Unidad I La Actividad Del Mercadeo en Venezuela

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de Ciencias Administrativas
Mención: Gerencia y Mercadeo
Sección: GM0811

Integrantes:

• Jaime Polo
(28.409.419) UNIDAD I.
• Javianny Medina LA ACTIVIDAD DEL MERCADEO
(28.264.901)
EN VENEZUELA
• María Peña
(28.009.976)

• Isaac González
(29.809.466)
Profesora: Yulitze León.
• Jefferson Puche Asignatura: Mercadotecnia II
(27.260.362)

Sección: GM0811
Ciudad Ojeda, Junio de 2021
ORIGEN DEL MERCADEO
En la historia del mercadeo (desde su surgimiento) identificamos varias etapas
(un total de 6) que son importantes conocer para comprender mejor su evolución
desde el mismo origen. Tales etapas en la historia del mercadeo son detalladas a
continuación: 2.- Etapa del
1.- Etapa de la autosuficiencia trueque
A raíz de la aparición de las primeras formas de
económica
Esta primera etapa corresponde división y especialización del trabajo, el hombre
a los primeros tiempos de la primitivo llegó a darse cuenta de que podía
humanidad, cuando aún no poseer cosas que él no producía, efectuando el
existía una organización social y cambio o trueque con otros pueblos o tribus, y
cada grupo familiar tenía esto ocurrió cuando alguien recolectó más de lo
forzosamente que ser que podía comer o utilizar, desde allí,
autosuficiente. empezaron a presentarse excedentes de
producción en muchos grupos familiares

3.- Etapa de los


mercados locos
Los primeros hombres que desarrollaron actividades de intercambio y que
tienen que comunicar persona a persona sus argumentaciones. De seguro para
llegar a sus consumidores tuvieron necesariamente que utilizar algunas
técnicas de argumentación y de cierre del acuerdo. Esas técnicas, utilizadas
por los primeros comerciantes de la tierra, se debieron ir perfeccionando por
los Babilonios, los Egipcios, los Griegos y Romanos hasta llegar a nuestros
ORIGEN DEL MERCADEO
4.- Etapa 5.- Etapa de la revolución
monetaria industrial
Cuando el hombre analizó el uso y La invención de la máquina de vapor
servicio de los productos, empezó a (James Watt, 1760) y su posterior
generar el valor, más tarde alguien aplicación a la industria, inicialmente
a ese valor lo trazó en los telares ingleses y
monetariamente. La aparición de la progresivamente en otros campos,
moneda es también un gran transformó completamente los
acontecimiento en la historia del sistemas de producción y obligó a los
mercadeo. Su utilización eliminó empresarios a buscar nuevas técnicas
muchas de las penalidades sufridas de marketing (investigación, ventas,
por los hombres de negocios de publicidad, distribución, etc.). Es
aquellos tiempos, agilizando de aquí, pues, donde se encuentran los
manera importante el comercio orígenes del mercadeo moderno.
nacional e internacional.
6.- Etapa de producción
en masa
De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos
el comienzo de esta etapa en 1903, año en que
fue organizado definitivamente la compañía
Ford y que sentó un precedente en la historia de
las empresas de dimensión internacional.
ORIGEN DEL MERCADEO EN VENEZUELA
Luego de haber de conocido su origen Los principales productos que
de forma global, ahora nos Venezuela exportaba en esa época eran
centraremos en el origen del mercadeo el café, el cacao, el ganado vacuno, el
en Venezuela. Antes de convertirse en azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros
un país petrolero, Venezuela fue de res y caucho. Un ejemplo de los
durante todo el siglo XIX y principios orígenes del mercadeo en nuestro país
del siglo XX un país netamente sería El mercadeo a través de nuestros
agropecuario. El eje de la economía indígenas, ya que ellos buscaban la
venezolana se basaba principalmente manera de promocionar todo aquello
en la producción agropecuaria que recolectaban o cazaban para
particularmente del café (del que llegó comerciarlo mediante el trueque o
a ser segundo productor a nivel acuerdos con otras comunidades
mundial, después deEl mercadeo en Venezuela,
Brasil). se ha visto
indígenas y así poder subsistir.
afectada en los últimos años por la
centralización y los controles que ha
impuesto el gobierno central en el país.
El entorno económico se ha
caracterizado por un estricto control
cambiario, el cual afecta en gran
medida a las empresas, sobre todo
porque no producen materias primas
para la elaboración de sus productos,
CONCEPTO DE MERCADEO
En Venezuela el
mercadeo son
las actividades que
incluye un Conjunto de
procesos mediante los
cuales, se identifican
las necesidades o
deseos de los
consumidores o
clientes para luego
satisfacerlosde la
mejor manera posible El mercadeo lo que busca es que
al promover el un bien o servicio tenga un impacto
intercambio de favorable en la sociedad, de igual
productos y/o servicios. forma, el mercadeo expresamente
   trabaja en estrategias y evalúa
posibilidades de hacer ofertas o
mejores tipos de demandas, todo
bajo un ambiente de ganancia, en
la que se hace el mayor esfuerzo
para que el producto
sea atractivo al mismo tiempo que
OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL MERCADEO EN VENEZUELA

