Estructuras H

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA TIPO H

La estructura tipo H solo se utiliza en terrenos abruptos y/o para grandes tramos interpostales, como cruce
de ríos donde no se pueda utilizar estructura P o C. En los claros horizontales que se proporcionan ya se
reviso la separación entre fases de la estructura.

a) Básicamente una línea de distribución construida con estructuras H es similar a una línea de
subtransmisión. Debido a esto el diseñador de la línea deberá ser especialista en el diseño de líneas de
subtransmisión.

b) El uso de estructuras H requiere de estudio topográfico para determinar el perfil del terreno.

c) Una vez determinado el perfil del terreno, se localizaran las estructuras verificando los libramientos a piso.

1
ESTRUCTURA HS3G

MODULO DE MATERIALES 
REF. CANTIDAD 
U DESCRIPCIÓN CORTA
N° 13 KV 23 KV 33 KV
1 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-12-750 2 2 2
2 PZ CRUCETA C4S 1 1 1
3 PZ ABRAZADERA 1UH 2 2 2
4 PZ PLACA 2PC 4 4 4
5 PZ TORNILLO MAQ. 19 X 76 7 7 7
6 PZ TIRANTE H1 2 2 2
7 PZ SOPORTE CV1 4 4 4
8 PZ ABRAZADERA 1AG 2 2 2
9 PZ TIRANTE CV1 2 2 2
10 PZ ABRAZADERA 2UH 2 2 2
11 PZ ABRAZADERA 3UH 2 2 2
12 PZ AISLADOR 13SHL45N (1) 3 0 0
13 PZ AISLADOR 23SHL45N (1) 0 3 0
14 PZ AISLADOR 33SHL45N (1) 0 0 3
15 PZ GRAPA DE SUSPENSIÓN 5 5 5
16 PZ PERNO 1PO 3 3 3
17 LOTE BAJANTE DE TIERRA 2 2 2
18 PZ GRILLETE GA1 5 5 5
19 PZ VARILLA PREFORMADA 5 5 5
20 KG ALAMBRE 4 5 5 5
21 PZ CONECTADOR 1 1 1

Notas:
1. Para seleccionar la altura del poste
verifique el libramiento a piso en toda la
trayectoria del claro.
2. Para contaminación en este tipo de
estructuras, el aislador de suspensión a
utilizar debe ser de hule silicón. 2
ESTRUCTURA HA3G

MODULO DE MATERIALES 
REF. CANTIDAD 
U DESCRIPCIÓN CORTA
N° 13 KV 23 KV 33 KV
1 PZ POSTE DE CONCRETO PCR-12-750 2 2 2
2 PZ CRUCETA A4R 2 2 2
3 PZ PERNO DR 16 X 305 4 4 4
4 PZ PLACA HA1 3 3 3
5 PZ TORNILLO MAQ. 19 X 76 17 17 17
6 PZ TIRANTE H1 4 4 4
7 PZ TIRANTE CV1 2 2 2
8 PZ ABRAZADERA 1AG 6 6 6
9 PZ ABRAZADERA 2UH 2 2 2
10 PZ ABRAZADERA 3UH 2 2 2
11 PZ SOPORTE CV1 4 4 4
12 PZ AISLADOR 13SHL45N (2) 6 0 0
13 PZ AISLADOR 23SHL45N (2) 0 6 0
14 PZ AISLADOR 33SHL45N (2) 0 0 6
15 PZ GRAPA REMATE 10 10 10
16 LOTE RETENIDA 8 8 8
17 PZ GRILLETE GA1 10 10 10
18 LOTE BAJANTE DE TIERRA 2 2 2
19 PZ CONECTADOR 1 1 1

Notas:
1. Para seleccionar la altura del poste
verifique el libramiento a piso en toda la
trayectoria del claro.
2. Para contaminación en este tipo de
estructuras, el aislador de suspensión a
utilizar debe ser de hule silicón.
3
ESTRUCTURA HA3G
1. La estructura A de anclaje para líneas de media tensión tiene como función, aislar mecánicamente una línea con
trayectoria recta, cambio de calibre y pequeñas deflexiones.
2. Cuando el remate de los conductores se realice en el poste, el nombre genérico de esta estructura es AP (anclaje
en el poste). Esta estructura se utiliza para rematar conductor de cualquier calibre.
3. En áreas urbanas generalmente se utiliza estructuras de anclaje AD, con remate en las crucetas.
4. La estructura AD se utiliza para todos los conductores normalizados.
5. Para la estructura AD de anclaje con crucetas en deflexiones pequeñas en el mismo nivel se debe considerar:

− Girar los ojos RE.


− Sustituir la moldura RE por un ojo RE y girarlo 90º.
En caso de que exista deflexión de la línea, las crucetas deben quedar en la bisectriz del ángulo que formen los
conductores y la abrazadera AG del neutro o guarda debe quedar en la dirección del conductor rematado.
6. En líneas rectas debe existir una estructura de anclaje cada 1km cuando menos; en zonas geográficas sometidas
a condiciones climatológicas que ponen en riesgo el daño de las instalaciones, deberá consultarse con el área
correspondiente.
7. A todas las estructuras de anclaje en líneas rurales se les debe
instalar retenidas de tempestad.
En este caso el ángulo vertical de todas las retenidas es de 45°

9. Cuando se prevea instalar equipo de protección, utilice las estructuras AD.

10. En caso que una retenida de la línea de media tensión quede junto al conductor neutro, se le debe colocar un
guardalíneas al conductor neutro en el punto del cruce. Si es posible separe la retenida.

11. En líneas donde se presenten una serie de anclajes se debe tender y rematar la línea de tal forma que se ahorre
conductor al máximo y que los puentes queden de una pieza (sin cortar el cable).
12. Para estas estructuras se proporcionan tablas con retenidas en la Norma 06 00 04.
4

También podría gustarte