivo entre los folículos.
 S e libera directamente a la sangre como
respuesta al aumento del nivel de calcio
en sangre.
 C e s a totalmente su producción en los
adultos.
Glándula Paratiroides
 Las glándulas paratiroides son cuatro
glándulas pequeñas situadas en la parte
posterior de la glándula tiroides.
 L o s bajos niveles de calcio en sangre
estimulan las glándulas paratiroides para
que liberen la hormona paratiroidea
(PTH).
 H a c e que el calcio de los huesos se
libere a la sangre.
 L a hiposecreción de PTH resulta en
tétanos; la hipersecreción lleva a un
deterioro extremo de los huesos y a
fracturas.
Las glándulas Adrenales
 L a s glándulas adrenales son glándulas
emparejadas colocadas sobre los riñones.
 C a d a glándula tiene dos partes endocrinas
funcionales, la corteza y la médula.
 Entre las hormonas de la corteza
suprarrenal se encuentran:
 Los mineralocorticoides, especialmente
aldosterona, regulan los iones de sodio (Na)
y la reabsorción de potasio (K) por parte de
los riñones.
 S u liberación está estimulada principalmente
por bajos niveles de Na y altos niveles de K
en la sangre.
 Los glucocorticoides preparan el
cuerpo para resistir el estrés a largo
plazo mediante el aumento de los
niveles de glucosa en sangre y la
reducción de respuesta
la inflamatoria.
 Las sexuales
(principalmente andrógenos) se
hormonas
producen en pequeñas cantidades a
lo largo de la vida
 L a hipoactividad generalizada de la corteza
suprarrenal da como resultado la enfermedad de
Addison.
 L a hipersecreción puede dar como resultado el
hiperaldosteronismo, la enfermedad de Cushing
y la masculinización.
 L a médula suprarrenal produce catecolaminas
(adrenalina y noradrenalina) en respuesta a la
estimulación del sistema nervioso simpático.
 Las catecolaminas mejoran y prolongan los
efectos de la respuesta de “lucha o huida”
(sistema nervioso simpático) al estrés a corto
plazo.
 L a hipersecreción lleva a síntomas típicos de al
actividad excesiva del sistema nervioso
simpático.
Páncreas
 Situado en el abdomen cerca del estómago,
el páncreas es una glándula exocrina y endocrina.
 La parte endocrina (islotes) libera insulina y glucagón a
la sangre.
 La insulina se libera cuando los niveles en sangre de
glucosa son altos.
 Aumenta el ritmo de consumo de glucosa y
el metabolismo de las células corporales.
 La hiposecreción de la insulina da como resultado a l
diabetes mellitus, que perturba gravemente el
metabolismo corporal.
 Los principales síntomas son la poliuria, la polidipsia y
la polifagia.
 El glucagón, liberado cuando los niveles de glucosa en
sangre son bajos, estimula el hígado para que libere
glucosa a la sangre, lo que aumenta los niveles de
glucosa en la sangre.
Las Gónadas
 Los ovarios de las mujeres liberan o l
siguiente:
 Estrógenos: la liberación de estrógenos por
parte de los folículos de los ovarios comienza
con la pubertad bajo la influencia de FSH.
 L o s estrógenos estimulan la maduración de
los órganos reproductivos femeninos y las
características sexuales secundarias
femeninas.
 S o n responsables del ciclo menstrual junto
con la progesterona.
 Progesterona: se libera de los ovarios como
respuesta a altos niveles de LH en la sangre.
 Colabora con los estrógenos en al
estabilización del ciclo menstrual.
 Los testículos del varón comienzan a
producir testosterona en la pubertad
como respuesta a la estimulación de LH.
 L a testosterona favorece la maduración
de los órganos reproductivos masculinos
y las características secundarias
sexuales de los varones, así como la
producción de esperma por parte de los
testículos.
 La hiposecreción de las hormonas
gonadales resulta en esterilidad tanto en
los varones como en las mujeres.
 La glándula pineal, situada detrás
del tercer ventrículo del cerebro,
melatonina,
libera que afecta tanto al sueño
como a los biorritmos y al
comportamiento reproductivo en los
animales.
 La glándula timo, situada enla
parte superior del tórax, funciona
juventud
duranteylase atrofia en la vejez. Su
hormona, la timosina, favorece la
DUDAS O COMENTARIOS ????

GRACIAS!!!!

También podría gustarte