El principal objetivo del mercadeo


en Venezuela consiste en detectar
las mejores oportunidades de La Finalidad del Mercadeo en Venezuela
mercado, identificar aquellas más se compone de la siguiente manera:
rentables y factibles, tener una • Examinar las necesidades y deseos de
participación destacada en el la gente como base para decidir lo que
mercado y beneficiar a la empresa debe hacer la empresa (o Economía).
cumpliendo sus objetivos. Además, • Elegir la forma de satisfacer las
es responsable de contar con una necesidades del consumidor, señalada
información fidedigna e como objetivo de la organización.
importante sobre el mercado,
lograr productos y servicios
satisfactorios, distribuirlos de
manera óptima, fijar un precio
ideal, promocionar, persuadir y
entrar de forma exitosa en los
mercados.
CONCEPTO DE NECESIDAD RELACIONADO CON LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO
La necesidad, en el ámbito Los mecanismos propios del marketing
del marketing, es toda aquella se centran en el análisis de la necesidad
aspiración por parte del consumidores de los consumidores de modo que se
en términos de bienes o servicios. Es haga posible y más accesible el traslado
decir, son aquellos puntos a satisfacer de sus mensajes hacia individuos o
por parte de las empresas mediante el grupos de personas que demandan en el
ofrecimiento de sus productos en el mercado diferentes cosas en especial.
mercado. 

La necesidad es, por este motivo, el eje principal del desarrollo de los
estudios de marketing, ya que el primer paso a la hora elaborar
cualquier tipo de campaña es conocer qué necesidades deben las
compañías satisfacer en sus potenciales clientes. Esto, tras haberlos
localizado en el mercado y evaluando sus gustos o preferencias.
PROCESO DE INTERCAMBIO Y TRANSACCIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS
El marketing consiste en crear, comunicar y entregar valor, y en esa última parte de la
triada hay que considerar los elementos que la integran, para poder comprender la entrega
de valor al cliente. Estos elementos son:
Intercambio: es el acto de obtener de alguien Transacción: es el intercambio
un objeto deseado mediante el ofrecimiento de entre dos partes en el que
algo a cambio. Cabe señalar que el intervienen al menos: (a) dos cosas
intercambio es un proceso más que un suceso. de valor, (b) condiciones
Dos partes realizan un intercambio si entre previamente acordadas; (c) un
ellas negocian, es decir, si tratan de encontrar momento de acuerdo y (d) un lugar
términos mutuamente aceptables. Cuando se de acuerdo. Toda transacción es un
llega a un acuerdo, decimos que se efectúa una intercambio, pero no todo
transacción.
Marketing de relaciones: el proceso deintercambio es una
crear, mantener y transacción.
fortalecer relaciones firmes, cargadas de valor, con los clientes y
otras partes interesadas.

También podría gustarte